Home Blog Page 669

Vigilan que negocios abiertos en la “Ola 1” cumplan protocolos sanitarios

0

Con inspectores, el gobierno del Estado vigila que los negocios que abrieron como parte de la “Ola 1” del Plan de Reactivación Económica cumplan con los protocolos sanitarios establecidos, se informó en un boletín.

De acuerdo con el comunicado, empresas de los giros de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo y menudeo, despachos de profesionales, hoteles y restaurantes retornaron a sus actividades cotidianas.

Los giros y negocios autorizados en la “Ola 1” solo pueden laborar de lunes a viernes, de modo que los sábados y domingos deberán permanecer cerrados. En caso de que no cumplan serán clausurados.

“Todos aquellos negocios que reanudaron funciones en esta ‘Ola 1’ debieron cumplir previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también se dieron a conocer los protocolos sanitarios para una reapertura segura”.

Corte de visitas hasta el jueves 11

El gobierno precisó que hasta el corte del 11 de junio se realizaron 2,708 verificaciones por medio de 425 inspectores de protocolos sanitarios y se cuenta además con el apoyo de 43 elementos del Ayuntamiento de Mérida con 3 supervisores.

También participan 100 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), de la Secretaría de General de Gobierno (SGG) y de la dirección de Riesgo Sanitario de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Además, los días 11 y 12 de junio se capacitará a 115 inspectores en protocolos de salud y actualmente se realiza la inspección del Centro Histórico de Mérida, con 173 inspectores abarcando 60 manzanas continuas.

Identificados y protegidos

Cabe señalar que todos los inspectores de protocolos de salud acuden a los negocios identificados con chalecos, gorra y gafete y siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas, careta facial y guantes para proteger su salud y la de los demás.

Con la entrada a la primera ola de reactivación económica se reanudaron actividades en empresas de los sectores de la industria de la manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler.

Además, lugares dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionales, hoteles y restaurantes, lo que significó el retorno de miles de trabajadores.

Restricciones en la operación

En esta “Ola 1” los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y solo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad.

Los negocios esenciales podrán operar, los lugares dedicados a las ventas de comercio al mayoreo y menudeo, así como despachos de profesionistas, la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler.

Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla a quienes tengan menos de 150 metros cuadrados.

Los que tienen más de 150 metros cuadrados solo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados.

Estéticas y clínicas de la salud solo podrán atender previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad

Industria manufacturera y tienditas: los negocios que reabrirán el lunes en CdMx

0

El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el calendario de apertura de los negocios en la capital como parte de la transición hacia el semáforo naranja por la pandemia del coronavirus SARS CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, que se llevará acabo del 15 al 21 de junio.

“Una transición ordenada y gradual hacia el semáforo naranja, si nos mantenemos en niveles aceptables de contagios y ocupación hospitalaria podremos pasar esta transición del 15 al 21 de junio”, dijo la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.

Transición: semana del 15 al 21 de junio 16 de junio: Industria manufacturera en la ciudad con un horario de lunes a jueves “Trabajarán de lunes a jueves, igual que lo hizo la industria cervecera en la Ciudad de México, esto implica cerca de 340 mil trabajadores y ya estamos trabajando con ellos para esta incorporación, el sector que abre su operación tiene que cumplir los lineamientos sanitarios de operación de cada unos de ellos para evitar contagios, expuso.

18 de junio: Comercio mayor y menor de barrios, colonias y y pueblos. (papelerías, tienditas etc.); sin embargo, no incluye tiendas departamentales, el Centro Histórico de la ciudad o centros comerciales.

19 de junio: Servicios técnicos científicos y técnicos (Vinculados con las industrias que operan durante el semáforo rojo y naranja)

Semáforo naranja: semana del 22 al 28 de junio.  22 de junio: Apertura de tianguis y mercados 23 de junio: Apertura los comercios del centro histórico

24 de junio: Hoteles al 30 por ciento de su capacidad y restaurantes al 40 por ciento de su capacidad 25 de junio: Centros comerciales y tiendas departamentales al 30 por ciento de su capacidad.

28 de junio: Servicios religiosos

Más de 838 mil personas perdieron su trabajo entre enero y mayo: IMSS

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que de enero a mayo se perdieron 838 mil 272 puestos de trabajo, de los cuales 70 por ciento corresponde a empleos permanentes. “Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en mayo se registra una disminución mensual de 344 mil 526 puestos, equivalente a una tasa mensual de menos 1.7 por ciento”.

