Home Blog Page 671

En México, el sector médico es el que menos aprovecha el marketing

0

Una valiosa oportunidad para mejorar nuestra presencia digital… ¡y atraer nuevos pacientes!

El marketing médico es, sin duda, la opción más inteligente para que los profesionales de la salud se comuniquen y tengan una mejor presencia con sus potenciales pacientes. Sin embargo, también es una realidad que el sector médico es quizá una de las industrias que menos aprovecha las herramientas digitales a su alcance.

No importa si el consultorio es pequeño, todos necesitamos que nos vean, que nos reconozcan y sobre todo que sepan que estamos capacitados para brindar un servicio médico de calidad y confianza.

Otro factor relevante que vale la pena destacar es que actualmente la tecnología también ha dado paso a que los pacientes realicen búsquedas en internet acerca de enfermedades de la salud, y es precisamente ante esta situación cuando más debemos aprovecharla.

EL MOMENTO IDEAL PARA IMPLEMENTAR MARKETING PARA MEDICINA ESPECIALIZADA

Efectivamente, como todos sabemos, dentro de la medicina existe una extensa diversidad de especialidades, muchas de las cuales quizás aún son poco conocidas para mucha gente, motivo por el cual es aún más importante contar con una agencia de marketing médico capaz de crear una presencia exitosa de tu consultorio en Internet.

“No porque hablemos del sector de la salud significa que la estrategia de marketing para médicos será la misma para cualquier especialidad. Dentro de cada especialización médica existen distintas necesidades y es en ellas a las que nos abocamos para generar el mejor resultado.” – nos confió Daniel Hidalgo Sánchez, Director Creativo de Marketing para Médicos, una de las agencias de marketing digital encargada de generar contenido especializado de valor y calidad, así como de planificar estrategias personalizadas para cada cliente.

“Definitivamente, el marketing para médicos es una gran oportunidad para convertirte en un líder en este campo de la salud.” –destacó Hidalgo Sánchez. “En nuestros días, la presencia y visibilidad digital es fundamental para todo tipo de actividades, y la del médico no podía ser la excepción. Hay que ir evolucionando constantemente y lograr adaptarnos a las nuevas tecnologías y oportunidades.”

Para mayor información sobre los servicios que brinda Marketing para Médicos visita: www.marketing-medico.com.mx.

https://i2.wp.com/noticiasmerida.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/logo-mkt-med.png?resize=300%2C100

Cierran clínica en BC donde promovían medicamento contra el Covid-19

0

Enclavada en una zona popular del poniente de Mexicali, la clínica Ríos atendía a pacientes para aplicarles una prueba rápida de Covid-19 y recetarles un medicamento que prometía curar la enfermedad viral, la cual mantiene a la capital de Baja California como la quinta ciudad del país con mayor registro de casos activos de contagio.

Luego de ser denunciado ante las autoridades sanitarias, el establecimiento, ubicado en el fraccionamiento Villas del Rey, fue suspendido por promover productos de “dudosa procedencia”.

El doctor Juan Carlos Ríos Sotelo, propietario del nosocomio, publicitaba en redes sociales un medicamento que “cura el Covid”, lo que provocó el incremento de su clientela ante la promesa de cura y la certeza de evitar, con su tratamiento, los centros hospitalarios públicos en los que se han registrado cerca de dos mil muertes por el nuevo coronavirus.

La Comisión Estatal de Prevención de Riesgos Sanitarios de Baja California (Coepris) aseguró el martes, un lote de pruebas químicas para detectar el SARS-CoV-2 y varios frascos del medicamento “que cura el Covid-19”.

El director de la Coepris, Marco Aurelio Gámez, dio a conocer que se harán los estudios químicos del medicamento que receta el doctor Ríos Sotelo porque carece de aval de la Cofepris

Durante la revisión del establecimiento, el galeno opuso resistencia al señalar que atendía a un grupo de pacientes, y guardó en un anaquel bajo llave la medicina y los test.

