Home Blog Page 674

Sin prevención, la Península de Yucatán sería la zona con más casos de coronavirus

0

En caso de que no se tomaran las medidas de prevención, la Península de Yucatán registraría el mayor número de personas infectadas con coronavirus en el país, advierte un pronóstico elaborado a partir de dos modelos matemáticos.

 

El estudio, realizado por Alfonso Vivanco Lira, de la Universidad de Guanajuato y publicado por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, dice que en los próximos meses el estado con mayor número de contagios sería Campeche, con 6.1% del total en la nación, seguido de Quintana Roo, con 5.6%, y Yucatán, con 5.1% (en el cuarto lugar del país).

Veracruz ocuparía el tercer lugar, con 5.4% de los infectados, y Puebla el quinto, con 5.0%.

En total, los tres estados de la Península registrarían 16.8% de todos los casos contabilizados en el país, en cuatro de las diez fechas consideradas en los modelos matemáticos.

Estos modelos prevén que los contagios por coronavirus se extiendan hasta principios del próximo año.

Distribución de contagios y número de afectados

Vivanco Lira estudió Medicina en la Universidad de Guanajuato y Matemáticas en la UNAM.

Es autor de la investigación “Predicting covid-19 distribution in Mexico through a discrete and time-dependen Markov chain and an SIR-like model”, que publicó el servicio de artículos académicos de la Universidad de Cornell.

Los modelos matemáticos elaborados por Vivanco prevén la distribución de los contagios en los 32 estados del país y calculan también el posible número de afectados.

El estudio emplea dos tipos de modelos, uno de ellos es la Cadena de Markov, que predice la distribución de la probabilidad del Covid-19 en el tiempo en la población mexicana.

Según este modelo, la probabilidad de que ocurra un evento “depende solamente del evento inmediatamente anterior”.

La Cadena usa valores que establecen la probabilidad de la interacción de un estado con otros estados diferentes.

Cantidad de personas susceptibles

El otro modelo es de ecuación diferencial conocido como SIR modificado, que permite pronosticar la cantidad de personas susceptibles, infectadas y recuperadas en una población determinada.

El valor inicial de estos modelos es igual al número de casos reportados por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal el 11 de marzo de 2020.

Estos fueron once, divididos así: cinco, Ciudad de México; uno, Coahuila; uno Chiapas; uno Sinaloa, dos Estado de México y uno Querétaro.

No toman en cuenta la prevención

Los modelos no toman en cuenta ninguna medida de prevención, aclara Vivanco Lira.

 

Muchos yucatecos ya utilizan el cubrebocas como medida de protegerse ante el coronavirus

“Son modelos libres de intervenciones, es decir, los pronósticos que arrojan en cuanto al número de casos registrados en distintas fechas es en el supuesto de que no tomen medidas de contención”, subrayó.

Los valores iniciales, tan conservadores, ¿no le restan validez a los modelos, cuyos pronósticos no corresponden a los casos reales?, preguntamos.

Por ejemplo, para el caso de Yucatán el modelo predecía 10 casos para el 31 de marzo, pero las autoridades reportaron 50 ese día.

El modelo sostiene su validez

“El hecho de tener 11 casos iniciales no le resta validez al modelo, el principio de la epidemia está muy apegado al modelo”, responde Vivanco Lira.

“El comportamiento de la infección es exponencial”, añade.

Kanxoc denuncia bloqueo e incomunicación por COVID-19

0

El pueblo maya de Kanxoc denunció bloqueo e incomunicación en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 y responsabilizó al Alcalde de Valladolid, Enrique de Jesús Ayora Sosa quien, de acuerdo con la denuncia de los kanxoques, ordenó derramar volquetes de escombro sobre el cruce conocido como periférico desde donde la comunidad se comunica con la cabecera municipal.

La medida ordenada por el municipio de Valladolid no sólo es restrictiva y contraria a los derechos humanos, puesto que viola el derecho al libre tránsito, sino que viola los derechos del pueblo maya e implica racismo y el desprecio hacia esta comunidad originaria.

La incomunicación, violatoria en sí misma, puede tener efectos graves en el contexto de emergencias, tal como ocurrió ayer cuando tuvieron que trasladar desde Kanxoc hacia Valladolid, a una mujer embarazada para dar a luz, poniendo el riesgo su salud y la de su hijo. El cierre de la entrada a Valladolid fue decidido sin consultar al pueblo de Kanxoc y sin siquiera hacerlo de su conocimiento.

Bloquear completamente el tránsito deja incomunicados a los pueblos mayas que no son cabeceras municipales y se convierte en un agravante en esta situación de emergencia.

