Home Blog Page 665

La SEP solo pagará 5 días de junio a profesores yucatecos

0

Las reclamaciones de profesores yucatecos que participan en los programas Escuela de Tiempo Completo y Jornada Ampliada no prosperaron.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal solo les pagará cinco días de trabajo por el mes de junio.

Los docentes reprochan la merma en el pago, pues los contratos vencen el 30 de junio; es decir, el presupuesto considera todo el mes de trabajo.

En estos dos programas participan 4,570 maestros en Yucatán.

Hoy, la Secretaría de Educación estatal (Segey) confirmó que la SEP no pagará más que “los días de trabajo efectivos” a los profesores que trabajan en Escuela de Tiempo Completo y Jornada Ampliada.

Es decir, solo les pagarán cinco días laborados en el mes, pues el viernes 5 de junio la SEP declaró el fin de curso escolar 2019-2020.

Comunicado de la Segey

“En Yucatán, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo ha sufrido importantes recortes presupuestales cada año.

“En 2019, hubo una disminución del 9.37 por ciento, equivalente a más de 21 millones de pesos, y para 2020, solamente se recibió el 51.7 por ciento respecto del año pasado.

“Al ser un esquema de la Federación, se encuentra sujeto a lineamientos de las Reglas de Operación y al Convenio Marco de Coordinación para la Operación de los Programas Federales, en los cuales se establece no destinar más del 61 por ciento de los recursos asignados al pago de apoyos económicos.

“También, se puntualiza que se pagará los días de trabajo efectivo en que se desempeñó la función específica durante la jornada extendida.

“Cabe destacar que el respaldo económico para personal directivo, docente y de intendencia se otorga de acuerdo con el número de jornadas de trabajo efectivas de cada mes; sin embargo, ante la situación de emergencia sanitaria y en común acuerdo con las autoridades federales, se aprobó continuar brindándolo, aun cuando en la entidad la suspensión de actividades presenciales en los planteles se decretó desde el 17 de marzo.

“Por ello, se comunicó a las y los cuatro mil 570 trabajadores de la educación que participan en esta estrategia que el último pago de este ciclo 2019-2020 abarcará al viernes 5 de junio.

“No ha habido indicación del Gobierno de la República ni ampliación de recursos para que se continúe pagando, y hacerlo comprometería la continuidad en el próximo curso de un programa que beneficia a cerca de 87 mil alumnas y alumnos en 95 municipios del estado.

“Asimismo, siguiendo una recomendación de la autoridad educativa nacional, será necesaria una serie de ajustes sustituciones de escuelas con base en los siguientes criterios: atención a la población más vulnerableresultados educativos y cumplimiento de lineamientos del esquema.

“En este proceso, se daría prioridad a los planteles que cuentan con el servicio de alimentación“.

Arribarían a la Península tres ondas tropicales: “Todos los días va a llover”

0

De hoy al fin de semana, y probablemente en los primeros días de la siguiente, para el Estado se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes debido a llegada de las ondas tropicales 5, 6 y 7, señala el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored.mx.

La número 5 llegó precisamente ayer, ocasionando lluvias fuertes acompañadas de viento en algunas regiones de la entidad y que continuarán hoy; para el viernes se espera que llegue la número 6, y para el lunes próximo, la 7.

La onda tropical número 6 se encuentra actualmente en el Caribe central y llegaría al sur de la Península el viernes, interactuando con una vaguada que casi está de forma permanente sobre la región.

“Si fuera solo la onda sería como lluvia normal, pero como se está combinando con esta vaguada van a ser un poco más fuertes de lo que deberían ser”.

Y para el lunes a más tardar se calcula que llegue la onda número 7.

“Entonces de aquí al domingo, todos los días es probable que haya lluvias fuertes y tormentas eléctricas en algunas zonas por la afectación de las tres ondas tropicales que estarían interactuando con una vaguada”.

A largo plazo, el meteorólogo informa que otras tres ondas tropicales están cruzando el océano Atlántico y llegarían a la región la próxima semana. “Por así decirlo, hasta la segunda quincena de junio, vas a estar recibiendo ondas tropicales de una manera constante”.