Aún así, fueron aseguradas las pruebas y el medicamento hasta en tanto se realiza una audiencia en la Dirección Jurídica de la Coepris para determinar la situación del médico mexicalense

López-Gatell celebra iniciativa de Ciudad de México para controlar Covid-19

0

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, elogió el “Programa de Detección, Protección y Resguardo de casos Covid-19” presentado por el gobierno de Ciudad de México (CDMX) durante la conferencia vespertina del 10 de junio.

La doctora Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de CDMX explicó los ejes centrales del programa, haciendo énfasis en la detección temprana de los posibles nuevos casos y el rastreo de sus contactos, la campaña informativa de casa en casa y la duplicación de pruebas Covid-19.

López-Gatell se pronunció muy entusiasta de trabajar en conjunto con el gobierno de CDMX en este programa. Expresó que los criterios bajo los que se realizaran este número de pruebas forman una visión integral para avanzar en el controlo epidemiologico.

“Este programa tiene una lógica técnica muy clara, muy integral que se basa en los fundamentos de un modelo esencial de la salud pública que se llama atención primaria de la salud“, aseguró.

Recalcó que las estructura del programa ayudará para tomar decisiones a partir de los resultados de cada prueba.

Estos son los medicamentos más prometedores contra el Covid-19

0

Los científicos están ensayando la eficacia de diferentes fármacos para tratar la infección con el nuevo coronavirus. Hasta la fecha no hay vacunas o medicamentos específicos para hacer frente a la Covid-19.

A medida que los países inician sus respectivas desescaladas tras diferentes modalidades de confinamiento y cuarentena, aumenta la preocupación sobre los efectos que podrían tener sobre la salud pública y la economía sucesivas olas del SARS-CoV-2.

Las medidas de distanciamiento e higiene, advierten los expertos, son clave para aplanar la curva de la pandemia. La llamada “nueva normalidad”, sin embargo, está irremediablemente acompañada de la batalla diaria contra la Covid-19 en los hospitales de todo el mundo.

 

El objetivo, en mejores o peores condiciones, siempre es el mismo: salvar vidas. ¿Pero cuál es la mejor alternativa para hacerlo? Paralelamente a la búsqueda de una vacuna se desarrolla una carrera farmacéutica global para encontrar los medicamentos más eficaces a la hora de tratar a los enfermos.

Los esfuerzos de la investigación científica son titánicos, pero las incógnitas son todavía enormes. Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí.

 

A continuación, DW les ofrece una lista de los fármacos que día de hoy se presentan como más prometedores contra el virus.

Afivavir (o favipiravir)

Rusia ha anunciado el registro del primer medicamento específico para el tratamiento de la Covid-19: el afivavir, desarrollado a partir del antiviral japonés favipiravir. Este fármaco se emplea en Japón contra la gripe. Su actividad es especialmente intensa en el tracto respiratorio, disminuyendo la carga viral hasta niveles no infecciosos.

 

En China, la Universidad de Wuhan también realizó un estudio de este fármaco. Aunque no se comercializa ni en Europa ni en Estados Unidos, Italia sí ha autorizado su uso.

El paso de Moscú implica que a partir del 11 de junio estará disponible en los hospitales rusos para realizar 60.000 tratamientos.

Hidroxicloroquina

Hasta hace seis meses, muy pocos habían oído hablar de ella, pero la hidroxicloroquina tiene el dudoso honor de haber protagonizado el primer gran escándalo científico de la pandemia.

 

La revista científica The Lancet publicó un estudio que asociaba su uso a un mayor riesgo de muerte. En respuesta, se detuvieron varios ensayos clínicos que intentaban demostrar su eficacia frente al coronavirus, entre ellos el de la OMS.

Pero a los pocos días empezaron a surgir dudas sobre los datos del estudio proporcionados por la empresa Surgisphere, con sede en Chicago.

Los propios autores de los estudios de The Lancet y el The New England Journal of Medicine han pedido su retirada por las sospechas sobre los datos.

Ahora la OMS ha reanudado su ensayo clínico, que en las próximas semanas debe aclarar si el tratamiento es seguro y eficaz.

Remdesivir

La Agencia Europea del Medicamento evalúa los resultados clínicos del producto llamado Remdesivir presentados por el laboratorio estadounidense Gilead Sciences.

