Home Blog Page 668

Desalojan Asilo

0

Adultos mayores son canalizados a nuevos albergues

Con apoyo de la fuerza pública, por orden del Juzgado Quinto de Distrito que lo decretó en su sentencia de amparo, personal del DIF y la Secretaría de Salud estatales desalojaron ayer a 19 adultos mayores que vivían desde hace unos años en la Casa Hogar “Jesús de la Misericordia” del barrio de Santiago de esta ciudad y luego lo clausuraron.

La directora de dicha Casa Hogar, Landy Carrillo Salazar, informó que el desalojo fue una sorpresa porque no le notificaron de esta acción judicial. Afirmó que es una venganza de Ana María (Ancona Teigel) porque desde noviembre pasado se ha empeñado en sacarla del local y “como la suspendieron de un periódico tabloide donde lanzó un periodicazo falso del albergue” le dijo que se iba a arrepentir.

Las cuatro personas que trabajaban en el albergue “Jesús de la Misericordia” respaldaron las palabras de la señora Carrillo Salazar y aseguraron que las personas adultas mayores no querían irse a otro lugar “porque allí las tratan bien”.

La dirección del albergue proporcionó al Diario un vídeo donde los inquilinos aseguran que reciben buen trato y están a gusto.

“Ella (la señora Ancona Teigel) lo mandó a cerrar, no sé qué influencias tiene, pero ya me perjudicó, de qué voy a trabajar”, se quejó el intendente Oscar Pacheco, quien logró rescatar al perro que custodiaba el albergue.

Sobre este caso y porque el desalojo lo ejecutó personal del gobierno del Estado, el Ejecutivo estatal envió un comunicado sobre los hechos en el que informa que las personas del albergue privado “Jesús de la Misericordia” fueron reubicadas en cinco centros de asistencia social donde recibirán una mejor atención, cuidados y servicios.

Precisó que se reubicó a las 19 personas que estaban en “Jesús de la Misericordia” porque carecían de atención en materia de salud, dormían en condiciones insalubres y sin vigilancia, el edificio está en malas condiciones, y el albergue no contaba con los permisos de funcionamiento respectivos.

La titular de la Prodemefa, Teresita Anguas Zapata, informó que por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, el DIF Yucatán realizó las gestiones necesarias para asegurar que los 19 adultos mayores del albergue privado tengan un espacio digno y los cuidados y atenciones necesarias en los cinco Centros de Asistencia Social especializados donde están ahora.

La operación de desalojo fue en calma, cuidando las medidas sanitarias y de seguridad y fue resultado de una resolución de un amparo del juez 5º. de Distrito con exhorto a la Secretaría de Salud de Yucatán.

Jaime Victoria Palma, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que esta medida está enfocada en salvaguardar la salud de las y los adultos mayores de manera integral y brindarles los cuidados y atenciones que requieren para tener una vejez plena.

Recordó que estas acciones responden a las malas condiciones del inmueble y la falta de servicios en dicho albergue particular, detectadas tras una verificación sanitaria realizada por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

No obstante que las personas albergadas en este centro de asistencia privada pagan una cuota mensual por permanecer en el lugar, no cuentan con psicólogo, enfermero, trabajador social, vigilante las 24 horas y carecen de un programa interno validado por Protección Civil, en función de los riesgos a los que están expuestos.

Además, tampoco cuenta con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario y carece de manuales internos que fomenten un ambiente cordial y de atención integral al adulto mayor, así como de fomento a la cultura del respeto de los derechos humanos. Asimismo, el inmueble está en deterioradas condiciones.

Tras la notificación de suspensión de actividades del lugar, un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y rehabilitadores del DIF Yucatán brindaron atención y acompañamiento a los adultos mayores para llevar a cabo el traslado en condiciones de seguridad y tranquilidad para cada uno de ellos.

El DIF Yucatán entregó a cada adulto mayor ropa, artículos de higiene personal y los insumos necesarios para su estancia en sus nuevos centros.

