Home Blog Page 666

DC FanDome: así podremos ver en México la enorme convención virtual donde conoceremos las nuevas películas, series y videojuegos de DC

0

Pues los rumores eran ciertos. WarnerMedia prepara una enorme convención virtual y global centrada en el universo DC, con el que busca crear un evento anual centrado sólo en sus personajes dentro de las diversas plataformas, como cine, televisión, streaming, videojuegos y cómics.

El evento se llamará DC FanDome y se llevará a cabo este sábado 22 de agosto en punto de las 12:00 (hora del centro de México). Donde lo mejor de todo es que estará disponible en varios idiomas, español incluido, con lo que buscan llegar a cada rincón del planeta.

DC ahora sí quiere competir contra Marvel

Ya que este año no habrá Comic-Con, WarnerMedia aprovechará todos sus anuncios y novedades para darlos a conocer en un sólo evento global, el cual durará 24 horas, será gratuito y no requerirá ningún tipo de registro.

¿Qué esperamos ver en DC FanDome? Pues no es poco, la lista es la siguiente:

Aquaman, Batman, Batwoman, Black Adam, DC Legends of Tomorrow, DC Stargirl, DC Superhero Girls, Suicide Squad, Flash, Harley Quinn, Young Justice: Outsiders, Snyder Cut de Justice League, Teen Titans GO!, Lucifer, Doom Patrol, Pennyworth, Black Lighting, SHAZAM!, Supergirl, Superman & Lois, Titans, Watchmen y Wonder Woman 1984.

De acuerdo a la información, DC FanDome estará dividido en distintas áreas. La parte principal de la convención se llevará a cabo en el sitio llamado “Hall of Herores”, y adicional, se podrán explorar otros cinco apartados con distintas propuestas.

  • Hall of Heroes: el área principal del evento será donde estarán los paneles de discusión y se presentarán los nuevos contenidos de películas, series, cómics y videojuegos. Esta parte del evento estará disponible en varios idiomas (español incluido) y también tendrá una programación especial.
  • DC WatchVerse: el primer “mundo satelital” del evento agrupará paneles de discusión, escenas nunca antes vistas con los actores, creadores y equipo detrás de cámaras de las películas, series de TV y videojuegos de DC.
  • DC YouVerse: aquí se harán menciones especiales a las creaciones de los fans.
  • DC KidsVerse: el área dirigida a niños, que contará con actividades familiares centradas en los más pequeños.
  • DC InsiderVerse: aquí habrá una introducción al ‘Multiverso de DC’ de la mano de Jim Lee, quien es director creativo de DC, Walter Hamada, presidente de producciones cinematográficas de DC, y Greg Berlanti, productor ejecutivo del Arrowverse. Además, aquí se incluirán accesos a detalles nunca antes vistos de la creación de cómics, series, videojuegos, películas, parques de diversiones y merchandising de DC.
  • DC FunVerse: por último, esta la sección interactiva del evento donde los fans podrán realizar actividades como crear su propia versión de la armadura de Diana en Wonder Woman 1984. Además, aquí encontraremos los souvenirs digitales y la tienda online.

DC FanDome estará disponible en al menos 10 idiomas: alemán, chino, coreano, español, francés, inglés, italiano, japonés y portugués brasileño, y también incluirá contenidos especifico para ciertos países.

En resumen, DC FanDome es a día de hoy una de las propuestas más atractivas e interesantes en cuanto a eventos online, donde no sólo se contemplan anuncios, sino la participación de los fans en formato que al menos en el papel luce novedoso. Ya veremos en la práctica si cumple con las expectativas.

Esto fue lo que sucedió en el mundo mientras estuvimos en cuarentena

0

Desde marzo, las noticias internacionales e incluso la mayoría de nuestras conversaciones casuales han “girado en torno a la COVID-19 en todo momento”, y se centraron primeramente en el devastador efecto del virus en sus víctimas; y, luego, en las formas en las que la pandemia ha puesto nuestra vida económica, social y cultural de cabeza. Sin embargo, el cambio climático no ha cesado, y la tierra no ha dejado de girar. Analicemos algunas historias que quizás hayas pasado por alto.