De darle el visto bueno, los países de la Unión Europea se unirían a la decisión tomada hace unas semanas por el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que ya dio la autorización por vía de emergencia a este fármaco.

El Remdesivir parece ser el medicamento más prometedor de los muchos que se han ensayado contra la pandemia. Se trata de un retroviral que se ha probado experimentalmente en el pasado frente a otros patógenos virales como el ébola, el virus de Marburgo, el MERS o el SARS.

 

Famotidina

¿Podría un medicamento ampliamente disponible y económico contra la acidez estomacal convertirse en un tratamiento efectivo para la Covid-19? Un estudio de una pequeña serie de casos publicado en la revista “Gut” apunta a que la famotidina podría ser un buen candidato para combatir la infección con el virus en aquellos pacientes cuyo cuadro no requiere ingreso hospitalario.

Aplidin

El aplidin es otra de las esperanzas, en este caso de origen español, contra el SARS-CoV-2, aunque inicialmente fue ideado para tratar el mieloma múltiple. Su principio activo es la plitidespina. Concretamente, el aplidin no actúa sobre el coronavirus, sino sobre la proteína eEF1A, presente en el organismo y que la Covid-19 utiliza para su propagación.

Lo malo: la propia empresa Pharmamar calcula que el fármaco no estará disponible hasta 2021.

El director general de la compañía, Luis Mora, ha hablado no obstante de resultados “asombrosos” y anunciado que planea llevar los ensayos a EU. Asimismo, ha asegurado que “la potencia antiviral del aplidin es mil veces superior” que la del Remdesivir de Gilead, su gran rival en esta carrera farmacéutica global.

Lopinavir y ritonavir

Pertenecen a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la proteasa. En combinación con otros medicamentos, estos dos antirretrovirales se utilizan para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

La OMS está llevando a cabo un ensayo clínico de la eficacia de estos dos medicamentos con interferón beta-1a, un fármaco empleado contra la esclerosis múltiple.

Por otro lado, un estudio de la Universidad de Hong Kong sugiere que la combinación de interferón beta-1b (también contra la esclerosis múltiple), lopinavir, el ritonavir y ribavirina (un antirretroviral útil contra la hepatitis) es más eficaz para aliviar los síntomas y reducir el tiempo de eliminación del virus SARS-CoV-2. Zotatifina La zotatifina está en la lista de 47 medicamentos ya existentes que podrían ayudar a combatir la Covid-19, según anunciaron esta segunda semana de junio de 2020 científicos de la Universidad de California.

Según ha explicado el laboratorio que produce esta molécula, eFFECTOR Therapeutics, la zotatifina (originalmente creada contra el cáncer) no ataca al virus, sino que actúa sobre las células que el nuevo coronavirus secuestra.

Según los investigadores californianos, tanto la zotatifina como la ternatina-4 “parecen combatir la Covid-19 al unirse a las proteínas que la célula necesita para traducirse e inhibirlas”

Este contenido se publicó originalmente en DW.COM y puedes ver esa nota haciendo click en el logo:

México rompe récord de casos positivos de Covid-19; muertes suman 15,357

0

En México se han registrado hasta el momento 15,357 personas fallecidas y se reportan 129,184 casos confirmados de coronavirus (Covid-19), de acuerdo autoridades de Salud.

Con estas cifras el país registra un nuevo récord de casos positivos registrados con 4,883.

De acuerdo con los últimos datos, hay 53,608 casos sospechosos y 186,570 casos negativos en el territorio nacional.

Desde que inició la pandemia y hasta el último reporte se han estudiado 369,362 personas en el país

 

Además de las advertencias de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y la Mundial de la Salud (OMS) que instan a la población mexicana a quedarse en casa y respetar la sana distancia y el semáforo rojo, la Secretaría de Salud advirtió que la pandemia aún no llega a su punto máximo.

Oportunamente Hugo López-Gatell explicó que para el Valle de México el semáforo se mantiene en rojo debido a la alta movilidad de personas que provienen de otros estados del país y municipios.

“Estamos aún con la epidemia avanzando hasta su máximo apogeo en lo que respecta a este primer brote de Covid-19″, dijo Cristian Morales, de la OPS, en rueda de prensa virtual.