También informó que dará puntual seguimiento a cada caso y cubrirá los requerimientos necesarios durante la estancia de las personas de la tercera edad en sus nuevos hogares.

Dieron fe del desalojo Ileana de Lourdes Braga Lope, visitadora titular de grupos vulnerables de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y Ana Lilia Bojórquez, actuaria del Juzgado 5º. de Distrito del Poder Judicial de la Federación, quien atestiguó la ejecución de la sentencia del amparo.— Joaquín Chan Caamal

 

Asilo Desalojo

Más pormenores del desalojo que se efectuó en la Casa Hogar del barrio de Santiago

Encerrada

Durante la operación que se llevó al cabo ayer domingo para el desalojo se detectó que una adulta mayor del asilo estaba encerrada en un cuarto con candado y para sacarla tuvieron que llevar a un cerrajero.

Afectación en finanzas locales Vila Dosal

0

El gobernador Mauricio Vila Dosal participó ayer en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron los mandatarios estatales que conforman la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes presentaron su postura respecto a la actual situación sanitaria y económica que se vive en el país, según se indica un comunicado.

Vila Dosal recordó que “todos los estados hemos enfrentado esta situación extraordinaria con recursos ordinarios”, por lo que las finanzas de cada una de las entidades del país “están en una situación complicada”.

Por ejemplo, especificó, en Yucatán, en materia de salud, ya se redistribuyeron 500 millones de pesos del presupuesto “en ampliaciones de nuestra capacidad hospitalaria y en comprar equipos como ventiladores, monitores, mascarillas…”.

Para apoyar de manera extraordinaria a las personas afectadas por el confinamiento, ya se destinaron otros 1,000 millones de pesos, dijo el mandatario.

Las finanzas estatales igual se han visto afectadas con el confinamiento, añadió Vila Dosal, ya que ha caído la recaudación en alrededor de 1,900 millones de pesos. El gobernador yucateco ejemplificó esta caída de la recaudación con el caso de Chichén Itzá, cuyo cierre ha significado que Yucatán dejara de percibir aproximadamente unos 300 millones de pesos.

“Estas pérdidas aumentan día a día”, advirtió, y los estados “no han recibido recursos adicionales”.

En estados como Yucatán y Quintana Roo —cuyo gobernador Carlos Joaquín González igual estaba presente en la rueda de prensa— la situación se empeoró con los daños causados por los fenómenos meteorológicos “Amanda” y “Cristóbal”.

En Yucatán estas tormentas dejaron daños de 5,400 millones de pesos.

“Estamos hablando del 85% de los cultivos de nuestro estado con pérdida total”.

Vila Dosal habló de la importancia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que la GOAN defendió en la última semana de mayo, cuando se reveló la intención de reducir esos fondos.

El gobernador de Yucatán señaló que “ya tenemos 64 municipios con declaratoria de emergencia”, y otros 75 municipios en proceso de declaratoria de desastre, cuya situación ya ha sido corroborada por la Conagua.

El Fonden, señaló, “no contempla el tema agrícola; te remite a la Secretaría de Agricultura, la nueva SADER, que tiene un fondo específico para situaciones relacionadas con el cambio climático y desastres naturales, pero que este año está en ceros”. Por otro lado, añadió, “había un programa que venía funcionando desde hace varios años que aseguraba las cosechas de los estados: la Federación ponía el 80% y los estados, el 20%”. La Federación no contempló este año ese programa.

En ese sentido, dijo, recobra la importancia del Fonden, que permite que se les doten a los estados de los recursos necesarios para poder afrontar este tipo de situaciones. “Ningún estado está exento de sufrir un fenómeno meteorológico”, recalcó Vila Dosal.

En la rueda de prensa, los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional realizaron un reclamo justo, con el objetivo de buscar unidad y diálogo con el Gobierno Federal.

Solicitaron mecanismos concretos para reactivar los empleos e hicieron evidente la necesidad de las familias de todo el país de recibir apoyo federal para poder atravesar estos duros meses que se avecinan.