El experto señala que las ondas tropicales en general tienen un tiempo de afectación de 24 a 48 horas, pero debido a la vaguada que está sobre la zona es que va a haber lluvias entre la llegada de una onda y otra.

Todos los días va a llover

“No va a haber tarde segura, todos los días va a llover probablemente hasta la próxima semana”, indica Palma Solís, quien no descarta que en algunas regiones del Estado caiga algo de granizo.

El experto explica que “una onda tropical es similar a una vaguada o máxima curvatura ciclónica de los vientos en forma de V invertida, las cuales salen de África, cruzan el Atlántico y Caribe llegando a Centroamérica y nuestra región para después continuar por el Pacífico”.— Iván Canul Ek

Características

“La longitud de una onda tropical puede abarcar entre 1,500 y 3,000 km, y son visibles hasta aproximadamente 3 kilómetros de altura. Se desplazan de Este a Oeste a una velocidad de entre 20 y 40 kph”, dice Juan Antonio Palma.

Evolucionan

Añade que “las ondas tropicales llegan a ser algunas veces, semillas de ciclones tropicales que pueden evolucionar a grandes e intensos huracanes”.

Hay un mercado negro del alcohol en Yucatán

0

La “ley seca” de alguna manera contiene el consumo de bebidas alcohólicas en forma temporal en Yucatán, pero cuando se levante esta prohibición (como ya se hizo) volverá el repunte de consumo porque es alta la costumbre de ingesta de este producto, consideró el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Mérida, Víctor Roa Muñoz.

Entrevistado sobre el decreto de la “ley seca” impuesto por la pandemia el 10 de abril pasado, su prolongación, y la reapertura de la venta restringida de cerveza y licor en Yucatán, Roa Muñoz manifestó que “hay cierta contención con la ‘ley seca’”, pero también se comprobó que “con pandemia y sin pandemia” hay un mercado negro de alcohol en Yucatán y esto se evidenció una vez más con la venta de licor adulterado que causó muertes y las ventas clandestinas.

“Sí, de alguna manera se contiene el consumo con la ley seca, pero cuando empieza la normalización del comercio de bebidas embriagantes el que tiene el hábito de tomar lo continuará”, anticipó.

Recordó que Yucatán está entre los primeros lugares en intoxicación alcohólica y en consumo per cápita de cerveza rebasa el promedio nacional.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2018, Yucatán ocupa el tercer lugar nacional en consumo de bebidas alcohólicas en personas mayores de 20 años y su consumo per cápita de cerveza es de 80 litros anuales, 20 litros más que el promedio nacional.

“La costumbre y cultura de los yucatecos y yucatecas es beber alcohol en forma explosiva”, señaló. “No podemos negar que es un problema y en el caso de las estadísticas vemos que 6 de cada 10 pacientes que consumen algún tipo de drogas igual consumen alcohol”.

El director del CIJ recomendó a las personas con adicción a las bebidas embriagantes que en primer lugar deben de tener un consumo moderado y responsable; en segundo lugar deben de reconocer que tienen un problema de alcoholismo; en tercer lugar el CIJ ofrece programas y tratamiento especializados para los que tienen problemas en su forma de beber; y cuarto, ofrecen apoyo psicológico y médico a las familias que tienen entre sus miembros a un alcohólico.

“No podemos negar que hay un problema de abuso de alcohol y de alcoholismo en Yucatán y el país en general. Esto significa que muchos yucatecos y yucatecas no beben todos los días, pero cuando toman lo hacen de forma explosiva en corto tiempo”, explicó.

“Esta forma de beber en forma explosiva trae muchas afectaciones a la salud física, emocional, a las relaciones con la familia, ausentismo laboral, violencia social y familiar, convivencia familiar tóxica y problemas económicos”.

El Centro de Integración siempre insiste en la creación y aplicación de programas preventivos para disminuir este problema de salud, estas medidas que aplican los gobiernos como la ley seca contienen temporalmente y es útil como se ve en esta pandemia para prevenir que el contagio se expanda y agrave, pero hay un dicho que dice que no hay plazo que no se cumpla, y cuando termine la ley seca volverá el consumo explosivo, dijo.

