Home Blog Page 673

Se desploma parte del techo de la JAPAY Hay, al menos, una persona herida

0

Información en redes sociales, comentan que parte del techo de las oficinas centrales de la JAPAY, en la ciudad de Mérida, se desplomaron. El área donde ocurrió el colapso es en la zona de cajas y, según la información recibida, una cajera resultó herida, por lo que tuvo que ser trasladada por una ambulancia a un centro médico para su atención. El estado de esta persona se reporta como no grave.

Nuestro informante asegura que el problema de la falta de mantenimiento en los techos de esa dependencia pública se ha reportado con anterioridad en múltiples ocasiones a su y director general Sergio Chan Lugo demostrando su falta de compromiso con los trabajadores ya que, hasta ahora, nadie ha tomado cartas en el asunto. “A ver si ahora que ya ocurrido este accidente, ocasionado por el deterioro estructural de los techos y las fuertes lluvias, se destinan recursos para solventar este problema a la mayor brevedad posible”, nos dijeron.

La Tormenta Tropical #Cristobal se localiza en tierra a 35 km de Ciudad del Carmen, Campeche, a unos 288 km al suroeste de #Yucatán

0

Por su ubicación y pronóstico de trayectoria, el tipo de alerta es “Amarilla” para el oeste y sur de nuestra entidad, mientras que en gran parte de nuestro territorio permanece en alerta “Verde”; y “Azul” en el oriente del Estado.

Se esperan lluvias fuertes durante los próximos días, por lo que se recomienda a la población quedarse en casa a fin de evitar accidentes.

¡Tomen sus precauciones!

Situación actual:

A las 10:00 pm la Tormenta Tropical Cristóbal, se localizó en tierra aproximadamente a 35 km al Sur de Ciudad del Carmen, Campeche y a 288 km al suroeste del Estado, presenta movimiento estacionario con vientos de 75 km/h y rachas de 92 km/h

Datos meteorológicos y geográficos

Latitud: 18.3° Norte
Longitud: 91.8° Oeste
Presión: 995 hPa (Milibares)
Velocidad de los vientos: 75 Km/h
Velocidad de las rachas: 92 Km/h
Distancia del centro de la tormenta tropical al Estado de Yucatán: 288 Kms.

Pronóstico:

Se pronostica que la Tormenta Tropical Cristóbal se degrade a Depresión Tropical mientras se desplace lentamente hacia el sureste; sin embargo se espera que durante la tarde del 4 de junio cambie gradualmente su dirección hacia el noreste moviéndose sobre el Estado de Campeche y una vez que emerja sobre las aguas del Golfo de México, podría fortalecerse nuevamente a Tormenta Tropical.

Recomendaciones a la población:

  • Mantener alto nivel de atención a la información oficial.
  • Conocer de la ubicación de los refugios temporales.
  • En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y Protección Civil.
  • Estar preparada para una posible evacuación.
  • Tomar las medidas de autoprotección.

Comentarios:

Se recomienda a la población quedarse en casa y estar al pendiente de los mensajes que las autoridades emitan.

Siguiente boletín de este sistema:

En cuanto las condiciones sean significativas.


Coordinación Estatal de Protección Civil
Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social
Secretaría General de Gobierno
Gobierno del Estado de Yucatán.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA y la Dirección General de Protección Civil

Descubren en Tabasco el centro ceremonial más antiguo de la cultura maya

0

Se trata de una plataforma rectangular elevada, cuya construcción se calcula que ocurrió entre los años 1000 y 800 antes de Cristo, en una localidad llamada Aguada Fénix, en el estado del sureste mexicano. “Un sitio previamente desconocido”, destacan en el resumen del artículo.

La estructura mide mil 400 metros de longitud y tiene de 10 a 15 metros de altura, y desde ella surgen nueve calzadas que conducen a ella.

“Hasta donde sabemos, esta es la construcción monumental más antigua que se haya encontrado en el área maya y la más grande en toda la historia prehispánica de la región”, asegura Nature.

La publicación considera que Aguada Fénix y otros complejos ceremoniales del mismo periodo sugieren la importancia del trabajo comunitario en el desarrollo inicial de la civilización maya.

“Los arqueólogos han pensado tradicionalmente que el desarrollo de la civilización maya fue gradual, suponiendo que pequeñas aldeas comenzaron a surgir durante el periodo Preclásico Medio (años 1000-350 A. C.) junto con el uso de cerámica y la adopción del sedentarismo.

“Los hallazgos recientes de los primeros complejos ceremoniales están comenzando a desafiar este modelo”, apuntan los investigadores.