Lucha contra el mosco, Ayuntamiento

0

 

Las “lagunas” que dejó en Mérida la tormenta “Cristóbal” movilizaron rápido al Ayuntamiento de Mérida para frenar el brote de plagas de moscos mediante la abatización de aguas estancadas en espacios públicos y una campaña de fumigación.

La Comuna creó el programa “Escuadrón contra el mosco 2020”, y así fortaleció el Plan Emergente de Fumigación anual, con el apoyo del gobierno del Estado.

La dirección municipal de Bienestar Social informó que el viernes pasado finalizó la primera vuelta de fumigación en las 47 comisarías con un rango de atención de 1,994 kilómetros, y se vertió abate en 3,733 depósitos pluviales como rejillas, alcantarillas y pozos en 21 comisarías y el fraccionamiento Juan Pablo II.

Desde hace dos semanas, apenas concluyó el diluvio de cinco días, el escuadrón antimosquitos abatizó áreas públicas y zonas afectadas, como el Acuaparque del fraccionamiento Vergel IV, el fraccionamiento Las Américas y la comisaría de Xcunyá, como una forma de neutralizar posibles criaderos del mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya, y los llamados “gigantes”

Ejército va a la calle para que no fracase Guardia Nacional: AMLO

0

Las fuerzas armadas deben apoyar en labores de seguridad pública para enfrentar la inseguridad y la violencia, “aunque me critiquen de que quiero militarizar al país, seguiré insistiendo en que nos deben ayudar en tareas de seguridad pública”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia mañanera, dijo que son necesarias la disciplina y el profesionalismo del Ejército y de la Marina porque “no quiero, lo digo con toda franqueza, que la Guardia Nacional termine como la Policía Federal Preventiva, sería un rotundo fracaso”.

López Obrador calificó las críticas al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación que formaliza las reglas de actuación de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública de “actos de mala fe”, pues recordó que el tema se discutió y aprobó hace seis meses en el Congreso de la Unión y en las legislaturas locales al tratarse de una reforma constitucional, por lo que “se cumplió con el procedimiento”.

También se refirió la pandemia del covid-19, la que, dijo, ya se logró “domar”, pese a que reconoció que faltan los días más difíciles de la enfermedad y que en el caso del Valle de México aun se extenderá una semana más la fase crítica. También señaló a las “campañas de desinformación” de sus adversarios, “los que buscaban defunciones pensando que ocultábamos el número de fallecidos, pues ya no van a poder.

Todo eso que imaginaron que podía pasar con el propósito de afectar al gobierno y la transformación, detenerla, debilitar al gobierno para dar marcha atrás en el propósito de acabar con la corrupción, la impunidad, el régimen de privilegios, no les está dando resultados”.

PLAN DE GOBIERNO

El próximo fin de semana, mencionó el presidente López Obrador, presentará a detalle el plan de su gobierno para enfrentar la crisis económica generada por el covid-19 y ayudar a los más pobres; el objetivo de este proyecto es evitar que se cumpla el pronóstico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de que habrá 10 millones de pobres más en México por la pandemia.

Las estimaciones del organismo público descentralizado, dijo, se basan en supuestos y planes que se aplicaban en gobiernos anteriores, pues ahora se privilegiará a los más pobres. Solo este mes, afirmó, se tiene planeado otorgar 120 mil millones de pesos, la mayor parte de manera directa, a los ciudadanos para que enfrenten la crisis y hasta el momento ya se entregaron 16 mil millones como parte de los programas de créditos a negocios.

El Presidente también informó que ya presentó un plan a las autoridades sanitarias para retomar sus giras en el país y que prevé iniciar por la zona de las obras del Tren Maya, que va de Cancún a Palenque.

Y ADEMÁS USO DE LA FUERZA, CUANDO SE NECESITE

Al participar en la graduación de 428 elementos del Servicio de Protección Federal, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo vía remota que solo harán uso de la fuerza cuando sea necesario, pero siempre respetando los derechos humanos de los delincuentes.  Señaló que el gobierno basa su lucha contra el hampa en una vertiente social para atender las causas que generan la inseguridad.

