Home Blog Page 9

Nvidia prepara nuevo chip de inteligencia artificial para China a menor costo tras restricciones de EE.UU.

0

La empresa estadounidense Nvidia (NVDA.O) planea lanzar en junio un nuevo chip de inteligencia artificial (IA) para el mercado chino, en respuesta a las crecientes restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Estados Unidos. El nuevo procesador tendrá un precio considerablemente inferior al del modelo H20 —recientemente restringido— y representará el más reciente esfuerzo de la compañía por mantener su presencia en el estratégico mercado asiático.

Según fuentes cercanas a la operación citadas por Reuters, el nuevo chip se basará en la arquitectura Blackwell de última generación de Nvidia y tendrá un costo estimado entre 6,500 y 8,000 dólares, frente a los 10,000 a 12,000 dólares que alcanzaba el H20. Esta reducción refleja tanto especificaciones más modestas como requisitos de producción menos complejos.

Características del nuevo chip

El procesador estará inspirado en el modelo RTX Pro 6000D, un chip de clase servidor que utilizará memoria GDDR7 convencional, en lugar de las soluciones de alto ancho de banda que ofrecía el H20. Además, el nuevo modelo no utilizará la tecnología avanzada de empaquetado CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate) de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), lo que simplificará su producción.

Hasta ahora, ni el nombre comercial definitivo, ni los detalles completos de especificación habían sido revelados. Sin embargo, la firma de inversión china GF Securities sugiere que el nuevo modelo podría denominarse 6000D o B40, aunque no citó fuentes concretas.

Nvidia también estaría desarrollando otro chip basado en Blackwell, cuyo lanzamiento estaría previsto para septiembre, según dos fuentes consultadas. Aún no hay detalles confirmados sobre ese segundo modelo.

Impacto de las restricciones y respuesta de Nvidia

El nuevo desarrollo es el tercer intento de Nvidia por adaptar sus GPU al mercado chino tras sucesivas prohibiciones de exportación por parte de EE.UU., diseñadas para frenar el desarrollo tecnológico de China. Desde que el chip H20 fue prohibido en abril, la compañía ha explorado alternativas viables, pero, según el CEO Jensen Huang, la anterior arquitectura Hopper (base del H20) ya no puede modificarse más para ajustarse a las nuevas reglas.

La situación ha generado fuertes consecuencias financieras para la empresa: una amortización de 5,500 millones de dólares en inventario y la suspensión de hasta 15,000 millones de dólares en ventas, de acuerdo con declaraciones recientes de Huang al podcast Stratechery.

Un portavoz de Nvidia indicó que la compañía continúa “evaluando sus opciones limitadas”, y recalcó que, sin un acuerdo de diseño aprobado por el gobierno de EE.UU., Nvidia permanece “efectivamente excluida del mercado chino de centros de datos”, valuado en 50,000 millones de dólares.

TSMC, el socio clave de Nvidia en la producción de chips, declinó hacer comentarios.

Caída de cuota de mercado y presión competitiva

China representa aún un 13% de las ventas globales de Nvidia, pero su cuota de mercado en el país se ha desplomado: del 95% antes de 2022, al 50% actual. Su principal competidor local, Huawei, ha ganado terreno con el desarrollo del chip Ascend 910B, y podría seguir ampliando su participación si continúan las restricciones estadounidenses.

Además, las nuevas reglas impuestas por Washington limitan el ancho de banda de memoria a 1.7-1.8 TB/s, frente a los 4 TB/s del H20. La nueva GPU de Nvidia utilizaría la tecnología GDDR7 para ajustarse justo a esos límites, lo que la haría viable bajo la regulación actual.

Perspectivas

Aunque Nvidia busca mantenerse en el mercado chino sin violar las restricciones, su margen de maniobra es cada vez más estrecho. El éxito del nuevo chip dependerá no solo de su rendimiento frente a los competidores locales, sino también de la voluntad del gobierno estadounidense de aprobar nuevos diseños para exportación.