De esta forma, este descubrimiento respaldaría la reciente teoría de que algunas de las primeras estructuras construidas en la región maya fueron significativamente más grandes que las que se edificaron más de un milenio después, durante el periodo maya clásico (250-900 D.C.).

Aunque el sitio exhibe algunas similitudes con el centro olmeca anterior de San Lorenzo, señala Nature, la comunidad de Aguada Fénix probablemente no tenía una marcada desigualdad social comparable a aquella.

La construcción fue hallada vía aérea gracias a un dispositivo de detección láser (tecnología conocida como Lidar). Nature difundió además las imágenes tomadas por el arqueólogo Takeshi Inomata.

MINI Cooper SE, la respuesta 100% eléctrica a la nueva normalidad

0

En la vida afrontamos muchas decisiones y unas son más importantes que otras. A qué nos dedicaremos, con quién conviviremos o si tendremos hijos son algunas de las candidatas más evidentes a entrar en la primera categoría. Otras, como qué coche nos compraremos, también son relevantes aunque no les demos tanta importancia. Y todavía lo son más ahora, cuando nos preparamos para la nueva normalidad que nos dejará la crisis del coronavirus.

De hecho, la conversión de los espacios urbanos en ciudades sostenibles requiere que sus soluciones de movilidad también lo sean. Justo ahora tenemos frente a nosotros una ocasión única para redefinir lo que entendemos por normalidad. Es el momento perfecto de elegir cómo queremos que sea nuestra nueva normalidad y dejar atrás de una vez por todas los errores que convertían nuestras urbes en espacios hostiles para sus habitantes y el medio ambiente.

Apostar por la conducción eléctrica es uno de esos cambios que nos ayudarán a construir una normalidad superior y mejorar la ciudad incluso cuando nos desplazamos. Esta es, precisamente, la meta que persigue MINI con el nuevo MINI Cooper SE, su primera versión 100% eléctrica. Por supuesto, no estamos hablando de un eléctrico normal. Estamos hablando un MINI, con todo lo que esto implica.

Tesla está a punto de presentar una batería eléctrica que durará más de un millón de kilómetros

0

Tesla cuenta los días para presentar una batería eléctrica que podría durar un millón y medio de kilómetros de autonomía, según estiman los analistas de Wedbush Securities Dan Ives y Strecker Backe en una nota a sus clientes publicada este lunes.

“En nuestra opinión, esta tecnología de baterías será muy avanzada, podría durar décadas, resistir todo tipo de clima o terreno y ser otro hito importante para el ecosistema de Tesla“, señalan Ives y Backe. “En teoría, soportará un vehículo eléctrico durante 1 millón de millas [1,6 millones de km] y será un gran paso contra los competidores tradicionales de automóviles de gasolina, tanto desde una perspectiva [de retorno de la inversión] como ambiental”.

Susto en Ciudad Caucel: hallan cocodrilo en el patio de una casa

0

Una vecina de Ciudad Caucel se llevó el susto de su vida esta mañana al descubrir un cocodrilo en el patio de su casa.

Los hechos ocurrieron cuando la mujer, identificada como María C., escuchó ladrar a su perro de manera desesperada, de modo que decidió averiguar qué lo tenía tan alterado.

María salió al patio de su vivienda, marcada con el número 577 de la calle 69 entre 54 y 56 del fraccionamiento La Herradura, en Ciudad Caucel, y se encontró con el cocodrilo de unos 50 centímetros.

La mujer llamó al número de emergencias 911, de modo que acudieron a su casa elementos policíacos del grupo Goera motorizados.

Un policía aseguró al animal y lo trasladaron a su base para los fines correspondientes.

Inauguran las obras del Tren Maya y confirman estación en La Plancha

0

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) confirmó hoy que la estación ferroviaria de La Plancha será una de las que tendrá en Mérida el Tren Maya, pero no detalló el tipo de infraestructura que desarrollará.

Hace unos meses el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, reveló con anterioridad que la entrada del Tren Maya a la capital yucateca sería mediante un túnel que estaría en el oriente y llegaría a La Plancha.

Sin embargo, hoy durante el banderazo que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Mauricio Vila Dosal, la alcaldesa de Maxcanú, Marlene Catzín Cih, y el propio Jiménez Pons no se confirmó esa infraestructura del túnel suberráneo.

Jiménez Pons dijo durante la ceremonia de banderazo del tramo 3 del Tren Maya, que va de Calkiní a Izamal, que una estación del nuevo ferrocarril estará en Mérida, en la antigua estación ferroviaria donde crearán una nueva arquitectura.

Y agradeció la excelente coordinación con el gobernador Mauricio Vila Dosal que deja patente su compromiso como un gran aliado del Tren Maya.