“Ya se autorizó la venta a domicilio y en cantidades limitadas, pero lo que debe de entender toda la población, es que debe de haber una responsabilidad personal en cuanto a la forma de beber de cada persona”, reiteró. “Ayer platicaba con una doctora sobre un caso de unos de sus familiares que compraron cervezas, mandaron pedir una canastilla que normalmente cuesta $120, pero a ellos se la vendieron en $300, ahora es una cuestión de oferta y demanda y hay expendedores que están abusando de esta restricción”.

El licenciado en trabajo social señaló que es importante fortalecer la prevención contra la ingesta de alcohol, pero ojalá que a las personas que les gusta tomar y tienen problema de beber lo reconozcan y busquen ayuda profesional para tener un equilibrio emocional; no se trata de prohibir beber cerveza o licor, sino de aprender a beber con responsabilidad y moderación.

Alcohol/ Consumo y venta

La venta de alcohol ya se reinició en Yucatán, pero con una serie de restricciones.

Programas

“El Centro de Integración Juvenil siempre insiste en la creación y aplicación de programas preventivos para disminuir este problema de salud”, indicó su director, Víctor Roa Muñoz.

Responsabilidad

“Ya se autorizó la venta a domicilio y en cantidades limitadas, pero lo que debe de entender toda la población es que debe de haber una responsabilidad personal en cuanto a la forma de beber de cada persona”, reiteró.

Disparan precios

“Ayer platicaba con una doctora sobre un caso de unos de sus familiares que compraron cervezas. Mandaron a pedir una canastilla que normalmente cuesta $120, pero a ellos se la vendieron en $300. Ahora es una cuestión de oferta y demanda y hay expendedores que están abusando de esta restricción”, aseveró Víctor Roa, quien recalcó que se debe de fortalecer la prevención.

México deja de ser un atractivo para inversión

0

La economía mexicana quedó fuera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2020 de Kearney, en la cual están los 25 países más atractivos para atraer capital foráneo.

El resultado tuvo que ver con decisiones del gobierno mexicano como la cancelación del aeropuerto internacional, la priorización de inversiones de bajo impacto económico y social en el entorno actual como la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y Tren Maya; cambios en las reglas del sector energético y freno a inversiones aprobadas como lo visto con la planta de Constellation Brands.

Desde que se lanzó en 1998, Kearney indica que México sólo estuvo fuera en una ocasión: en el 2011 y este año.

“En su mejor año quedó en el tercer lugar en el 2002; en 2017 y 2018 estuvo en el sitio 17, en 2019 bajó al 25”, dijo el director y socio de Kearney México, Ricardo Haneine.

“México, el año pasado estaba en la última posición, en la 25 y había ciertas consideraciones que tomaban en cuenta los inversionistas para que estuviera ahí y esperaban que se resolvieran y ahorita salimos del índice. México es menos atractivo para atraer inversiones”, expuso en videoconferencia.

Ricardo Haneine comentó que el país necesita reenfocar sus esfuerzos para recuperar la confianza en sus inversionistas, porque a pesar de que el T-MEC impulsa al país y su capacidad de manufacturar, “esto no ha sido suficiente para considerar al territorio mexicano como el gran destino de inversión”.

Los países que quedaron en los primeros lugares del Índice Kearney fueron: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Francia y Reino Unido.

“La pandemia no se ha domado”, advierte Muñoz Ledo

0

La noche del martes, el diputado por el partido Morena, Porfirio Muñoz Ledo, a través de su cuenta de la red social Twitter publicó seis comentarios en los que contradijo los mensajes recientes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, referentes a que los mexicanos ya deben salir y no quedarse inmovilizados en sus casas.

Sobre el llamado de López Obrador a “no quedarnos inmovilizados en nuestras casas”, Muñoz Ledo dijo que eso es prematuro debido a que los médicos aconsejan lo contrario.

Leí con respeto las declaraciones que formuló el Presidente de la República sobre la conducta que debemos asumir frente a la pandemia.

Coincido en que llegó al poder con el “apoyo de las mayorías”, pero este no es un asunto electoral o de consulta pública.

Sugirió, en la medida de lo posible, no salir a la calle y cuidar en esta fase a los más vulnerables: los niños.