En un contexto donde la geopolítica y la tecnología están cada vez más entrelazadas, el futuro de Nvidia en China sigue siendo incierto, pero sus últimos movimientos muestran una estrategia clara: adaptarse o perder presencia en uno de los mercados más lucrativos del mundo para la inteligencia artificial.

Ingrid Nelly Terán Olguín llama a la juventud a emitir un voto informado: “El Poder Judicial también los respalda”

0

La candidata a jueza de distrito en materia laboral, Ingrid Nelly Terán Olguín, quien figura con el número 8 en la boleta amarilla, continúa su campaña recorriendo diversos puntos de la ciudad de Mérida, donde ha establecido un diálogo cercano con la ciudadanía, en especial con las y los jóvenes que están por integrarse al mercado laboral.

 

Durante su recorrido, la candidata subrayó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan sus derechos y obligaciones como personas trabajadoras, y recalcó que el Poder Judicial es una institución que también está para protegerlos.

 

“Al iniciar su vida laboral, los jóvenes deben tener claro que no están solos. Existe un Poder Judicial que puede respaldarlos si enfrentan injusticias en su entorno de trabajo. Por eso es tan importante que su voto sea un voto informado, porque las decisiones que se tomen este 1 de junio tendrán un impacto directo en sus vidas”, afirmó Terán Olguín.

 

En sus encuentros, la candidata destacó que la elección de juezas y jueces federales representa una oportunidad inédita para que la ciudadanía participe activamente en la conformación de un sistema de justicia más cercano, eficiente y justo.

 

Con una trayectoria sólida en el ámbito laboral, Ingrid Nelly Terán Olguín ha enfocado su campaña en promover una justicia con rostro humano, especialmente sensible a los retos que enfrentan los trabajadores y trabajadoras del país.

Ataque masivo ruso sacude Kiev: 15 heridos y múltiples daños en uno de los bombardeos más intensos de la guerra

0

Una serie de ataques combinados con drones y misiles balísticos sacudieron Kiev durante la madrugada del sábado, dejando al menos 15 personas heridas, incluidos dos niños, y daños estructurales en seis distritos de la capital ucraniana, según informaron autoridades locales.

La ofensiva, que ha sido calificada por la administración militar de Kiev como uno de los ataques aéreos más masivos desde el inicio de la guerra hace tres años, incluyó 14 misiles balísticos y 250 drones de largo alcance lanzados por las fuerzas rusas, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó la noche como “dura” y, a través de redes sociales, exigió nuevas sanciones internacionales contra Moscú para presionar por un alto el fuego. “Estos ataques son prueba de que Rusia sigue siendo el principal obstáculo para la paz”, señaló el mandatario.

Escenas de terror en la capital

Testigos de Reuters describieron escenas estremecedoras en las primeras horas del día: oleadas de drones sobrevolando la ciudad, explosiones en cadena y un cielo teñido de rojo por los incendios. En algunos edificios, el fuego y el humo salían de ventanas destrozadas mientras los bomberos intentaban controlar las llamas.

Una de las víctimas, Halyna Tatarchuk, una jubilada de 63 años, relató cómo sobrevivió al impacto de un dron en su edificio al refugiarse con su esposo en el pasillo, lejos de las ventanas. “Eso nos salvó”, dijo, y criticó duramente la falta de acciones internacionales: “Me gustaría que Trump viera esto. ¿De verdad no puede ver esta destrucción? Nos están exterminando”.

Escalada tras ofensiva ucraniana

El ataque ruso ocurre días después de una serie de ofensivas con drones lanzadas por Ucrania contra objetivos en territorio ruso, incluida la ciudad de Moscú. En respuesta, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, prometió represalias.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus tropas han tomado el control de Stupochki, Otradne y Loknia, en las regiones de Donetsk y Sumy, profundizando su ofensiva terrestre.

Conversaciones de paz en punto muerto

El ataque se produjo apenas horas después de un intercambio de centenares de prisioneros entre ambos países, lo que algunos consideraban un posible paso hacia el reinicio de conversaciones de paz. Sin embargo, la violencia del ataque parece haber alejado nuevamente esa posibilidad.