Habrá una estación en Maxcanú

Lo que sí confirmó Jiménez Pons fue la inclusión de Maxcanú como una nueva estación del Tren Maya por las insistentes gestiones que realizó la alcaldesa y el apoyo que dio durante las consultas realizadas sobre el proyecto.

El presidente López Obrador informó que paralelo a la construcción del Tren Maya su gobierno ejecutará varios programas de acompañamiento para el desarrollo de las cabeceras municipales.

Precisó que invertirán en un programa de mejoramiento urbano y vivienda en Maxcanú y en las cabeceras municipales por donde pasará el ferrocarril.

Trump se compara con Lincoln por su atención a “comunidad negra”

0

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, comparó su gobierno con el de el expresidente Abraham Lincoln, respecto a la respuesta de dicha administración en beneficio de la comunidad afrodescendiente.

“Mi Administración ha hecho más por la comunidad negra que cualquier otro presidente desde Abraham Lincoln”, señaló en su cuenta de Twitter.

El mandatario estadonunidese presumió que durante su administración se ha impulsado el financiamiento para los estudios universitarios de la comunidad negra, asimismo la baja tasa de desempleo, pobreza y delincuencia en ciudadanos afroamericanos.

MOTIVOS PARA IR AL URÓLOGO

0

Recomiendan visitar al urólogo para prevenir enfermedades como cáncer de próstata

¿Quién y cuándo visitar al urólogo?

Está es una pregunta que todos nos hacemos, como ocurre con la mayoría de las especialidades médicas, no se suele acudir a la consulta de este profesional a no ser que se experimente alguna molestia, o se tenga algún síntoma que pueda indicar un problema evidente. Sin embargo, al llegar a cierta edad, o bajo unas circunstancias específicas, es necesario acudir al urólogo como medida de prevención y control, sobre todo ante la aparición de ciertos signos de alarma.

El urólogo es el especialista sanitario que se ocupa de tratar las patologías relacionadas con el aparato urinario masculino y femenino, así como aparato reproductor masculino.

Muchos hombres temen y les incomoda esta consulta, porque no la tienen normalizada como las mujeres en el caso de la visita a ginecología; pero se debe tomar conciencia de que las revisiones del urólogo son necesarias si se quieren prevenir, o evitar que se agraven, algunos problemas de salud importantes. Además, hay que echar por tierra la creencia de que el examen tacto rectal que se realiza en las revisiones es doloroso; puede resultar molesto, pero es un procedimiento que lleva muy poco tiempo y es necesario para una buena valoración médica.

¿Cuándo hacer la primera visitas al urólogo?

Lo cierto es que es el pediatra el primer médico que realiza un estudio urológico al recién nacido para comprobar que todo su aparato urinario y reproductor está bien. Desde entonces, no son muchos los hombres que acuden a revisiones periódicas, a diferencia de las mujeres, que desde la adolescencia suelen comenzar a acudir al especialista.

Sin embargo, visitar con regularidad al urólogo constituye una de las medidas más importantes para prevenir problemas como la eyaculación precoz o la disfunción eréctil, pero también enfermedades como el cáncer de próstata, que presenta una alta incidencia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el cáncer de próstata es el segundo más frecuente en México, con 25 mil casos al año, y el tercero más mortal, al ocasionar seis mil 900 defunciones anualmente.

Partiendo de esta situación, los hombres deberían acudir a la consulta de urología antes de cumplir los 50 años, e incluso antes de los 45 si se tienen antecedentes de cáncer de próstata en la familia. A partir de entonces tendría que pautarse una periodicidad anual para que le hagan las revisiones correspondientes. por ello los expertos señalan que a pesar de la pandemia por el Covid-19 no se pueden dejar de lado las revisiones periódicas prostáticas en los hombres

Encuentra un profesional de la salud en www.medicosenmerida.mx/urologos

Rusia envía ayuda a Estados Unidos

0

Rusia envió un avión con 60 toneladas de insumos médicos a Estados Unidos para ayudar a este país en la lucha contra el Covid-19.

 

El avión aterrizó este miércoles en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, el estado más golpeado por la pandemia en el país norteamericano.

 

Hasta el miércoles 1 de abril, Nueva York registraba 83,948 casos de covid-19 y 1,941 muertes, según la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el avance de la pandemia en tiempo real en todo el mundo.

 

En total, EE.UU. contaba 213,372 casos de la enfermedad y 4,757 muertes hasta esa fecha.

 

Rusia registraba hasta entonces 2,777 casos y 24 muertes.

 

Donald Trump agradeció la ayuda. “Rusia nos envió un avión, muy, muy grande cargado de cosas, equipo médico, lo cual fue muy agradable. Otros países nos enviaron cosas que me sorprendieron mucho, muy felizmente sorprendido”, dijo.