“El exhorto [de AMLO] a ‘no quedarnos inmovilizados en nuestras casas’ parece prematuro, ya que los médicos aconsejan lo contrario. No salir en lo posible de los domicilios y cuidar en esta fase a los más vulnerables: los niños“, publicó.

Expuso que lo fundamental en esta contingencia es que no se disparen los contagios, pero refutó los dichos del Titular del Ejecutivo sobre que “ya se domó la pandemia“, puesto que, de acuerdo con investigaciones científicas, México está en el punto más alto de los contagios junto con la India, Sudáfrica y Brasil.

El legislador dijo que ha leído con respeto las declaraciones que formuló el Presidente sobre la conducta que deben asumir los mexicanos frente a la pandemia y añadió que coincide en que López Obrador llegó al poder con el apoyo de las mayorías; sin embargo, el tratamiento de la pandemia de Covid-19 no es un asunto electoral o de consulta pública.

Muñoz Ledo recordó que el Mandatario federal ha invitado a los mexicanos a recobrar su libertad; sin embargo, él estima que ésta no se ha perdido, pero sí se debe ejercer con responsabilidad, solidaridad y en acatamiento de las normas sanitarias establecidas.

“Nos invita a ‘recobrar nuestra libertad’, aunque estimo que no la hemos perdido, sino que debemos ejercerla con responsabilidad, solidaridad y en acatamiento a las normas establecidas“, publicó Muñoz Ledo en su cuenta de esta red social.

También dijo que el llamado a que “actuemos con criterio” no es un mensaje para los ciudadanos, sino el de las autoridades competentes.

El exhorto a “no quedarnos inmovilizados en nuestras casas” parece prematuro, ya que los médicos aconsejan lo contrario. No salir en lo posible de los domicilios y cuidar en esta fase a los más vulnerables: los niños.

Un sabio contemporáneo escribió: “nunca fui tan libre que cuando estuve en prisión”, ya que sólo perdí “el hábito de las caminatas y el contacto físico con la gente”.

Dijo que un sabio escribió que “nunca fue tan libre como cuando estuvo en prisión, ya que perdió el hábito de las caminatas y el contacto físico con la gente.”

Desde el domingo pasado, el Titular del Ejecutivo federal ha enviado diversos mensajes a los mexicanos sobre el confinamiento, incluso, este lunes, durante su gira por Xalapa, Veracruz, aseguró que por recomendación de los médicos ha pedido a la población no tener miedo y salir de sus casas con todas las enseñanzas aprendidas, como la sana distancia.

AMLO envía condolencias por asesinato de juez; murió por hacer su trabajo: Segob

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa en Colima y aseguró que trabaja en conjunto con el Poder Judicial y la Fiscalía General de la República (FGR) en las investigaciones sobre el caso y “castigar a los responsables” de lo que calificó como un “crimen atroz y abominable”.

“Quiero expresar mi más profundo pésame por el asesinato del licenciado Uriel Villegas Ortiz, y el asesinato también de su esposa. Desde luego es un crimen atroz, condenable. “Ya estamos trabajando de manera conjunta el Poder Judicial, la Fiscalía de la República y el Poder Ejecutivo para castigar a los responsables, ya se está actuando”, comentó durante La Mañanera desde la Escuela de Sargentos en Puebla.

¿Quién era Uriel Villegas Ortiz? Uriel Villegas Ortiz se encargaba de llevar las audiencias preliminares y órdenes de aprehensión bajo el nuevo sistema penal por delitos federales como narcotráfico, huachicol, delincuencia organizada y lavado de dinero.

El juez federal llevó casos como el traslado de El Menchito al penal de Jalisco, así como del caso del líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40. También el de los implicados en el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, e integrantes del cártel de Jalisco Nueva Generación.

López Obrador destacó que su gobierno continuará combatiendo a la delincuencia “de manera conjunta” y con el apoyo de la fiscalía dará avance al caso, “son buenas las relaciones, cerramos filas para que estos crímenes no se repitan, que nunca más se den estos hechos violentos”.

“Vamos a estarles informando, tanto la fiscalía que ya atrajo el caso, la investigación, como nosotros sobre el avance de las investigaciones”, agregó.