A pesar de los intentos del expresidente estadounidense Donald Trump de promover negociaciones, se ha mostrado opuesto a nuevas sanciones europeas contra Rusia, una postura que ha generado críticas en Ucrania.

“No hay ‘memorando de paz’. Lo que hay son drones y misiles matando a civiles”, escribió Andrii Sybiha, ministro de Exteriores ucraniano, en su cuenta de Telegram.

Por ahora, no ha habido respuesta oficial del Kremlin sobre los ataques. Sin embargo, Rusia continúa afirmando su voluntad de encontrar una solución pacífica, aunque insiste en que Ucrania debe aceptar la pérdida de territorios bajo control ruso.

Ucrania pide más apoyo internacional

Ante la magnitud del ataque, Ucrania redobla su llamado a la comunidad internacional para imponer sanciones más severas a los sectores estratégicos rusos, con el objetivo de frenar la maquinaria de guerra de Moscú.

“Cada día que el mundo espera es un día más de sufrimiento para nuestro pueblo”, declaró Zelensky en su publicación matutina.

Con un conflicto que continúa escalando y los intentos de paz estancados, la guerra en Ucrania entra en una nueva fase de mayor intensidad y riesgo humanitario, mientras la población civil sigue pagando el precio más alto.

Mercedes del Sol Hernández Cetina combina el trabajo judicial con su campaña: “Estoy lista para impartir la justicia que la sociedad merece”

0

La candidata a jueza de distrito Mercedes del Sol Hernández Cetina, quien figura con el número 4 en la boleta amarilla, ha destacado por su capacidad de equilibrar sus responsabilidades como servidora pública y su participación en el proceso electoral en curso.

 

Actualmente se desempeña como secretaria de juzgado, y ha señalado que continúa cumpliendo con sus funciones en su horario habitual de trabajo, asumiendo las cargas laborales propias del cargo. Al finalizar su jornada, dedica su tiempo a la labor de campaña, en la que promueve su candidatura de forma directa y cercana con la ciudadanía.

 

“No he dejado de trabajar un solo día. Cumplo con mis responsabilidades institucionales como siempre, y al terminar mi jornada, me enfoco en compartir mi mensaje como candidata. Esta es una muestra del compromiso que tengo con la justicia y con la sociedad”, afirmó Hernández Cetina.

 

La aspirante explicó que su decisión de contender por el cargo de jueza de distrito se basa en su preparación profesional y en la experiencia acumulada a lo largo de su carrera dentro del Poder Judicial. “Me siento lista y con la experiencia necesaria para impartir la justicia que la sociedad necesita. Ese nivel de responsabilidad y conocimiento es fundamental para ocupar un cargo de esta naturaleza”, declaró.

 

Mercedes del Sol Hernández Cetina forma parte del histórico proceso de elección ciudadana de jueces y magistrados federales, que por primera vez en México permite a la ciudadanía influir directamente en la integración del Poder Judicial.

 

Los Medias Rojas suben al cotizado prospecto Marcelo Mayer

0

Con Alex Bregman en la lista de lesionados por una lesión en el cuádriceps derecho, los Medias Rojas ascendieron al infielder mexicano Marcelo Mayer, segundo mejor prospecto del club y número ocho del béisbol, según MLB Pipeline.

 

El joven de 22 años habló sobre el llamado con los reporteros después de enterarse de que se dirigía a Boston mientras estaba con el Triple-A Worcester, calificándolo como “bastante surrealista”.

Mayer fue la selección de primera ronda (cuarta general) de Boston en el Draft amateur del 2021 proveniente de la Secundaria Eastlake en Chula Vista, California, y rápidamente ascendió por el sistema de liga menor. En 43 partidos con Worcester esta temporada, el bateador zurdo registró una línea ofensiva de .271/.347/.417 con nueve jonrones y 43 carreras impulsadas, jugando como campocorto (29 juegos), intermedista (10) y antesalista (4) y fungiendo como bateador designado en un encuentro. En total, ha disputado sólo seis compromisos en liga menor en la tercera base, incluyendo uno en el 2023 y otro en el 2024 en el Doble-A Portland.