Será un reto atender otras enfermedades tras fase crítica de covid-19: López-Gatell

0

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el gobierno federal está buscan conservar la capacidad de los hospitales instalada para la pandemia de coronavirus, en el que ya están en funcionamiento 37 de los 39 centros de atención de covid-19, como parte de la reconversión hospitalaria.

López-Gatell admitió que existe un reto importante para atender a personas que tienen otras enfermedades y que no puede estar sin vigilancia médica de forma indefinida, por lo que están revisando diversos modelos para atender a personas que no requieren hospitalización.

El funcionario recalcó que se espera una segunda oleada del virus a partir de octubre debido a la temporada estacional del otoño e invierno, donde también aumentarán los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias. Aclaró que a diferencia de la pandemia de influenza en 1918, 1919 y la epidemia del AH1N1 en 2009, en la que se demoró tres años en controlarse los ciclos de propagación, el nuevo coronavirus se desconoce si los anticuerpos se generan en todas las personas, a qué velocidad se desarrollan o si estas son protectores del sistema inmunológico, por lo que pidió a la población a mantener las precauciones sanitarias.

17 mil 141 fallecidos por COVID19, esto no va acabar pronto Lopez-Gatell

0

La Secretaria de Salud informó que en México han fallecido 17 mil 141 personas por coronavirus y se tiene registro de 146 mil 837 casos. La mayoría de casos activos se encuentran en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Puebla.

Camas disponibles para atender covid-19 De 23 mil 326 camas para atención general, 12 mil 949 están disponibles mientras que 10 mil 377 están ocupadas.

El Estado de México y la Ciudad de México tienen el 74 por ciento de ocupación de estas camas. En cuanto a las camas con ventilador, de 8 mil 167, hay 5 mil 037 disponibles y 3 mil 130 están ocupadas, siendo el Estado de México, la Ciudad de México y Baja California quienes encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas con el 65, 63 y 59 por ciento, respectivamente.

Cambio de color del semáforo

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que del lunes 15 de junio, 16 entidades federativas estarán en el color naranja del semáforo y permanecerán así hasta el próximo 21 de junio.

Asimismo, comentó que aspectos como: el color del estado, la dirección del triángulo y el color del triángulo son influyentes para verificar el cambio de semáforo en las entidades federativas.

1. Triángulo hacia arriba y en color rojo, indica un incremento de casos.

2. Cuadro: Indica estabilidad de su epidemia, los casos no están incrementando pero tampoco están disminuyendo. Tal es el caso del estado de Puebla.

3. Triángulo hacia abajo y de color amarillo, indica un descenso moderado de casos. Tal es el caso de Quintana Roo.

4. Triángulo hacia abajo y de color verde, indica un descenso franco de los casos.

Actividades limitadas durante el semáforo naranja

Cuando el semáforo esté en rojo, los hoteles sólo podrán abrir al 25 por ciento de su capacidad, manteniendo cerrados los espacios comunes, y cuando el semáforo esté en naranja, podrá llegar al 50 por ciento de ocupación total.

Restaurantes y cafeterías podrán activarse con el 50 por ciento de su aforo. Mercados y supermercados podrán tener hasta el 75 por ciento de su aforo, permitiendo el ingreso a una persona por familia. Los cines teatros, centros comerciales, iglesias podrán recibir el 25 por ciento de su aforo total cuando el semáforo esté en naranja.

Los conciertos, balnearios, centros nocturnos, salones de eventos y eventos masivos continúan suspendidos.

“Esto no va a acabar pronto”:

Hugo López-Gatell dijo que este primer ciclo epidémico puede durar hasta octubre y, como lo ha mencionado antes, coexistir con la influenza.  “Vamos a tener subidas, bajadas y es imprescindible que cambiemos la perspectiva de lo que se ha considerado en algunos segmentos de nuestra sociedad, la perspectiva de que sólo por restricción las personas no se mueven en el espacio público”.