 

Los asesinatos del guardia de seguridad de Minneapolis, George Floyd, (que murió por asfixia cuando un oficial de policía se arrodilló sobre su cuello durante nueve minutos); la paramédica de Kentucky, Breonna Taylor; y el trotador de Georgia, Ahmaud Arbery, todos afroamericanos, han dado lugar a protestas generalizadas a lo largo de los Estados Unidos y en todo el mundo. Si bien las protestas, en su mayoría pacíficas, en ocasiones se vieron invadidas por agresión por parte de la policía y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con enviar al ejército para acabar con las protestas, estas han continuado durante 10 días, hasta la fecha de publicación de este artículo. “No pararemos hasta obtener la verdad y justicia, y dar con los responsables. Por favor, no dejen de decir su nombre”, declaró la familia de Taylor en un comunicado.

 

Un hombre armado que se hacía pasar por un oficial de policía asesinó a 22 personas, antes de él mismo ser asesinado en un enfrentamiento con oficiales de la Real Policía Montada de Canadá (Royal Canadian Mounted Police, RCMP), el 19 de abril, en Enfield, Nueva Escocia. Algunas de las víctimas fueron dos enfermeras, un oficial de la RCMP y un músico de 17 años de edad. Al menos una persona, la novia de toda la vida del hombre armado, fue agredida, pero sobrevivió. Este ataque fue el peor tiroteo masivo en la historia canadiense. Los familiares de las víctimas están apelando al gobierno provincial y al federal para lanzar una investigación pública, a fin de descubrir qué fue lo que sucedió exactamente durante las más de 12 horas en las que el asesino estuvo suelto.

El 22 de marzo, mientras el mundo se adaptaba al confinamiento debido al coronavirus, un terremoto con una magnitud de 5,3 grados azotó a Zagreb, la capital de Croacia. De acuerdo con el periódico The Guardian, el terremoto “originó daños generalizados y la evacuación de hospitales”, y fue el más fuerte que azotara la ciudad en 140 años. “Muchos edificios en la capital se agrietaron, y las paredes y los techos se dañaron. Las calles quedaron plagadas de desechos. Las losas de concreto cayeron sobre los automóviles, y las chimeneas acabaron en las entradas de los edificios”, de acuerdo con el periódico británico. Una persona falleció y al menos 26 resultaron heridas.

A fines de abril, 13 000 personas en Fort McMurray, Alberta, y sus alrededores se vieron obligadas a abandonar sus hogares cuando una masiva obstrucción de hielo de primavera en el río Athabasca ocasionó una inundación devastadora. Al menos una persona perdió la vida. Las pérdidas por los daños ocasionados por las inundaciones se estimaron en CA$228 millones (aproximadamente US$162 millones). Hace cuatro años, los evacuados regresaban a la zona, luego de que un devastador incendio forestal obligara a miles de personas a marcharse de la ciudad canadiense. “Las personas habían construido casas completamente nuevas [desde el incendio] y ahora, esta mañana, esas viviendas han desaparecido, una vez más”, declaró un político local ante la CBC, y calificó a los efectos continuos de los incendios, la pandemia de COVID-19 y la inundación como “un golpe triple”.

El Seguro Social recibe aparatos de alta tecnología

0

Como parte de la coordinación institucional en materia de salud, el gobierno del estado entregó a la delegación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del gobierno federal, modernos equipos médicos y artículos para la protección de su personal hospitalario, a fin de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de atención de pacientes con coronavirus.

El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, otorgó a la delegada del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, 30 ventiladores, y 30 monitores de signos vitales para reforzar el equipamiento en sus hospitales, dice un boletín.

Además de lo anterior, el gobierno estatal también dotó de dos videolaringoscopios, 300 “kits” de equipos de protección personal, que contienen trajes tipo overol, cubrebocas, guantes y gorros; así como 50 circuitos de ventilación, que son insumos y herramientas fundamentales para la oportuna asistencia de personas que presenten complicaciones respiratorias, ya sea que se en cuentren en estado crítico o bajo tratamiento de terapia respiratoria.

Características

Se trata de aparatos de alta tecnología que son empleados en personas con alguna Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). Trabajan de forma computarizada, pues el personal médico ingresa al sistema la información del paciente, como su edad y patologías, y esto le permite al equipo programar, de forma automática, los requerimientos de soporte respiratorio que necesite el paciente.