SpaceX prepara novena prueba de vuelo de nave Starship

0

La compañía SpaceX anunció que la novena prueba de vuelo de la nave Starship tendrá lugar el martes por la tarde desde su base en Texas (EU, sur) tras dos últimos intentos fallidos.

“La novena prueba de vuelo de Starship se prepara para despegar el martes 27 de mayo​​​. La ventana de oportunidad (para el lanzamiento) comienza a las 23.30 GMT”, dijo la empresa en un comunicado publicado en su sitio web.

En las dos pruebas anteriores, la nave se desintegró sobre el mar Caribe, aunque el cohete propulsor Super Heavy fue capturado con éxito por la plataforma de lanzamiento a su regreso tras separarse de la Starship.

Para el martes, la compañía utilizará por primera vez un cohete propulsor usado, el que impulsó a la nave en la séptima prueba.

Éste no volverá a la plataforma de lanzamiento, sino que se dirigirá a una zona en el Golfo de México para caer en el mar; durante su trayectoria realizará varios experimentos para recabar información para los próximos vuelos.

La etapa superior de la Starship repetirá la trayectoria suborbital anterior e intentará desplegar carga útil, que no pudo realizar en las dos pruebas previas, así como llevar a cabo experimentos de reingreso que apuntan a llevar al vehículo hacia el sitio de lanzamiento para su captura.

También intentará lanzar ocho simuladores de satélites en la órbita baja de la Tierra.

La Starship, formada por la nave espacial del mismo nombre y el propulsor Super Heavy, es el cohete más grande y potente construido hasta el momento con sus 123 metros de largo.

La intención de SpaceX, propiedad del magnate, Elon Musk, es que ambos sean reutilizables para misiones a la Luna y Marte.

Ana Paulina Ortega, candidata a Magistrada de Circuito, dialoga con habitantes de Chicxulub Puerto

0

En un ejercicio de cercanía y transparencia, Ana Paulina Ortega Rosado, candidata a Magistrada de Circuito, sostuvo un encuentro con habitantes de Chicxulub Puerto para presentar su proyecto y fomentar la participación ciudadana rumbo a las elecciones del próximo 1 de julio.

 

Invitada por un patronato local, Ortega Rosado encabezó una charla abierta en la que explicó con claridad los retos y oportunidades del nuevo proceso electoral del Poder Judicial, donde por primera vez los ciudadanos podrán elegir directamente a jueces y magistrados. En total, serán ocho boletas las que recibirán las y los votantes para decidir la integración del sistema judicial.

 

Durante el encuentro, Ortega Rosado subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca cómo se estructura el Poder Judicial y cuál es el papel de quienes lo integran. “Se trata de una elección histórica que nos involucra a todas y todos. Es momento de asumir nuestra responsabilidad como sociedad y participar informadamente”, señaló.

 

La aspirante a magistrada compartió parte de su trayectoria: madre de familia, directora jurídica y con más de 15 años de experiencia en el ámbito judicial. Es además maestra y doctora en derechos humanos y derecho constitucional, lo que —dijo— la compromete con una visión de justicia con perspectiva de derechos y equidad.

 

La jornada concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, en la que vecinos de Chicxulub manifestaron inquietudes sobre la operación del sistema judicial y expresaron interés por ejercer su voto de forma consciente y crítica.

 

Golpe millonario al narco en Michoacán: Marina incauta más de una tonelada de cocaína

0

En un contundente golpe al crimen organizado, la Secretaría de Marina logró el aseguramiento de 1.28 toneladas de cocaína en un operativo marítimo realizado frente a las costas de Michoacán. Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien destacó la importancia de esta acción en la lucha nacional contra el narcotráfico.

La droga incautada, equivalente a más de 2.5 millones de dosis, tiene un valor estimado de 310 millones de pesos en el mercado ilícito, lo que representa uno de los decomisos más significativos de lo que va del año en la región.

Aunque hasta el momento no se ha confirmado a qué organización criminal pertenecía el cargamento, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la procedencia de la droga y dar con los responsables.