Llamó además a incorporar nuevas maneras de interactuar con el virus,respetando las medidas sanitarias.  “Es imprescindible que implementemos todos nuevas medidas de interactuar con el virus, porque seguirá ahí, ahora, nuestra manera de interactuar con el virus es con las personas que pueden transmitir o nosotros mismos podemos ser quienes transmitamos el virus a otra persona”, puntualizó el funcionario.

EMPRESAS ENERGÉTICAS DE EU ACUSAN A MÉXICO DE PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS

0

Empresas del American Petroleum Institute (API) acusaron que el gobierno mexicano está debilitando el marco que permite flujos comerciales y discriminando las inversiones estadunidenses, violando compromisos de México tanto del TLCAN como en T-MEC, por lo que enfrentan dificultades cada vez mayores para obtener permisos para diferentes actividades como estaciones nuevas o renombradas, instalaciones de almacenamiento de terceros, combustibles importados, terminales de líquidos y terminales de gas natural licuado (GNL).

En una carta de la API, firmada por su presidente y CEO, Michael Sommers, y dirigida a secretario de Energía, Dan Brouillette, y al secretario de Comercio, Wilbur Ross, señala como uno de los ejemplos discriminatorios que las empresas inversoras estadunidenses que importan combustibles de refinerías en los Estados Unidos están experimentando por parte de la Secretaría de Energía (Sener) la emisión de permisos retrasados, rechazados o incluso restringidos para gasolina y diésel.

Otros de los ejemplos de la discriminación que señalan sufren las empresas norteamericanas, son las que están construyendo nueva infraestructura; una nueva terminal de GNL y una nueva terminal de almacenamiento para productos refinados, quienes están experimentando demoras significativas para los permisos y concesiones de infraestructura pendientes de Sener, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que ha resultado en la detención de la construcción de esas instalaciones.

“Estos ejemplos son acciones de discriminación contra las compañías miembros de API que probablemente contravengan los compromisos de México con la protección de la inversión del Trato Nacional, en los capítulos de Inversión tanto del TLCAN como del T-MEC. Es probable que estos ejemplos también contravengan el compromiso de México con el tratamiento no discriminatorio en el capítulo de empresas estatales y monopolios designados de T-MEC, con respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex)”, destacó.

LA MAÑANERA DEL PRESIDENTE

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia mañanera desde Xalapa, en Veracruz, donde comenzará su gira de esta semana; reconoció el trabajo del gobernador Cuitláhuac García, de quien señaló que hace un trabajo eficiente y honesto.

DESMIENTE MUERTE DE ‘EL MENCHO’, LÍDER DEL CJNG

Tras los rumores de la supuesta muerte del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Presidente dijo que se comprobó que fue un rumor. “Se comprobó que fue un rumor que no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido; mentiras todo esto que está sucediendo; noticias falsas.

Nosotros hemos definido la política en materia de seguridad, lo que aquí se ha expuesto, estamos atendiendo las causas que originan la violencia, ese es un cambio. “Lo principal es el bienestar, la paz es fruto de la justicia; y el mismo tiempo no hay impunidad, que eso es también muy importante. Antes había contubernio de delincuentes con autoridades, se vencías las plazas; bueno, se llegó al extremo de que los delincuentes imponían a las autoridades”.

“ESTÁN EN SU DERECHO”, SOBRE LAS PROTESTAS DEL FIN DE SEMANA

“El derecho a la libre manifestación de las ideas y el derecho a disentir son parte de la democracia; consideró que hacen bien en protestar y manifestarse. No estamos construyendo una dictadura, nosotros legamos a la presidencia para hacer valer una auténtica democracia y es lo que hay en el país, y desde luego no todos podemos pensar de la misma manera, tiene que haber pluralidad, tiene que haber oposición, es legal y legítimo; solo en las dictaduras no se permite la libre manifestación de las ideas”.

PACIENTES DE COVID-19 EN TERAPIA INTENSIVA, SE ESTÁN SALVANDO

El Presidente dijo que tiene información de que los pacientes graves de covid-19 se están recuperando gracias a los esfuerzos del personal de salud. “Tengo información de que ahora los que entran a terapia intensiva se están salvando, son más los que se salvan; por eso mi agradecimiento afectuoso y mi reconocimiento a los médicos.