Exigimos a las autoridades federales, estatales y municipales que actúen respetando plenamente los derechos humanos y garantizando el derecho a la salud, acordando en conjunto con el pueblo maya las decisiones relacionadas para hacer frente a la contingencia de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.

Exigimos el desbloqueo inmediato de la vía señalada, por supuesto evitando cualquier acto de violencia, en estricto apego a los derechos humanos y al pueblo maya.

María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, ha sido diagnosticada el día de hoy como positivo al COVID-19

0

Nuestra funcionaria se encuentra aislada en su domicilio toda vez que su sintomatología es leve y cuenta con el mismo monitoreo de su estado de salud que han recibido todos los ciudadanos que han dado positivo.


Cabe destacar que desde el inicio de la contingencia se estableció un protocolo interno especial dada las altas responsabilidades constitucionales que desempeñan, para que tanto la Secretaria de Gobierno como el Gobernador del Estado despacharan en edificios distintos, manteniendo una estrecha colaboración y comunicación por medios digitales.

Mauricio Vila anuncia apoyará a las familias yucatecas con el pago, por dos meses, del 100% de los costos de los servicios de agua potable y basura, así como del 50% recibo de luz

0

El Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, para beneficiar la economía y el ingreso las familias de los 106 municipios del estado durante la contingencia por el coronavirus, el Gobierno del Estado apoyará con el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura correspondiente a dos meses, al igual que con el 50% en sus recibos de luz durante un bimestre a quienes mantengan sus consumos hasta 400 kilowatts hora.

En un mensaje dirigido a la población yucateca, Vila Dosal informó que lo anterior forma parte de las acciones que medidas para hacer frente a los desafíos que se están presentando a las familias del estado a causa de esta emergencia sanitaria que está pegándole fuerte a la economía nacional y estatal, espacialmente a los bolsillos de quienes menos tienen.

“Esto lo hacemos de manera solidaria con todos ustedes y, que quede muy claro, que ante toda esta contingencia y ante esta adversidad, todos somos uno solo. Ustedes no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo”, agregó el Gobernador,

De esta manera, Vila Dosal indicó que el Gobierno del Estado va a subsidiar a los ciudadanos de los 106 municipios del estado el costo de los servicios de agua potable y de recolección de basura durante los meses de abril y mayo, a través de recursos equivalentes al costo de estas prestaciones que serán entregados a los ayuntamientos, a fin de que no sean las familias las que se vean en la necesidad de pagarlo de su propia vuelta en estos días de dificultad económica.

Asimismo, el Gobernador señaló que, como parte de este esfuerzo adicional, se firmará un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para apoyar la economía familiar de los yucatecos que menos ganan y más lo necesitan, el cual permitirá al Gobierno del Estado pagarles durante un bimestre el 50% del recibo de consumo de energía eléctrica a quienes se mantengan con un consumo de hasta 400 Kilowatts hora durante un bimestre.

En ese sentido, Vila Dosal detalló que este esfuerzo extraordinario permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán con el pago directo del 50% de su recibo de luz, el cual se realizará directamente a la CFE, por lo que invitó a los yucatecos a moderar sus consumos de luz en estos días de contingencia para que puedan recibir este beneficio.

“En estos tiempos de adversidad, cuento con todos ustedes y ustedes cuentan conmigo. Tengan siempre presente y en todo momento, que seguiremos trabajando juntos para salir adelante, unidos como uno solo”, enfatizó el Gobernador.

“Ante la contingencia por el Coronavirus hay que empezar ya y cuanto antes a apoyar con todo lo posible a quienes menos tienen. Mientras esperamos la aprobación de los Diputados locales a nuestro Plan Estatal para impulsar la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, he instruido esta ayuda en beneficio de todos”, finalizó el Gobernador.

Urge la DDHPO adoptar medidas extraordinarias en favor de los migrantes por COVID-19

0

Para hacer frente a la actual contingencia sanitaria, el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, pidió implementar acciones concretas que reduzcan el riesgo de contagio en el territorio mexicano y de esa manera, “evitar llegar a los extremos a los que lamentablemente han llegado otros países”.

Rodríguez Alamilla señaló que al ser uno de los sectores más vulnerables ante el COVID-19, los migrantes carecen de la más mínima protección social y de salud, especialmente desde que se implementó el programa Quédate en México, el cual consiste en que los migrantes que tramitan su asilo en Estados Unidos tengan que esperar su turno en nuestro país.

Lo anterior ha causado que los albergues disponibles operen por encima de su capacidad, según ha venido denunciando reiteradamente la Coalición Pro Defensa del Migrante.