Tenía juicios de delincuencia organizada, dice Sánchez Cordero

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, también condenó el hecho y recordó que conoció de manera personal al juez, quien “estaba haciendo su trabajo y murió por hacer su trabajo y lo estaba haciendo bien”.

“Tenía, hasta donde tenemos conocimiento, algunos juicios de personajes de la delincuencia organizada. Mi consideración, mi afecto, a la familia, mi solidaridad, tenemos que avanzar en el esclarecimiento de estos hechos”, declaró. Ayer, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, informó el asesinato del juez y la FGR dio a conocer que asumió plenamente su competencia para investigar “el artero asesinato”.

AMLO dice que pidió ayuda a Trudeau para que mineras de Canadá paguen impuestos

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que pidió ayuda al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para que empresas mineras en México paguen los impuestos que adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT), durante la conversación telefónica que tuvieron en días pasados.

“Ahora que hablé con el primer ministro Trudeau le pedí hay empresas mineras que no están pagando impuestos, ya están buscando acuerdo, nosotros estamos abiertos al diálogo, pero no podemos seguir con lo mismo, condonando impuestos”, comentó.

Te recomendamos: Los temas de AMLO en la mañanera del 17 de junioHemos hecho de todo para salvar vidas, dice AMLO sobre lucha contra coronavirus Durante La Mañanera desde Puebla, el mandatario descartó que sea cierto que las empresas no crearán empleos si no se les da privilegios, “siempre con la soflama que si no se les dan privilegios no habrá inversión y no van a crearse empleos, no es cierto”.

El 9 de junio, López Obrador explicó que hay empresas mineras canadienses que quieren ir a tribunales internacionales por sus diferencias con el Estado mexicano por el pago de impuestos, por lo que pidió al embajador de ese país, Graeme C. Clark, interceder en el caso; sin embargo, el gobierno de Canadá no se ha pronunciado sobre el adeudo de empresas extranjeras.

Te recomendamos: AMLO envía condolencias por asesinato de juez; murió por hacer su trabajo: Segob “Hay casos de empresas mineras canadienses que no están al corriente y quieren ir a tribunales internacionales, entonces aprovecho para enviarle un mensaje respetuoso al embajador de Canadá, que nos ayude a convencerlos”, destacó en aquella ocasión.

LA MAÑANERA DE AMLO

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor tanto de la Secretaria de la Defensa, como de la Marina, en contra de la pandemia de coviv-19; el mandatario calificó a ambas instituciones como pilares del Estado a las que se recurrió cuando se estimó la gravedad de la crisis sanitaria que supondría el nuevo coronavirus.

En su conferencia mañanera desde Puebla de Zaragoza, el Presidente destacó el trabajo de las de los ingenieros de las fuerzas militares que pusieron en marcha un plan de rehabilitación de 32 hospitales, el cual se logró en 3 meses.

“Como lo ha mencionado el general Sandoval (titular de Sedena), solo para el Insabi se terminaron en menos de 3 meses 32 hospitales, de los cuales 5 están por entrar en operación; 32 hospitales en 100 días, esto por el trabajo de los ingenieros militares; algunos llevaban 10 años en proceso de construcción, se terminaron, se equiparon, se capacitó al persona; agradezco a los médicos militares y personal de salud de la Sedena, lo mismo para la Semar”, señaló el Presidente.

El Presidente recordó que con los 2 mil millones de pesos que supondrá la rifa del avión presidencial, se equiparán estos 32 centros de atención médica. También dijo que los 50 mil empleados de salud que hasta el momento se han contratado para hacer frente a la pandemia, a pesar de que en un principio se trataba de un contrato temporal, serán contratados para que permanezcan en labores.

Además, puso la fecha de inicio del programa para becas para 30 mil estudiantes de medicina que busquen especializarse en alguna área lo hagan en el extranjero; diciendo que será partir de septiembre próximo. “No nos va a volver a pasar de que tenemos una epidemia y no tenemos los médicos”, mencionó el presidente López Obrador.

Pronto podrías usar tu WhatsApp en cuatro dispositivos

0

WhastApp trabaja actualmente en nuevas funciones entre las que se encuentra el soporte para utilizar una cuenta desde cuatro dispositivos distintos, así como nuevas búsquedas avanzadas por fecha.