En un comunicado, se indicó que al 31 de mayo de 2020, se tienen registrados ante el IMSS un total de 19 millones 583 mil 170 puestos de trabajo; de los cuales, 86.7 por ciento son permanentes y 13.3 por ciento eventuales. “En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes”.

Asimismo, el IMSS destacó que los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo son: agropecuario, con 3.5 por ciento; servicios sociales y comunales, con 2.7 por ciento; y comunicaciones y transportes, con 0.9 por ciento. Por entidad federativa, Tabasco y Colima registran una variación anual positiva durante mayo.

Además, el IMSS indicó que al 31 de mayo de 2020, el salario base de cotización de los trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 408 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 8.1 por ciento, que es el más alto registrado para un mes de mayo de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0 por ciento.

También al corte del 31 de mayo, se tienen registrados ante el instituto 997 mil 767 patrones, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 0.9 por ciento. La disminución mensual de mayo es de 3 mil 295 patrones.

Cruz Azul termina pruebas y tiene fecha de regreso a entrenamientos en La Noria

0

Ya con la fecha del inicio del torneo establecido para el 24 de julio, los equipos de la Liga Mx han comenzado con sus trabajos de pretemporada; algunos desde lunes comenzaron, mientras que otros lo harán la próxima semana. Tal es el caso de Cruz Azul que aprovechó los últimos tres días para realizarle exámenes médicos a su equipo, cuerpo técnico y staff, incluida la prueba del covid-19 y el 15 retornará a La Noria.

APEGADOS AL PROTOCOLO El club informó la modalidad de sus entrenamientos apegados al cien por ciento al protocolo sanitario que les repartió la Liga Mx, avalado por la Secretaría de Salud. Dicho documento divide en cuatro fases los trabajos de cara al regreso a las canchas para minimizar el riesgo sanitario a cero. En este caso, La Máquina informó cómo llevará al cabo las tres primeras etapas en sus instalaciones de La Noria a partir del 15 de junio, las cuales están enfocadas al regreso gradual a los entrenamientos grupales, mientras que la última ya es sobre la organización de los partidos.

Primera etapa: se hará con jugadores en grupos de 4, sin compartir balones o material entre grupos; la hidratación será personalizada y estará en la zona de entrenamiento. Los vestidores no se usarán y los jugadores deberán llegar ya con su indumentaria puesta de entrenamiento.

Segunda etapa: Los grupos aumentarán a 8 jugadores, con las mismas precauciones de material e hidratación; en esta etapa ya se usarán los vestidores para cambiarse y bañarse.

Tercera etapa: En esta fase los grupos ya serán de 12 jugadores, con las mismas medidas sanitarias, aunque ya se podrá hacer uso del gimnasio para entrenamientos preventivos y trabajo grupal.

ÚLTIMO DÍA DE EXÁMENES Cruz Azul concluyó esta mañana sus exámenes médicos, incluyendo la prueba para detectar el covid-19; La Máquina tuvo tres días de evaluaciones en las que se realizaron exámenes de sangre y orina, pruebas rápidas de covid-19, ecocardiograma, prueba PCR para detección de SARS-CoV2.

El plantel, cuerpo técnico y staff fue dividido en grupo de tres, dejando los últimos dos días para los futbolistas. Hay que recordar que a principio de mes La Máquina hizo este procedimiento con un resultado adverso en una persona del staff.

Personal médico acusa subregistro de muertes por covid-19 de compañeros

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó a los integrantes de Unión de Trabajadores de la Salud de México una lista de 116 trabajadores que han fallecido a causa de covid-19, a quienes señalaron que hay sub registro en las muertes por la pandemia. “Ellos reconocen a 116 compañeros por contagio; no nos cuadran los números que se dan en las conferencias. No nos cuadran los números que anuncio Zoé. Lo que nosotros vemos es otra realidad muy distinta”, dijo Rafael Soto Cruz, enfermero del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

La lista con corte al 9 de junio y que el IMSS entregó, no cuenta con nombres, solamente contiene la categoría del trabajador y el hospital al que pertenecía. “Les pedimos a todos los compañeros del país que la comparen con lo que ustedes saben que está sucediendo, será nuestra la tarea verificar si coincide lo que ellos dicen con lo que nosotros estamos viviendo” agregó. A 20 días de la marcha que tienen planeada para el 1 de julio, los trabajadores del IMSS, ISSSTE Y Sedesa reprocharon la falta de la pruebas para covid-19 para médicos y enfermeras que lo requieren, en contraste con las al menos siete pruebas que se ha aplicado el director de IMSS, Zoé Robledo, en dos meses “Si un funcionario que dicta la política sanitaria desde un búnker, sin ver pacientes puede tener acceso a siete pruebas, ¿por qué un enfermero no tiene acceso a una sola?”.

El enfermero Benito Gómez Velasco, quien trabaja en el Hospital de las Culturas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, dijo que en su estado había hasta ayer 16 compañeros que murieron a causa de covid-19, solamente de trabajadores de la Secretaría de Salud. Denunció que también cesaron a dos compañeras por exigir que les dieron los recursos necesarios para atender a personas contagiadas de coronavirus.

Por su parte, Óscar Martínez García, del Hospital General de Zona 1 del Estado de Oaxaca, “hay más de 250 compañeros muertos” por la falta de insumos. La Unión de Trabajadores de la Salud de México prevé una movilización nacional para el próximo 1 de julio en demanda por mejores condiciones laborales para el gremio.

“No estamos llamando a un paro, estamos llamando a una concentración, pero en la medida que sigan dándose los despidos, lo casos que hoy documentaremos y entregaremos a esta institución; si en lugar de diálogo tenemos más represión lo que estarán logrando es que esta movilización pacífica se pueda convertir en un paro nacional”.

Defensa Colectiva, asociación que tiene contra las cuerdas acuerdo de centrales eólicas

0

La organización Defensa Colectiva A.C, que este jueves obtuvo una suspensión definitiva contra el acuerdo de la Secretaría de Energía (Sener) que busca incrementar el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tiene un largo historial de batallas contra el gobierno federal en litigios encaminados a evitar y remediar los daños a las comunidades por situaciones de contaminación al medio ambiente. Entre las acciones colectivas que ha litigado se encuentra la demanda contra Pemex en 2014 por la falta de regulación al permitir vender litros incompletos a los consumidores. Así como la demanda presentada el 25 de julio de 2013 para el saneamiento de la cuenca del Río Santiago en Jalisco.

Algunas de las afectaciones que defiende esta asociación civil son los conceptos de cobro indebidos en el recibo de energía eléctrica, además de los abusos en la presentación de servicios turísticos y de prácticas ilegales por parte de diversos proveedores.

En ese sentido es el amparo que solicitó dicha organización contra el acuerdo publicado por la titular de la Sener, Rocío Nahle, con el que pretendía controlar todo el sistema eléctrico y frenar las inversiones de energía limpia y renovable el pasado 15 de mayo. La suspensión definitiva que favorece a la Defensa Colectiva A.C fue concedida por el Juez Primero Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

El fin de la organización en este tema particular “es proteger el derecho a un ambiente sano y la existencia de nuevos curadores en la participación del mercado eléctrico”, es decir, promover la competencia y que no todo esté a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Te recomendamos: AMLO anuncia defensa de la política energéticaCon freno a fuentes eólicas, CFE tendrá trato justo: AMLO En su página web establece que “las acciones colectivas sólo se presentan ante un juez federal en materia civil y que el desarrollo de nuestra economía se ha fundado en una degradación del ambiente hasta límites de una gravedad brutal”.

Algunas de las dependencias que pueden promover una acción colectiva son la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el representante común de una colectividad de al menos 30 miembros.

Investigan presunto trato inhumano a militares con Covid-19 en Q. Roo

0

La Secretaría de la Defensa Nacional “reprobó enérgicamente” cualquier trato injusto o inhumano que se pueda dar a militares y anunció que investigará una denuncia de supuestos malos tratos en Quintana Roo.

En redes sociales se difundieron imágenes de un grupo de militares supuestamente de la X Región Militar, en Cancún, aislados por posible Covid-19 en condiciones insalubres, descansando en cartones.

En un comunicado, la Sedena subrayó que adoptará las medidas necesarias para corregir esta situación.

Y ordenó ofrecer áreas dignas para la recuperación de su personal, sin aclarar si la información difundida sí corresponde a instalaciones en Quintana Roo.