El economista agregó que, a pesar de que la emergencia sanitaria se terminó, el gran número de contagios reportados día a día obliga a “darle continuidad a las medidas de salud pública que permitan romper la transmisión de persona a persona”.

¿Cuáles son las recomendaciones para salir a correr y evitar riesgos de contagio por coronavirus? María Julieta López Semerena

0

Miles de runners y atletas esperan la llegada del momento en que puedan salir a correr tras varios meses de confinamiento.

Una vez que las autoridades abran la puerta para que atletas y runners puedan salir a la calle a correr y hacer ejercicio. Pero salir a correr en mitad de la pandemia del coronavirus requiere de una serie de precauciones para evitar riesgos de contagio de COVID-19.

“Hay que mantener diez metros entre corredor y corredor. No se debe ir en fila india, sino uno por un lado y otro por el otro. Nunca hay que correr a rebufo“, explica María Julieta López Semerena, “Siempre es preferible ir en paralelo y evitar correr en línea“,

Y es que correr a rebufo de otro Runner a poca distancia puede implicar un riesgo de contagio al respirar las partículas del corredor que va delante y que expulsa al respirar.

Respecto a las mascarillas y guantes, se recomienda para los adultos siempre que no dificulten la respiración a la hora de hacer deporte.

Capta imágenes espectaculares de decenas de miles de tortugas marinas en Australia

0

Científicos del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Gobierno de Queensland (DES) y del Great Barrier Reef Fundation han conseguido capturar unas imágenes únicas donde se puede ver miles de tortugas verdes congregadas en la Gran Barrera de Coral de Australia para anidar en las playas que las vieron nacer.

Pudieron capturaron las imágenes con un dron en la colonia de tortugas verdes más grande del mundo situada en la Isla Raine, un cayo de coral con vegetación a unos 620 kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Cairns.

Las tortugas verdes (Chelonia mydas), llamadas así por el color de sus cartílagos y grasas, se encuentran principalmente en aguas tropicales y subtropicales, y migran largas distancias entre las zonas de alimentación y las playas donde emergieron como crías, unos 35 años después de su nacimiento.

Estas criaturas están reconocidas como en peligro de extinción por la UICN y la CITES. La caza, la recolección excesiva de sus huevos, la pérdida de sitios de anidación y quedar atrapados en los aparatos de pesca, son los principales peligros que deben enfrentar. Por eso, su explotación está protegida en casi todos los países del mundo y es ilegal capturar, dañar o matar tortugas de esta especie.

EX GOBERNADOR MARIO VILLANUEVA SEGUIRÁ SU CONDENA EN PRISIÓN DOMICILIARIA

0

El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, anunció que saldrá de prisión tras 19 años encarcelado.

“Me voy a casa”, así lo informó mediante un comunicado dado a conocer a través de Facebook y anunció que seguirá buscando su libertad absoluta.

Villanueva Madrid agregó que sus defensores públicos, dirigidos por el licenciado Carlos Gustavo Cruz Miranda, con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaria de Gobernación, están gestionando el trámite de libertad absoluta.

El tribunal federal concedió al exmandatario estatal la prisión domiciliaria, la cual cumplirá en Chetumal, Quintana Roo.

FALLECE PAU DONÉS VOCALISTA DE JARABE DE PALO

0

La familia del líder de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés, dio la triste noticia de su fallecimiento este martes 9 de junio, después de luchar años contra el cáncer.

Pau Donés, junto a Jarabe de Palo, se lanzó a la fama con temas como La Flaca y Depende, e incluso, estaban a punto de sacar su décimo cuarto disco titulado “Tragas o escupes”, de donde se desprendió su primer videoclip en mayo pasado. El cantante sorprendió porque ya lucía más delgado.

La pandemia está empeorando en todo el planeta, alerta la OMS

0

Corrige. Estudios apuntan a que “un asintomático no transmite” el virus, declara líder técnica frente al covid-19; autoridades deben centrarse en detectar y aislar a infectados con signos, y rastrear a contactos.

La pandemia de coronavirus está empeorando en todo el planeta, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Aunque la situación en Europa está mejorando, a escala mundial está empeorando”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una videoconferencia de prensa desde Ginebra.