En el Valle de México ya empieza a mostrarse un descenso; acabo de ver un informe y ya se nota una disminución leve, no como quisiéramos, pero ya se va a la baja”. Pide a gobernadores actuar con responsabilidad Tras el bloque conformado por gobernadores panistas, el Presidente llamó a actuar con responsabilidad; dijo que este bloque es impulsado primordialmente por la cercanía de las elecciones.

“No voy yo a caer en dimes y diretes, yo gobierno con apego a la Constitución y lo establecido en las leyes; existe una ley de coordinación fiscal que establece como se distribuyen los fondos, y hay participaciones federales y estamos entregando a los estados lo que por ley les corresponde; aquí en Veracruz llega; y así en todos lados, sean del partido que sean; todos reciben, como no era antes, sus participaciones.

“¿Qué es lo que pasa para hablar con franqueza? Que vienen las elecciones, van a haber elecciones en 15 estados, elecciones de gobernadores, en Chihuahua, en Querétaro, entonces se quiere tener un posicionamiento político, es legítimo, se entiende, y también viene elecciones para renovar la Cámara de Diputados, entonces quisieran los partidos opositores tener mayoría en la Cámara de Diputados, ganar esa gubernaturas; yo lo único que pido es que se actué con responsabilidad y no se mezclen las cosas, una cuestión es lo partidista y otra cuestión es el gobierno.

“Partido es una parte, gobierno es todo; que actuemos todos con responsabilidad; y también decirles que yo no me voy a dejar, o no voy a permitir que se menosprecie, que se ningunee a la investidura presidencial; tiene que haber respeto, no lo que sucedió recientemente de que un gobernador acusa de que el gobierno federal, desde los sótanos del poder, se está alentando a grupos opositores en esos estados si ya no se está en los tiempos del autoritarismo”.

MÉXICO VENDERÁ GASOLINA A VENEZUELA SI HAY NECESIDAD HUMANITARIA

El Presidente dijo que hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud de venta de gasolina de parte del gobierno de Venezuela, sin embargo, señaló que, si se hace y es por razones humanitarias, México podría hacerlo más allá del bloqueo económica impuesto a ese país por parte de Estados Unidos.

“No nos ha hecho ninguna solicitud y en caso de que la hiciera y fuera una necesidad humanitaria, lo haríamos; nosotros somos libres, México es un país libre y soberano, y tomamos nuestras propias decisiones y no nos metemos con las políticas de otros países, es autodeterminación de los pueblos, es ayudar en lo humanitario; nadie tiene derecho oprimir a otros, ninguna hegemonía puede aplastar a ningún país”.

 

Proponen nueva Ley de Educación para Yucatán

0

Con mucha anticipación al plazo de 90 días establecido en la reciente reforma a la Constitución Política de Yucatán, para armonizar la ley local en materia educativa, el Ejecutivo del Estado envió ayer al Congreso local la iniciativa para una nueva Ley de Educación estatal, se indica en un comunicado.

Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, el consejero jurídico, Mauricio Tappan Silveira, entregó la propuesta al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández; al presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, Luis María Aguilar Castillo, y al secretario general del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira.

La iniciativa, de 108 páginas, considera diversas acciones que contribuyen a que el sistema educativo en Yucatán garantice una profesionalización y capacitación continua de las maestras y maestros, y que el estudiante tenga una instrucción inclusiva, humanista, multicultural e integral, en medio de un ambiente seguro, se señala.

Ante los nuevos retos educativos, explica el comunicado, la formación debe contribuir a la sociedad, por lo que esta ley hace especial énfasis en las bases y los fines de la educación, reforzando el derecho de la capacitación y profesionalización docente y, para el alumnado, fomenta su participación activa en la transformación de la sociedad, así como su sentido de pertenencia y el respeto a otras personas desde la interculturalidad de nuestra sociedad.