A su vez, las unidades de videoaringoscopia son de uso portátil y cuentan con una pantalla de alta resolución. Además, permite la extracción de videos y fotos por vía USB y viene un adaptador para cargar la batería y un maletín para un resguardo y traslado seguro.

Mientras que los circuitos de ventilación son componentes esenciales en el entorno del paciente con ventilación mecánica que se encuentran en cuidados intensivos, por lo que forman parte de esta entrega para fortalecer las áreas de atención a personas con coronavirus.

Los aparatos e insumos entregados forman parte de las adquisiciones que el gobierno ha hecho de forma anticipada frente la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el coronavirus, todo ello a fin de poder brindar una atención oportuna a los yucatecos que lo requieran.

Todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno del Estado están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.

Yucatán solicita la Declaratoria de Desastre Natural

0

El gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó ayer la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, en la cual se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, que es un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa, se indica en un comunicado.

En ese marco, el gobierno estatal también solicitó a la Federación se autoricen recursos con carácter de Apoyos Parciales Inmediatos para la ejecución de acciones, trabajos y obras prioritarias y urgentes para los sectores de vivienda, infraestructura urbana, infraestructura deportiva, residuos sólidos, carreteras, educativo, salud, monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; áreas naturales protegidas, y zonas costeras, dirigidas a solventar la situación crítica derivada del desastre natural en cuestión. Dichos apoyos no podrán cubrir acciones y obras cuyo periodo de ejecución sea mayor a 30 días naturales.

A iniciativa de Vila Dosal, también se acordó que se solicitará por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola dentro del Comité de Evaluación de Daños, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, se informa.

Fenómeno

Hay que recordar que del 31 de mayo al 7 de junio pasados, la tormenta tropical “Cristóbal”, antes “Amanda”, cruzó el territorio yucateco de sur a norte, y desde ese mismo día se solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil la Declaratoria Oficial de Emergencia para auxilio inmediato con insumos para 26 municipios del estado, la cual fue aceptada. De manera adicional, el 8 de junio, se realizó un segundo recuento de los daños después de que las condiciones climáticas lo permitieron y como resultado se hizo una segunda solicitud para sumar 38 municipios adicionales a la declaratoria, la cual fue publicada el 11 de junio. El día viernes 12 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el dictamen técnico en el que corroboró la situación de desastre natural por lluvia e inundación pluvial para 75 municipios del estado.

En presencia de Brisna Michelle Beltrán Pulido, directora general para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, y de Vanessa María Vázquez Meseguer, directora adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, testigos sociales, funcionarios estatales y federales, Vila Dosal afirmó que ahora más que nunca se necesita que todos los órdenes de gobierno trabajen coordinados, con rapidez y transparencia, siempre buscando el beneficio de la población más afectada.

Esfuerzo

Junto con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el gobernador pidió a todos los que integran este comité hacer el mayor esfuerzo y recordar que en nuestras manos se encuentra poder ayudar a los yucatecos que más lo necesitan y que sigamos trabajando todos juntos para salir lo más pronto posible de esta difícil situación en la que se encuentra la gente y el pueblo de Yucatán.

Vila Dosal mencionó que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de “Cristóbal” es hasta este momento de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales 2 mil 66 millones de pesos corresponden al sector agrícola, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones a infraestructura.

Estos datos nos indican que el campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Adicional a esto, se han identificado afectaciones en más de 15 mil viviendas y solo el daño en infraestructura carretera, por ejemplo, asciende alrededor de 630 millones de pesos, añadió el gobernador.

En su mensaje, Vila Dosal señaló que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del coronavirus. En estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%.

“Sin duda, las afectaciones de este fenómeno meteorológico son graves para todos y confiamos que la evaluación de daños que se haga en los próximos días por los distintos sectores afectados serán apegados a la normatividad, transparentes, pero, sobre todo, serán la base para la reconstrucción de estos 75 municipios y, con ello, una luz de esperanza para la población más afectada y necesitada del estado de Yucatán que hoy en día está viviendo las consecuencias de este desastre”, finalizó Vila Dosal.

Durante la sesión virtual, se indicó que a través del Comité de Evaluación de Daños se evaluarán y cuantificarán los daños ocasionados por la lluvia severa e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio, en 75 municipios del estado de Yucatán. Asimismo, se precisó que dicho comité se integrará y agrupará, respectivamente, por los siguientes subcomités de los sectores: Vivienda; Infraestructura urbana; Infraestructura Deportiva; Residuos sólidos; Carreteras; Educativo; Salud; Monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; Zonas costeras; e Hidráulico.

Los subcomités referidos se integrarán por representantes de las Dependencias o Entidades Federales y Locales a cuyo ámbito de competencia corresponda la atención del desastre natural en cuestión. Deberán formular bajo su responsabilidad el diagnóstico de daños y la cuantificación de recursos, correspondiente al sector de su competencia afectado por el desastre natural, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la presente instalación.

De igual forma, se explicó que los resultados deberán ser entregados por los subcomités a más tardar en la reunión del Comité de Evaluación de Daños prevista para el 29 de junio próximo. Cabe aclarar que, se solicitó la ampliación del plazo para contar con 10 días hábiles adicionales para que se presenten los resultados para la evaluación y cuantificación de los daños en los municipios afectados en el plazo señalado.

En la reunión participaron por parte de la sociedad civil Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda en Yucatán (Canadevi); Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Yucatán (CMIC); y Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, quienes integran el comité.

Reunión A distancia

Ayer se instaló el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”.

Organismo

Durante la sesión virtual, que encabezó el gobernador, se indicó que a través del comité se evaluarán y cuantificarán los daños ocasionados por la lluvia severa e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio, en 75 municipios del estado de Yucatán. Asimismo, se precisó que dicho comité se integrará y agrupará, respectivamente, por los siguientes subcomités de los sectores: Vivienda; Infraestructura urbana; Infraestructura Deportiva; Residuos sólidos; Carreteras; Educativo; Salud; Monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; Áreas Naturales Protegidas; Zonas costeras; e Hidráulico.

Entidades

Los subcomités referidos se integrarán por representantes de las dependencias o entidades federales y locales a cuyo ámbito de competencia corresponda la atención del desastre natural en cuestión. Deberán formular bajo su responsabilidad el diagnóstico de daños y la cuantificación de recursos, correspondiente al sector de su competencia afectado por el desastre natural, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la presente instalación.

Millennials podrían ser la “generación perdida”; estas son las razones

0

Ante el impacto económico global que provocará la pandemia de Covid-19, los millennials corren el riesgo de convertirse en una “generación perdida” ante el desempleo y condiciones económicas precarias que han arrastrado por años, dijo Swiss Re Institute.

¿Por qué los llamados “millenials” se enfrentan a un duro panorama?

En el texto “Nuevas perspectivas de riesgo emergentes” la firma explicó que las consecuencias económicas negativas afectarán a las generaciones más jóvenes en los años venideros, pues millones de personas en edad laboral enfrentan una caída de ingresos y desempleo, lo que aumentará las presiones sobre los contratos sociales intergeneracionales.

Swiss Re explicó que los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) eran niños, adolescentes o adultos jóvenes durante la crisis financiera mundial en 2008 y 2009, y al pasar los años muchos tuvieron que sufrir austeridad y desempleo.

“Esta generación acumuló deudas por el gasto en educación, una supuesta inversión en sus futuras carreras. En cambio, muchos han experimentado un desarrollo profesional precario, pasando de un trabajo temporal a otro”, destacó.

“Al no poder pagar una vida independiente, también han tendido a quedarse en casa con sus padres por más tiempo. El riesgo de convertirse en una ‘generación perdida’ continúa, con tasas aún altas de desempleo juvenil en muchos mercados”, agregó Swiss Re.

El mercado podría reducirse

Expuso que los millennials están ahora al comienzo o en medio de su vida profesional, pueden tener hijos o planes para comprar o construir una casa y son clientes potenciales de un gran mercado de seguros. Sin embargo, ese mercado se reducirá significativamente en el corto plazo.

“El brote de Covid-19 y la recesión significan que los presupuestos familiares están bajo presión”, destacó. El texto añade que la crisis sanitaria pone de relieve los problemas relacionados con la solidaridad intergeneracional y la justicia, pues por ejemplo la generación baby boomers (nacidos entre 1946 y 1965) está entrado con mayor velocidad a la edad de jubilación. Así, en muchos países está aumentando el tamaño de la población de edad avanzada que requiere apoyo emocional, físico y financiero.

“Los datos de la OCDE muestran que habrá un aumento en la proporción de personas mayores por persona en edad laboral para 2060 en todos los miembros de este club de países en su mayoría ricos”, explicó. ”

El caso de Japón

Algunos mercados maduros, particularmente en Europa, se enfrentan a la perspectiva de la ‘japonificación’, un largo periodo de inercia económica.

En los últimos 30 años, a medida que la población de Japón ha envejecido, la economía se ha caracterizado por un bajo crecimiento, baja inflación y bajas tasas de interés”, destacó la firma.

Aunado al escenario económico actual, Swiss Re dijo que el reto de las pensiones conllevará a mayores presiones sociales, donde la población joven exprese su frustración con reclamos cada vez más intensos. “Cambiar este sistema requeriría una reforma contra los intereses de la mayoría de edad”, manifestó.

‘Toma vuelo’ aeropuerto de Mérida en la ola 1 de reactivación económica

0

Al cerrar la primera semana de la ola 1 de la reactivación económica por la epidemia de Covid-19, la administración general del Aeropuerto Internacional de Mérida (MID) “Manuel Crescencio Rejón” reportó un inicio favorable en la ocupación de los vuelos, que llegan con entre 50 y 60 por ciento en la capacidad de las aeronaves, los días considerados como “altos” durante la jornada.

Óscar Carrillo Maldonado, administrador general de la terminal aérea, indicó que la reapertura económica en su ola uno en el Estado, ha beneficiado de forma indirecta la ocupación de algunos vuelos, sobre todo de aquellos que tienen que regresar a suelo yucateco o viajar a otras regiones del país por cuestiones laborales.

“Hemos incrementado operaciones, ya se nota más el movimiento pues hemos tenido días con hasta ocho vuelos de pasajeros, pues los martes y sábados los días más bajos, mientras que los viernes y lunes son los más altos; eso habla de que la economía ha comenzado a andar”, afirmó.

A su vez, explicó que “Viva Aerobus” tiene hasta ahora tres vuelos diarios, aunque depende mucho de la demanda de pasajeros si sale o no de la terminal aérea.

“American Airlines también ha comenzado a operar de forma diaria con un vuelo hacia Miami, Estados Unidos; mientras que Aeroméxico cuenta con dos o tres vuelos al día; y Volaris e Interjet, que también al menos una operación diaria en el aeropuerto.

Precisó que hasta ayer, los destinos con los que se tenía conectividad nacional son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, pero a partir de la próxima semana se espera que reanuden operaciones con la ruta de Veracruz y Tuxtla Gutiérrez, a cargo de “Viva Aerobus”.

Indicó que conforme avancen las semanas y si el semáforo de riesgo por Covid-19 cambia a un color favorable para Yucatán, la actividad aérea podría incrementarse aún más, lo cual dependerá mucho de lo que dictaminen las autoridades sanitarias.

Aparece el ‘covidengue’ en Yucatán

0

Especialistas señalaron que más allá del Covid-19 hoy en el estado hay otras enfermedades que pueden representar un problema sanitario grave, entre ellas el dengue, que de infectar a un paciente con coronavirus puede resultar en complicaciones graves. Geovani Natalio Ramos Reséndiz, médico especialista en Urgencias Médico-Quirúrgicas, explicó en entrevista que ambos virus pueden convivir en un solo paciente y al presentar algunos síntomas similares, pueden confundirse. Incluso ya se presentan casos en Yucatán. 

“Algunos de los síntomas son dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos. Por su parte, el dengue disminuye las plaquetas y favorece el sangrado a cualquier nivel. Para prevenir la trombosis por Covid-19, se usan antiagregantes plaquetarios como la aspirina, que está contraindicada en el dengue porque favorece el sangrado, entonces de llegar a coexistir lo que algunos médicos llaman “covidengue”, podría derivar en consecuencias fatales para el paciente, eso sin añadir si trae comorbilidades como diabetes, hipertensión, obesidad que son muy comunes en Yucatán”, detalló.