“Este decomiso representa un paso firme en el combate al narcotráfico. Continuaremos utilizando todos los recursos del Estado para frenar las operaciones del crimen organizado”, subrayó García Harfuch.

La Secretaría de Marina detalló que el operativo fue producto de labores de inteligencia y patrullaje en altamar, y que la droga fue transportada a instalaciones federales para su procesamiento legal.

El gobierno federal reafirma con este operativo su compromiso de mantener la seguridad en el país y frenar el flujo de estupefacientes hacia el interior del territorio nacional y hacia el extranjero.

Este golpe se suma a una serie de acciones recientes en Michoacán y otras entidades, enfocadas en debilitar la capacidad operativa de los cárteles que operan en el Pacífico mexicano.

Antonio Bonilla Castañeda destaca su experiencia judicial como base para vigilar el desempeño en el Poder Judicial

0

Con más de dos décadas de trayectoria en el Poder Judicial del Estado, Antonio Bonilla Castañeda, candidato a la Magistratura Cuarta del Tribunal de Disciplina, continúa su campaña destacando su experiencia y compromiso con una justicia transparente y profesional. Su nombre figura con el número 13 en la boleta verde.

 

Como parte de sus actividades, Bonilla Castañeda ha compartido su historial en el servicio público, en el cual ha ocupado diversos cargos dentro del Poder Judicial de Yucatán, incluyendo el de juez, función que ha desempeñado durante los últimos 14 años de manera ininterrumpida.

 

“He trabajado en las seis sedes judiciales del estado, lo que me ha permitido conocer a fondo la operación, necesidades y realidades del sistema de justicia en todos sus niveles”, señaló el candidato.

 

Bonilla Castañeda considera que esta amplia experiencia le otorga las herramientas necesarias para desempeñar con responsabilidad la función de vigilancia y evaluación del desempeño de los servidores públicos del Poder Judicial, tarea central del Tribunal de Disciplina.

 

La elección de magistraturas por voto ciudadano representa una oportunidad inédita para fortalecer la rendición de cuentas dentro del sistema judicial. En ese sentido, Antonio Bonilla Castañeda ha insistido en la importancia de ejercer el voto con responsabilidad y elegir perfiles con trayectoria comprobada.

CATEM Yucatán refuerza su compromiso con los trabajadores en Asamblea Extraordinaria Estatal 2025

0

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) Yucatán reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales durante su Asamblea Extraordinaria Estatal 2025, celebrada el pasado jueves 23 de mayo en Mérida.

La reunión estuvo encabezada por el Lic. José Manuel Peniche Marenco, secretario general de CATEM en Yucatán, y contó con la participación de delegados, secretarios generales de sindicatos afiliados, así como integrantes del comité directivo de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán (FATEY).

Estrategia para fortalecer la estructura sindical

Durante el evento, el Mtro. Roberto Brito Villanueva, secretario de Organización, presentó un programa de actualización sindical, enfocado en modernizar la estructura organizativa de la confederación, mejorar su capacidad de respuesta ante conflictos laborales y promover la justicia social y la equidad en el empleo.

El programa busca también consolidar la representación de CATEM en el estado mediante nuevas estrategias de vinculación con trabajadores y empleadores, así como reforzar su presencia en sectores clave de la economía local.

Llamado a la unidad y participación activa

CATEM Yucatán hizo un llamado a las y los trabajadores del estado, así como a las empresas, a unirse y participar activamente en la defensa de los derechos laborales. El objetivo, señalaron los dirigentes, es construir de manera conjunta un entorno laboral más justo, digno y sostenible.

“En CATEM Yucatán seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de vida de quienes forman parte de la clase trabajadora. Nuestra lucha es por un Yucatán más justo y con oportunidades para todos”, expresó Peniche Marenco.

CATEM como actor clave en el desarrollo del estado

Con esta asamblea, la organización se consolida como un actor relevante en el fortalecimiento del tejido laboral y productivo del estado. A través de su enfoque en la legalidad, la equidad y el diálogo, CATEM Yucatán se posiciona como una pieza clave en la construcción de un futuro próspero y justo para los trabajadores.