“Con esta nueva ley se pretende lograr el desarrollo integral del estudiante para que éste pueda formar un pensamiento crítico, fortalecer su sentido de solidaridad para combatir la corrupción, discriminación y violencia, y participar en la construcción de relaciones sociales con base en el respeto a los derechos humanos”.

“También se revaloriza el papel de maestras y maestros, reconociendo su rol como agentes fundamentales de cambio social y estableciendo diversas consideraciones para que puedan lograr una formación continua que les permita desarrollarse personal y profesionalmente”, se expresa.

“A su vez, se busca tomar en cuenta la participación de la comunidad escolar en la formación del estudiante, reconociendo el valioso papel que desempeñan todos los actores educativos en ese proceso de formación, así como las decisiones que pueden tomar dentro de la comunidad escolar”.

“Esta iniciativa contempla mecanismos y consideraciones que refuerzan el deber de la autoridad para garantizar la seguridad y salud física y mental de los alumnos, así como disposiciones que tienen como propósito reconocer a los planteles escolares como establecimientos fundamentales para la prestación del servicio público educativo y el desarrollo comunitario, buscando su dignificación”.

“Así, se busca implementar y aplicar protocolos de activación de manera más ágil en cuanto a atención sobre violencia emocional o sexual, maltrato infantil, discriminación, en caso de accidentes o, incluso, en caso de sustracción o desaparición de menores, como lo ha aprobado la legislatura actual recientemente”.

“Además, que exista una participación activa de educandos con docentes, padres y madres de familia y actores involucrados en el proceso de la educación y como mexicanos promueve la unidad nacional, la solidaridad, el valor de la justicia, la educación bilingüe e intercultural, la tolerancia, el respeto, la educación digital y vial”.

“Para ello, también apoya un sistema estatal de becas, créditos y estímulos para apoyar la permanencia en la escuela de los alumnos”.

“Los planteles escolares deberán contar con los espacios y ser operativos para los fines de aprendizaje integral y su personal docente y administrativo debe ser capacitado para apoyar el proceso educativo, incluidas personas con discapacidad”.

“Se retoma lo aprobado en la legislatura actual respecto a la necesidad de contar con Trabajadores sociales para atender problemáticas de índole social, emocional ya sea de acoso o violencia psicológica o física y apoyar a quienes abandonaron los estudios para que los retomen, así como incentivar a los maestros que presten servicios en comunidades ais-ladas”.

“Garantizar, además, los planes de estudios actualizados y la educación de los adultos”.

“Se refuerza la figura del Comité de Transparencia, integrado por autoridades educativas, representantes de maestras y maestros, representantes sindicales y de la sociedad civil, a fin de que trabaje como un vigilante en los procesos de selección, promoción y otorgamiento de plazas del personal docente y administrativo”.

“De esta manera, el gobierno del Estado reafirma su compromiso con Yucatán para trabajar por la educación de las familias del estado a fin de que tengan una formación de calidad y con los mismos derechos para todas las niñas, niños y jóvenes”.

Fin de semana de descacharrización en Mérida y sus comisarías

0

La secretaría de Salud del Gobierno del Estado anunció que este fin de semana llevará al cabo en la ciudad de Mérida y sus comisarías la “Campaña de descacharrización emergente por la tormenta Cristóbal“.

Por tal razón, las autoridades piden a los habitantes de esta ciudad participar sacando los recipientes y cacharros que puedan acumular agua y convertirse en criadero de mosquitos.

Para esta jornada, la ciudad fue dividida en área sur y norte, partiendo de la calle 59. La recolección de cacharros para el sur de la ciudad y sus comisarías será el sábado 13 de junio, y para el norte el domingo 14.

Los vecinos de la calle 79 con 74, del rumbo de San Sebastián, han comenzado a reunir sus cacharros en espera de que las autoridades se los lleven.

Tras las prolongadas e intensas lluvias causadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, en la ciudad se registra una invasión de mosquitos y, para combatirlos las autoridades han convocado a esta jornada de descacharrización.

Mientras llega el momento de la recolección, algunas personas toman de entre los cacharros algún artículo que les pueda servir