YA HAY CASOS EN EL ESTADO

Indicó que en el Estado se han presentado casos en que coexisten en una persona ambos virus sin embargo, hasta ahora ninguna persona ha fallecido por la doble infección.

“La disminución en el cuerpo de los glóbulos blancos aumenta el riesgo de padecer infecciones, mientras que las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre”, agregó.

SÍNTOMAS

“Las personas que contraigan cualquiera de los dos padecimientos podrían presentar fiebre, cansancio, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, dolor de huesos y malestar general, por eso puede confundirse y solo un análisis de laboratorio lo determinará por eso de entrada hay que sospechar de ambos males”, expresó.

El doctor Ramos dijo que dolor de garganta, tos seca, diarrea, conjuntivitis, pérdida del sentido del olfato o del gusto, pérdida de color en los dedos de las manos o de los pies, dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho e incapacidad para hablar o moverse son síntomas que presentarán las personas infectadas por el virus SARSCoV-2, según la Organización Mundial de la Salud.

Revelan falta de información sobre destino de recursos para Covid-19 en 6 municipios

0

Resultado del monitoreo efectuado por la presidencia ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY), fueron detectados seis ayuntamientos que carecen de estrategias digitales para informar a la ciudadanía sobre el destino y aplicación de los recursos liberados con motivo de la emergencia sanitaria por la Covid-19.

El informe, hecho a solicitud del Comité de Participación Ciudadana del SEAY, detalla que 87 municipios más han realizado publicaciones de los apoyos recibidos en sus redes sociales, particularmente en páginas de Facebook.

Es así como el reporte también indica que el 92 por ciento de los ayuntamientos utilizan redes sociales para difundir las actividades que realizan específicamente en esta emergencia sanitaria.

Con relación a la utilización de un micrositio en el cual se detallen los apoyos económicos y medidas de prevención durante la epidemia, sólo Mérida cuenta con la información en su sitio de internet y se encuentra en constante actualización.

Este monitoreo fue realizado como parte de los compromisos asumidos por la presidencia ciudadana del SEAY, con el objetivo de compartir con la ciudadanía las acciones difundidas por cada municipio.

La investigación fue de gabinete y consistió en el seguimiento y recopilación de los informes generados de manera digital por los municipios, de tal manera que los datos fueron obtenidos a través de las páginas web o redes sociales de los ayuntamientos y sus autoridades.

Fuertes lluvias este martes por paso de onda tropical sobre la Península

0

Este martes se prevé que el ingreso de la nueva onda tropical número 5 sobre la Península de Yucatán, mantenga el potencial para chubascos y tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán; norte, centro y sur de los estados de Campeche y Quintana Roo.

Miércoles

Este miércoles se prevé que la onda tropical número 5 continúe su desplazamiento hacia el Istmo de Tehuantepec, ocasionando a su paso probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noroeste, sur y oriente de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, centro y sur de Quintana Roo.

Presupuesto para modernización del AICM se redujo 38%

0

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, provocó que los recursos destinados en 2020 para la modernización del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México se reduzcan en 38 por ciento, lo que se suma al anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de cancelar el diseño y construcción de la Terminal 3. Aunque las obras canceladas no solucionaban el problema de la saturación del AICM, declarada desde 2014, sí contribuían a mejorar la eficiencia operativa de la terminal más importante del país, que el año pasado movilizó 50.3 millones de pasajeros.

De acuerdo con el Programa Anual de Obras 2020 del AICM, se destinarán únicamente mil 798 millones de pesos (mdp) para diversas obras de ampliación y remodelación, cuando a principios de año la cifra se ubicaba en 2 mil 899 mdp.

Uno de los proyectos que se eliminaron fue la planeación de la Terminal 3 de pasajeros, para la cual se estimaba desembolsar 587 millones 624 mil pesos en su diseño conceptual, proyecto ejecutivo y gerencia. La Terminal 3 -con 17 puertas de enlace y una extensión de 320 mil 635 metros cuadrados que se proyectó en el espacio del hangar presidencial-no tenía como objetivo aumentar la capacidad para movilizar usuarios, pero sí buscaba ofrecer un mejor servicio a todas las personas que transitan por el AICM.