Así, para evitar el hacinamiento en condiciones inhumanas, acotó el ombudsman oaxaqueño, se debe proporcionar a los migrantes las medidas básicas para proteger su salud, a las que todos los humanos tenemos derecho, y los gobiernos tienen la obligación básica de asumir la responsabilidad de proporcionar, como mínimo, un lugar digno que les permita, entre otras cosas, poder guardar lo que en México le denominamos como Sana Distancia.

Asimismo, aseveró que es un imperativo humanitario proporcionarles acceso a insumos elementales de salud como son agua, jabón e idealmente servicio y asistencia médica.

“Todo ello va en consonancia con dos principios fundamentales, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que cito, textuales:
En primer lugar, nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos. Y el segundo de ellos, no menos importante, es que toda persona tiene derecho al bienestar, a alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido y otros servicios sociales básicos”, finalizó.

PyMEs mexicanas en peligro de quiebra por culpa de CFE y Bartlett no hace nada

0

Por Gabriel Ortigosa Riestra

Con la aprobación de la pésima reforma energética de Peña Nieto, se aprobó también un mandamiento para crear las –Disposiciones administrativas de carácter general que contienen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional- mejor conocido como Código RED.

Estas “disposiciones” se crearon formalmente en 2016 por la Comisión Reguladora de Energía y se dio un periodo de 3 años para que entraran en vigor, plazo que venció en abril de 2019, sin que a la fecha la CRE y tampoco la CFE hayan hecho absolutamente nada por explicar en qué consisten y cuáles serán las sanciones de no cumplirse.

Al día de hoy, casi un año de que entró en vigor el código RED y a un 1 año y 4 meses que Manuel Bartlett está al frente de la CFE ha incumplido su responsabilidad por omisión, dejando en la indefensión a millones de PyMEs que no tienen ni idea de lo que implica no cumplir con estas normas.

Multas de mínimo 6 y máximo 25 millones de pesos son las que se obligarán a pagar todas las empresas que no cumplan con el Código RED que implica hacer ostentosas inversiones en tecnología de punta para interconectarse a la media y alta tensión. Estas multas serán aplicadas por la CRE en conjunto con CFE sin que les importe el daño que harán a millones de familias mexicanas que dependen de los empleos que generan estas empresas y que corren el riesgo de cerrar en breve.

De acuerdo a información a la que tuvo acceso este diario, en breve se iniciará con el reparto de estas multas y la aplicación de cortes masivos a quienes no cumplan con lo estipulado en el Código RED, un duro golpe para una economía en recesión y afectada por el Coronavirus.

Nuevas visiones que transforman, Alicia Menéndez Figueroa

0

En días pasados, Alicia Menéndez Figueroa, hija de Mario Renato Menéndez Rodríguez, fundador del Periódico Por Esto!, regresó a formar parte de dicho medio de comunicación como vicepresidenta, con la finalidad de impulsar y mejorar el quehacer periodístico en la península y modernizar las condiciones laborales de quienes día a día llevan la noticia a los hogares.


Desde muy joven tuvo conciencia de ese cambio necesario en el denominado Cuarto Poder, mismo que requiere romper paradigmas, ir contracorriente, pero sobre todo, acabar con esquemas arcaicos ya en desuso.


Todos los sistemas al llegar a su climax, o el punto más alto, tienden a descomponerse, o simplemente dejar de funcionar. Alicia Menéndez promete ser esa bocanada de aire fresco que el ¡Por Esto! necesita y que, de forma acertada, Don Mario Renato, supo colocar en el momento adecuado.


Socialismo humanista


Para Alicia, el mundo del periodismo, es su padre, la visión que don Mario tuvo, es un periodismo que construye, con la colaboración de la misma gente, en bien de la sociedad.


Esta no es una simple visión romántica, distante y propia de la imaginación; es posible la reivindicación del medio, y sobre todo de sus soldados, los reporteros.


La visión de Menéndez Figueroa es que el periodista, pueda aspirar a ser visto nuevamente con dignidad, regresarle el respeto a una profesión noble; ya que su rol, dentro de la sociedad es crucial.


Esta es la visión de Alicia, una visión que podría marcar un antes y un después en el ejercicio diario de la pluma, es esa brisa fresca de cambio, que permitirá esos nuevos rumbos.


Los medios observamos atentos los cambios…

Joven discapacitado fabrica hermosas piñatas para vender

0

Bonitas piñatas tiene a la venta un menor con discapacidad intelectual, quien en esta temporada elaboró dichos artículos para ponerlos a la venta.