Día del Padre 2020: ¿Cuándo se celebra en México y por qué se conmemora?

0

Una de las festividades más esperadas en el mes de junio es el Día del Padre, el cual en México este año 2020 se celebrará el próximo domingo 21 de junio.

Este festejo se da en medio de la pandemia por el coronavirus y en la llamada ‘nueva normalidad’, y aunque algunas actividades esenciales ya están permitidas, es importante recordar que el semáforo epidemiológico aún se mantiene en la mayor parte del país en color rojo, lo que significa que los contagios están en su máximo nivel, por lo que es recomendable realizar una celebración desde casa o con la menor cantidad de gente posible.

¿Por qué se conmemora el Día del Padre?

El origen de esta celebración inició en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd propuso en 1909 que se reconociera la labor y la influencia de los padres en las familias.

La propuesta de Sonora Smart surgió al querer homenajear a su padre, Henry Jackson, un veterano de la guerra civil de Estados Unidos, quien cuidó a sus seis hijos, luego de que su esposa falleciera al dar a luz al último de ellos.

En un inicio propuso que se celebrara el Día del Padre el 5 de junio, fecha de cumpleaños de su padre, sin embargo no tuvo éxito y fue hasta 1966 que por orden del presidente Lyndon Johnson se declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos.

¿Cómo llegó a México la celebración del Día del Padre?

Fue en la misma década de los 60’s cuando la celebración a los padres también se adoptó en México y se optó por designar la misma fecha que en Estados Unidos: el tercer domingo del mes de junio.

Científicos israelíes producen electricidad con plantas

0

Científicos de la universidad de Tel Aviv consiguieron, tras años de investigación, producir electricidad a partir de plantas, lo que demuestra que éstas pueden ser una fuente de energía “limpia”.

Este estudio fue publicado por la revista científica británica Energy and Environmental Science, y estuvo dirigido por el profesor Iftach Yacoby, director del laboratorio de energías renovables de la facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con el profesor Kevin Redding, de la universidad de Arizona (EU).

El estudio demuestra que las plantas tienen capacidad de producción eléctrica particularmente eficaz, basada en el proceso de la fotosíntesis.

Según Yacoby, todas las plantas verdes, hojas, hierba o algas contienen verdaderos “paneles solares”, y pueden transformar un rayo de luz en una corriente de electrones. El desafío es extraer esta corriente de las plantas, según el profesor.

“Para hacer funcionar un aparato eléctrico, simplemente conéctelo a una toma de corriente. En el caso de una planta, (aún) no sabemos dónde enchufarlo. Hemos buscado un nanoenchufe trabajando con microalgas”, a las cuales hemos inyectado una enzima que produce hidrógeno con la ayuda de un bioreactor, explica.

Las microalgas desarrollaron células que contenían la nueva enzima y los investigadores concluyeron en que producían electricidad.

El profesor Yacoby afirmó estar convencido de que será “una nueva era para la agricultura que, después de haber alimentado a los humanos durante milenios, podrá utilizarse para producir energía”.

“Pensábamos que había un potencial, pero no sabíamos si funcionaría y lo hizo”, tras casi seis años de trabajo, señaló el científico.

“Consideramos que hay muchas cosas que se podrán hacer gracias a los resultados de nuestra investigación”, añadió, puesto que, a largo plazo, “reducirá la contaminación en los sectores del transporte y la industria pesada”, por ejemplo.

Pero, en su opinión, tomará aún entre 10 y 20 años lograr esto.

Cavan tumbas en Copacabana honrar a los muertos por COVID-19 en Brasil; van más de 40,000 decesos

0

Cientos de tumbas, cavadas simbólicamente por una ONG, se pueden ver en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para rendir homenaje a los miles de brasileños que murieron por la COVID-19 y para denunciar la “incompetencia” de las autoridades públicas ante el avance de la pandemia.

Las tumbas están alineadas sobre la arena en diez filas frente al emblemático hotel Copacabana Palace de la “Ciudad Maravillosa” y en ellas se clavaron cruces negras decoradas con pequeñas banderas brasileñas.

“El objetivo es protestar contra la sucesión de errores cometidos por el gobierno federal en el manejo de la crisis humanitaria que Brasil está sufriendo”, explicó la ONG Rio de Paz en su cuenta de la red Twitter.