El coronavirus ha provocado al menos 403 mil 449 muertos en el planeta desde que apareció en diciembre, según un balance establecido sobre la base de fuentes oficiales. “En nueve de los últimos 10 días se reportaron más de 100 mil casos. Ayer se notificaron más de 136 mil casos, el máximo en un solo día”, agregó Tedros.

Según el jefe de la OMS, casi 75 por ciento de los casos registrados ayer se reportaron en 10 países, la mayor parte de América y el sur de Asia. El nuevo coronavirus ha cobrado la vida de más de 403 mil personas y ha infectado al menos a 7 millones desde que apareció en China el pasado diciembre, según el último balance.

Después del este de Asia, Europa se convirtió en el epicentro de la pandemia, pero ahora éste se encuentra en América. “No es el momento de que ningún país quite el pie del acelerador”. El director general de la OMS advirtió que en los países en los que la situación está mejorando, “la mayor amenaza es la autocomplacencia”, y añadió que “globalmente, la mayoría de la gente sigue siendo susceptible de infectarse”. “Llevamos más de seis meses en esta pandemia, no es el momento de que ningún país quite el pie del acelerador”, dijo.

Con relación a la ola de manifestaciones convocadas tras la muerte del estadunidense negro George Floyd, asfixiado por un policía blanco en Minneapolis el 25 de mayo, el jefe de la OMS pidió que se aumente la vigilancia para evitar que se disparen los contagios, especialmente en las concentraciones masivas. “La OMS apoya completamente la igualdad y el movimiento global contra el racismo.

Rechazamos cualquier tipo de discriminación”, afirmó. “Animamos a todos los que se manifiestan en todo el mundo a hacerlo de forma segura”, indicó. “En la medida de lo posible, manténgase al menos a un metro de distancia de los otros, lávense las manos, tápense (la boca) al toser y lleven mascarilla si salen a manifestarse”, agregó. Por separado, la líder técnica frente al covid-19, María Von Kerkhove, se refirió a que algunos países en los que se hace seguimiento a personas infectadas con el virus, pero que son asintomáticas, están reportando que no se observa que ellos transmitan la enfermedad.

Según esos estudios “parece que un asintomático no transmite” el virus, declaró la experta. Esto apunta a que la mejor estrategia para frenar la expansión de la pandemia puede ser hacer un seguimiento de todos los casos sintomáticos, que transmiten el virus a través de microgotas infecciosas que expelen al toser o estornudar. “Si nos centramos en ellos y los ponemos en cuarentena realmente reduciremos fuertemente los contagios”, opinó Von Kerkhove. Conferencia En el primer ciclo de la epidemia, la mortalidad por covid puede ocasionar 35 mil decesos hasta octubre, reiteró Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

”Tal vez las personas cuando escuchan una sola cifra piensan que esa será, cuando se eleva piensan que algo no les funcionó, fallaron en las predicciones, pero es normal. No pasa nada, ojalá se complemente más con la información”, refirió. El subsecretario López-Gatell dijo que será en octubre cuando se pueden contabilizar los últimos casos de los contagios y de decesos tardíos del primer ciclo de la epidemia. No obstante, México se enfrentará en octubre con la influenza estacional –que causa alrededor de 28 mil muertes- y se espera una segunda ola de la pandemia Sars-Cov2.

En otras entidades, Cancún y Tijuana, donde empezaron más tarde los contagios, ya se observa un descenso, señaló el subsecretario López-Gatell. En tanto, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que en pleno semáforo en rojo y con el “riesgo de contagio máximo”, las camas con ventilador comienzan a saturarse en Ciudad de México y Estado de México con 62 y 68 por ciento de ocupación, respectivamente.

Pide AN cubrebocas obligado para todos El diputado federal panista Luis Mendoza propuso una reforma a la Ley General de Salud para establecer el uso obligatorio de cubrebocas y caretas para los funcionarios públicos, incluido el Presidente, en días y horarios hábiles; por su parte, López Obrador dijo que no se ha realizado la prueba de coronavirus covid-19, pues aseguró que no presenta síntomas de la enfermedad.