Con el dinerito que obtendrá busca comprarse ropa y zapatos a fin de estrenarlos en las próximas fiestas.

El tío del menor, Santiago Carrillo, explicó a través de redes sociales que su sobrino acude al Centro de Atención Múltiple al sur de Mérida para aprender una actividad que le permita generar sus propios ingresos, y lo que más le gustó fue aprender a hacer piñatas, por lo cual elaboró unas con diversas figuras que ya vendió entre sus familiares, pero necesita vender más para poder cumplir su sueño.

Sabemos que la sociedad siempre está dispuesta a apoyar no sólo las buenas acciones, sino también los trabajos bien hechos, por lo que publicamos esta información junto con el teléfono de Santiago Carrillo que es 9993-55-28-27, para tener más informes sobre las piñatas y así poder apoyar esta noble labor.

‘Joyita’ Herrera se prepara para la función del próximo sábado

0

Como la pelea de su vida, así definió el vallisoletano Miguel “Joyita” Herrera el duelo que sostendrá por el  título de peso mosca de la Asociación Norteamericana de Box (NABF, por sus siglas en inglés) ante el monclovense David “Flash” Martínez, el próximo sábado, en lo que será el combate estelar de la función “La Posada del Gigante”, que se llevará a cabo en el barrio de San Sebastián.

Herrera y Martínez, quien hace unos meses le quitó el invicto al yucateco William “Terrible” Puch, protagonizarán una batalla pactada a 10 rounds, y ambos prometen brindar un buen espectáculo al público.

Esta velada, organizada por la empresa Armor Box, encabezada por Emmanuel Alcántara Heredia, en conjunto con Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, bajará el telón de un año exitoso para el boxeo yucateco, gracias al buen trabajo realizado por dicha mancuerna.

“Será la primera vez que una pelea de campeonato de la NABF se desarrolle en un barrio, por eso felicito a Emmanuel y a Jesús por la gran labor que han realizado con la intención de dar realce al pugilismo dentro del Estado”, comentó el juez internacional del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Manzur Argüelles, quien acompañó a Alcántara Heredia y a Aguilar y Aguilar en la presentación oficial del evento.

En el cartel también destacada el combate entre el coahuilense Martín “Potro” Estrada y Alex “Yeyo” Delgado, a ocho rounds en peso supergallo, así como las batallas de Daniel “Tanquecito” Hoil ante Javier “Caballito” Nic, a seis episodios en peso supergallo, y la del quintanarroense Arturo “Embajador” Hernández frente al peruano Reno Reyes, a cuatro vueltas en peso superpluma.

A la presentación también acudieron Santiago Basto Mejía, presidente de la Comisión de Boxeo de Mérida; Érika Sauri Ramírez, subdirectora de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Mérida, y los protagonistas del choque estelar.

La función que estará integrada por un total de 11 peleas comenzará a las 18:00 horas, y la cuota de entrada será un juguete o 100 pesos, los cuales serán donados a la Asociación “Buscando Sonrisas”.

Este viernes 20 es la fecha límite para que te paguen el aguinaldo

0

Este viernes 20 de diciembre es la fecha límite para que las empresas paguen a sus trabajadores el aguinaldo, prestación a la que tienen derecho desde 1970.

Si ya es 20 de diciembre y aún no te pagan esta prestación, de acuerdo con el artículo 87 de La Ley Federal del Trabajo, tú como trabajador tienes el derecho de exigirlo ante las autoridades competentes. 

La empresa en la que laboras debe pagarte tu aguinaldo antes del 20 de diciembre de no ser así no puede argumentar que la compañía se encuentra pasando por momentos económicos difíciles o cualquier otro tipo de pretexto.

¿Donde presentar tu denuncia?

En dado caso de que este 20 de diciembre no llegue esta prestación obligatoria podrás acudir a partir de esta fecha a la Procuraduría Local de la Defensa del Trabajo del Estado de Yucatán, que está a cargo de Mario Alberto Buenfil Martín.

Esta dependencia está ubicada en la Avenida Internacional, entre 14 y 16 de Ciudad Industrial. El teléfono es 9-30-31-00, extensión 40150.

La Procuraduría indica que las y los trabajadores pueden acercarse a sus oficinas o contactarlos por otras vías, para que se les oriente y determine cuál es la instancia gratuita que debe demandar el pago del aguinaldo.

En caso de que no te paguen, con base en el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, la empresa o empleadores que incumplan con el aguinaldo pueden hacerse acreedores a una multa que va de los 50 a los 5 mil salarios mínimos.