WhatsApp permite actualmente acceder a sus cuentas desde solo un dispositivo móvil -además de su versión web- pero prepara desde hace meses la función para dispositivos múltiples, como se ha ido advirtiendo en sus últimas betas para Android.

Ahora, como ha descubierto el medio especializado WABetaInfo, la aplicación está desarrollando la posibilidad de que sus usuarios puedan usar sus cuentas desde varios móviles al mismo tiempo, concretamente cuatro.

Asimismo, WABetaInfo ha descubierto otras nuevas funciones presentes en las últimas betas de WhatsApp, entre las que destaca la posibilidad de hacer búsquedas avanzadas filtrando los resultados por fecha.

Entre el resto de novedades que se han descubierto en la aplicación se encuentran también la posibilidad de buscar imágenes en la web directamente desde WhatsApp y un rediseño de la función de uso de memoria.

Amazon prohíbe uso de su programa de reconocimiento facial

0

Amazon prohibió el miércoles que la policía utilice su programa de reconocimiento facial durante un año, a fin de darle al Congreso tiempo para regular dicha tecnología, informó la compañía el miércoles.

La compañía con sede en Seattle no explicó los motivos por los que tomó la decisión ahora. Las actuales protestas tras la muerte de George Floyd han centrado la atención en la injusticia racial en Estados Unidos y la manera como la policía utiliza la tecnología para rastrear a las personas. Floyd falleció el 25 de mayo después de que un policía de raza blanca de Minneapolis lo inmovilizó colocándole la rodilla sobre el cuello durante varios minutos.

El martes, IBM informó que se retiraría del negocio del reconocimiento facial y destacó las preocupaciones sobre el uso de esta tecnología para la vigilancia masiva y el encasillamiento racial.

Grupos defensores de los derechos civiles y los mismos empleados de Amazon han exhortado a la compañía a dejar de vender su tecnología, llamada Rekognition, a las agencias del gobierno, argumentando que podría utilizarse para invadir la privacidad de las personas y perjudicar a las minorías.

En un blog publicado el miércoles, Amazon dijo que esperaba que el Congreso implementara regulaciones más sólidas para el uso de la tecnología de reconocimiento facial.

“La decisión de Amazon es un importante paso simbólico, pero realmente no cambia el panorama del reconocimiento en Estados Unidos debido a que no es una de las principales figuras”, dijo Clare Garvie, investigadora del Centro de Privacidad y Tecnología de la Universidad de Georgetown. Su investigación de registros públicos reveló que únicamente hay dos agencias en el país que utilizan o llevan a cabo pruebas con el sistema Rekognition.

El Departamento de Policía del condado de Washington, en Oregon, ha discutido abiertamente su uso. El departamento de policía de Orlando lo puso a prueba, pero eligió no implementarlo, añadió Garvie.

Estudios encabezados por la investigadora Joy Buolamwini revelaron disparidades raciales y de género en el software de reconocimiento facial. Dichos hallazgos llevaron a Microsoft y a IBM a implementar mejoras en sus sistemas, pero incomodaron a Amazon, que el año pasado criticó abiertamente los métodos de la investigación. Un grupo de expertos en inteligencia artificial, incluyendo al ganador del máximo galardón en ciencias computacionales, defendió el año pasado la labor de Buolamwini e instó a Amazon a dejar de vender su software de reconocimiento facial a la policía.

El miércoles, Buolamwini señaló que el anunció de Amazon era una “noticia bienvenida, aunque inesperada”.

“Microsoft también necesita tomar una posición”, escribió Buolamwini en un email. “Más importante aún, nuestros legisladores necesitan hacer algo” para controlar el uso perjudicial de las tecnologías.

Amazon ha generado una atención desproporcionada desde que presentó Rekognition en 2016 y comenzó a promoverlo entre los cuerpos policiales. Muchas agencias federales emplean la tecnología de reconocimiento facial desarrollada por empresas poco conocidas, como NEC — con sede en Tokio_, y las europeas Cognited e Idemia, puntualizó Garvie.

Amazon indicó que aún permitirá el uso de su tecnología a organizaciones como el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados.