Home Blog Page 664

AMLO en la mañanera

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno lanzará una campaña nutricional, la cual contempla incluir una materia cuyos temas se incluyan en libros de texto, tras concluir la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2. “Nos estamos preparando para mejorar la nutrición y hábitos alimenticios como el consumo de productos chatarrra. El ejercicio y no dar lugar a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, dijo.

Pide a simpatizantes no armar caravanas de respaldo

El Presidente pidió a sus simpatizantes no caer en el mismo juego que sus opositores y descartar las caravanas de vehículos en apoyo a su gobierno; dijo que las protestas en su contra no afectan en lo más mínimo porque son muy pocos y son del PAN. “Hacer a un llamado respetuoso; me enteré que simpatizantes nuestros están organizando una caravana de apoyo al gobierno. Yo les pido que por favor y no lo hagan: no hace falta hacer lo mismo, responder de esa manera; no se logra nada; yo creo que las caravanas de los opositores no perjudican, si acaso la contaminación, pero tiene el derecho a manifestarse.

“Ayer hubieron manifestaciones, no estoy en contra de las manifestaciones, pero fueron muy pocos; y ya es muy evidente que son militantes del PAN, porque están en campaña y podrían ser actos anticipados de campaña, pero no vamos a denunciar, no los vamos testerear”.

Esta semana revelarán fraude con facturas falsas

El Presidente dijo que esta semana van a presentar un paquete de información en el que se da cuenta del frade la fisco hasta por 50 mil millones de pesos. “Vamos a informar en esta semana, se está preparando un primer paquete de 50 mil millones de pesos; se van a presentar denuncias penales desde luego para que los responsables y para los que contribuyentes que ni siquiera saben, algunos, que sus facturas fueron falsas, se les va a dar la oportunidad de que se regularicen.

“Hay de todo, pero para no caer lo espectacular vamos a mantener en sigilo, por dignidad, los nombres de las personas; se les va a notificar pero no se van a revelar los nombres”.

“No se metan a proteger a delincuentes”

Tras los hechos violentos del fin de semana en Guanajuato relacionados a un grupo dedicado al robo de combustible, el Presidente llamó a la ciudadanía a no trabajar para estas bandas criminales. “Aprovecho para hacer un llamado a la gente para que no se proteja a la delincuencia. Antes podía existir la justificación de que no había cómo tener ingreso porque el gobierno estaba al servicio de una minoría rapaz, pero ahora el gobierno esta atendido las demandas del pueblo y se están destinando recursos al pueblo como nunca.

“No hay ninguna justificación para decir, ‘voy ayudar a un grupo que se dedica a la delincuencia porque me está entregando despensa’; ‘voy a ser base de apoyo de un grupo que se dedica a delinquir’; no se metan en eso; hay forma de tener ingresos, con apoyos que se están canalizando a todas la comunidades a los pueblos.

No se metan a proteger a delincuentes porque estos grupos como en el caso del huachicol manejan nominas para entregar por semana apoyos y por eso cuando hay una detención, cuando intervienen la Guardia Nacional salen a enfrentar quemar carros; ojalá y se entienda que eso no es conveniente que no hay que estar apoyando a esos grupos, que nosotros vamos a garantizar a todos el bienestar para que nadie se vea obligado a tomar el camino de las conductas antisociales”.

Sin injerencia, “me voy a convertir en guardián” de las elecciones: AMLO

El Presidente dijo que sin inmiscuirse en los comicios, vigilará de cerca todo el proceso en las elecciones, y advirtió que quien cometa fraude electoral irá directamente a la cárcel. “Me voy a convertir en guardián para que se respete la libertad de los ciudadana años a elegir libremente a sus dirigentes; ya sé que existe el INE, no me voy a meter, pero estoy obligado a denunciar si hay intentos de fraude, y recuerden que una de las reformas que se llevaron a cabo fue convertir el fraude electoral en delito grave.

“El que cometa fraude no tiene derecho a fianza, va a ir a la cárcel, y es en serio; nosotros padecimos mucho por el fraude y el país se estancó por la antidemocracia porque la democracia es competencia, son contrapesos, cuando hay democracia nadie se siente absoluto, en ningún nivel de la escala, y el que esté en el gobierno tiene que esperarse en hacer bien las cosas porque si no en la elección futura pierde su partido, por eso es buena la democracias.

“Se acaban los fraudes electorales y esto no es injerencia en el INE o e Trife; es solo decir ‘cómo le vas a entregar el registro a quien no cumplió con los requisitos legales, nada más porque te lo pidieron desde arriba como sucedía antes; como no te vas a dar cuenta de que ya rebasaron los topes de campaña y te haces de la vista gorda”.

No habrá prohibición para productos chatarra

El Presidente dijo que a menos que Cofepris lo solicite, no se va a prohibir el consumo de alimentos chatarra, sin embargo, dijo que habrá una campaña intensa para mostrar el daño que hacen estos productos. “No vamos a prohibir productos, solo que Cofepris considere que no deben consumirse, pero si tiene permiso de consumirse se tiene que respetar; no va a ser prohibición, va a ser informar a la gente del daño que puedan causar los productos chatarra.

“Las campañas se dejaron de hacer, pero no fue casualidad, durante el periodo neoliberal fue crecer por crecer a costa de los que fuese, aun afectando la salud; básicamente es informar y orientar”.

Presentarán informe de seguridad sobre Guanajuato

Ante la grave situación de inseguridad y violencia que prevalece en Guanajuato, el Presidente dijo que el gabinete dará un informe especial en el transcurso de esta semana.

“Nosotros no podemos permitir que se caiga en la anarquía, en el desorden y mucho menos en que se pierdan vidas humanas, ya lo de Guanajuato es una situación muy grave que venimos enfrentando desde hace tiempo y tenemos que actuar para evitar más derramamiento de sangre, muchos, muchos muertos; es muy lamentable lo que está pasando; enfrentamiento en donde asesinan a mujeres y a niños; se puede decir que son pleitos de bandas, pero son seres humanos y no se puede permitir que eso suceda; Guanajuato significa en homicidios del país el 20 o 30 por ciento, un estado; por eso intervino la federación porque era una situación incontrolable”.

“En donde más se padece la violencia es el corredor industrial; la gente de Guanajuato no puede vivir con tranquilidad por eso van a informar. Ya llevaba tiempo esto y nosotros tomamos decisiones desde hace 3 meses.

“Están ayudando todos, pero la decisión la tomó el gobierno federal, pueden decir lo que quieran pero nosotros no vamos a permitir la violencia, no podemos actuar como la avestruz y meter la cabeza en la arena y como si no pasara nada; hay mucho sufrimiento por la violencia y se tiene que atender respetando derechos humanos y no masacrando; no dando protección a nadie porque eso era lo que caracterizaba a los gobierno anteriores de que se protegían a las bandas desde el gobierno.

“Ahí está el caso de García Luna, ¿qué más quieren?

El Secretario de Seguridad Público en contubernio con la banda o el cártel de Sinaloa, a ese grado se habían llegado; eso ya no sucede, para que no estén diciendo que somos iguales”.

Pide reducir número de regidores

“Otra reforma que sugiero es reducir el número de regidores, hay municipios que tienen 10 regidores y cada uno 100 mil pesos. Acapulco, antes había elecciones se inscribían mil candidatos, uno para presidente y mil para regidor porque cada uno ganaba 100 mil pesos, para firmar una obra, su informe y recibían una compensación”.

Profeco atiende 263 denuncias; halla ‘Rastrillos’

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informo que hubo 263 denuncias presentadas en la app Litro x Litro, por lo que se realizaron 229 visitas e inmovilizaron 29 bombas. Dos gasolineras se negaron a ser verificadas y dos no permitieron colocar sellos.

“Éstas dos gasolineras están Tamaulipas y Jiutepec, Morelos. Las que no se dejaron verificar están en Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapalita”, indicó.

Agregó que se encontraron Rastrillos, que sirven para despachar menos gasolina, en la tarjeta madre en una gasolinera de Zapotlanejo y otro aparato en el pulsador en una estación de Temoac. “Seguimos encontrando seguido en dos marcas específicas de bombas, que son el 60 por ciento de las bombas en el país”, detalló.

Realizan operativo en gaseras de CdMx Sheffield indicó que a petición de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se hizo un operativo con el Ejército en seis gaseras de la capital, la cuales pasaron de dar el gas de 5 a 11 pesos. “Pasamos la información a la FGR (…) Seguramente estaban vendiendo gas robado o huachigas”, afirmó.

Campaña nutricional iniciará el próximo mes El titular de Profeco informó que a partir del próximo mes comenzará a aparecer una campaña nutricional, la cual está basada en la tecnología doméstica. “Ahora toma especial fuerza, el principio es que la transformación empieza con lo que llevas a tu mesa”.

Los riesgos a la privacidad de FaceApp y recomendación Hals Intelligence.

0

Millones de personas están publicando fotos de ellos mismos editando nuevamente con FaceApp, pero ¿cuáles son los riesgos de privacidad?.

 

La aplicación FaceApp, que puede cambiar tu apariencia haciéndote ver viejo, más joven o cambiando tu género, está ganando nuevamente popularidad en México, pero ¿cuáles son los riesgos detrás de esta app?

 

La aplicación comenzó a ganar popularidad cuando millones de personas, incluyendo a famosos, comenzaron a usarla para cambiar su apariencia haciendo el divertido “desafío FaceApp”. Para el verano de 2019 tuvo una segunda ola de popularidad que parece estar llegando nuevamente en este 2020.

 

Aun cuando se han hecho estudios para verificar el tráfico y datos que envía a los servidores rusos no se ha detectados riesgos de ciberseguridad, pero no dejemos a un lado que estamos hablando de una aplicación con inteligencia artificial y hay que pensar dos veces antes de permitir que una aplicación tenga acceso a tus fotografías y que estas queden en servidores de terceros durante “48 horas “ supuestamente, para ser más claros, estás proporcionando tus datos biométricos, mismos que se utilizan para funciones de reconocimiento facial, por ejemplo, como contraseñas.

 

Por otro lado, FaceApp asegura que sólo recopila la información a la que los usuarios den acceso y proporcionará datos de Facebook, por ejemplo, únicamente si los usuarios vinculan el inicio de sesión con la red social. Dicha información puede ser utilizada para fines comerciales y estadísticos y la popular aplicación es clara con ello.

 

Así que como empresa de ciberseguridad, te podemos recomendar que antes de ser parte de esta moda de verano, que parece venir de regreso cada año, considera si es realmente relevante compartir tu foto e información con terceros y verifica qué acceso estás otorgando a esta y otras aplicaciones.

 

Los usuarios preocupados por el uso de FaceApp pueden ver directamente los accesos otorgados a la aplicación, así como considerar si es necesario o no tener FaceApp instalado en sus dispositivos.

 

Hals Intelligence / Hugo López / 9995766020 / https://hals.com.mx

 

 

Yucatán continúa en Semáforo Naranja pero con ascenso a Rojo

0

Por segundo día consecutivo 10 personas fallecieron a causa del coronavirus en Yucatán, y 79 más se contagiaron. Mientras se anunció que el Semáforo Estatal se mantiene en Naranja, pero con ascenso a Rojo.

Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos Covid-19 y no Covid-19: 20 por ciento

Porcentaje de ocupación camas con pacientes Covid-19 y no Covid-19: 44 por ciento

El ritmo de contagio de coronavirus está en Ascenso y Naranja.

La positividad de los casos está en Ascenso y es de 40.2 por ciento.

El Semáforo Estatal está en Naranja con Ascenso a Rojo.

Asa Laurell se va por salud y líos con López-Gatell

0

Asa Cristina Laurell,  subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sistema del Sector Salud de la Ssa, presentó su renuncia el pasado 15 de junio por cuestiones de salud, aunque fueron públicas sus diferencias con Hugo López-Gatell, vocero del gobierno federal para la pandemia del covid-19, y con el secretario Jorge Alcocer.

Funcionarios consultados precisaron que la Subsecretaría de Integración quedará provisionalmente en manos de Alejandro Vargas, en tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador ratifica o nombra al nuevo titular de esa instancia. Laurell mantuvo serias discrepancias con López-Gatell, las cuales se incrementaron con el anuncio de la desaparición de Subsecretaría de Integración y Desarrollo como parte de la reestructura en la Ssa.

La investigadora denunció en un artículo la forma en la que López-Gatell es apoyado por Jorge Alcocer y el titular del Insabi, Juan Ferrer, para desaparecer el área que ella encabezaba. López-Gatell no tiene visión de futuro, sostuvo. La Subsecretaría de Integración tiene como funciones básicas la rectoría de todo el Sistema Nacional de Salud, que incluye los servicios estatales, IMSS, Issste y el sector privado.

REUNIÓN VIRTUAL

Es necesario fortalecer la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues aunque pudo tener errores y una reacción tardía al inicio de la pandemia es la mejor opción que se tiene, afirmó Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU.

“Hay países que están interesados en debilitar a la OMS que, por cierto, México ha estado apoyando y vamos a seguir apoyando, porque más allá de algunas limitaciones que tenga la Organización Mundial de la Salud y de algunos errores que pudiera haber tenido en el manejo de esta pandemia, es nuestra mejor opción y lo que le conviene al mundo es fortalecer a la Organización Mundial de la Salud”, expresó.

En una reunión virtual con senadores, el ex rector de la UNAM manifestó:

“Creo que lo que pasó, vista la pandemia desde la perspectiva del sistema multilateral y de las Naciones Unidas, es que la respuesta se tardó un poco y ese retraso de unos cuantos días o semanas sí tuvo consecuencias. Pero, por otro lado, no hay que perder de vista que la OMS reacciona a la información que le mandan los países. Si los países se tardan en mandar la información, pues no hay manera de que la OMS pueda participar”.

Al notificar oficialmente a los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado, Mónica Fernández y Ricardo Monreal, respectivamente, la elección de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, De la Fuente dijo que la pandemia de coronavirus obliga a replantearse al interior de esa instancia el tema de salud.

Reconoció que emergencias sanitarias como la del covid-19 y otras más se repetirán y éstas representan un riesgo por la mutación de los virus. Por lo que lamentó que haya países interesados en debilitar a la OMS. De la Fuente advirtió que tras la pandemia vendrán tiempos complicados para el mundo.

“Vienen tiempos complicados, porque el mundo está complicado por todos lados que se le quiera ver. Pero yo confío en que si seguimos trabajando en esta dinámica, si nos siguen ayudando desde su responsabilidad en el Senado, pues vamos a poder en los próximos meses, en los próximos años mostrar que México tiene mucho que ofrecerle al mundo en diversos temas y que también, con una pequeña dosis de humildad, que tenemos todavía muchas cosas que seguir aprendiendo”, indicó.

Reconoció que sin el apoyo incondicional de América Latina y el Caribe, donde hay desacuerdos y jaloneos, México no hubiera alcanzado los votos necesarios para tener un asiento en el Consejo de Seguridad. El ex rector destacó que nuestro país también fue electo para formar parte del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, por lo que confió en que recuperará el liderazgo que ha tenido en América Latina.

Fallan cálculos en 21 de 49 curvas del coronavirus en México

0

En 21 de 49 curvas epidémicas de zonas metropolitanas se muestra una clara discrepancia entre los casos proyectados por los científicos mexicanos y el verdadero número de contagios confirmados, de acuerdo con el portal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El mayor margen de error entre las estimaciones y los hechos se presenta en la gráfica del Valle de México, donde los pronósticos se han visto rebasados por más de 10 mil contagios, como publicó MILENIO la semana pasada.

Otras ciudades que han presentado una tendencia de contagios por covid-19 diferente de las proyecciones científicas son León, Guanajuato; Villahermosa, Tabasco; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz y la zona conurbada de Puebla-Tlaxcala.  Por el contrario, municipios como Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Ciudad Juárez, Chihuahua; Querétaro, Querétaro; Tula, Hidalgo; Cuernavaca, Morelos, y Poza Rica, Veracruz, mantienen una constante entre lo pronosticado y las trasmisiones registradas.

El miércoles el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los cálculos para la zona metropolitana que integran las 16 alcaldías de la capital del país y 59 municipios del estado de México quedaron rebasados a partir de los primeros días de mayo.

Este caso es el más significativo en el país por su volumen poblacional de 23 millones de personas, lo cual puede derivar en un incremento de los casos si la población no acata las recomendaciones sanitarias como quedarse en casa o mantener la sana distancia.

En León, Guanajuato, las proyecciones tenían una similitud con la realidad hasta el 25 de mayo, fecha en que los contagios superaron los límites máximos impuestos por los científicos del Conacyt y de la UNAM.

Mientras en Guadalajara, Jalisco, las estimaciones han mantenido la misma tendencia de los contagios reportados por las autoridades; sin embargo en los últimos días se han observado algunos días que sobresalen del límite máximo esperado, lo cual supone un foco de alarma ante un posible inicio de incrementos importantes de casos, ya que la última fecha de predicción tenía un máximo de 121 contagios, pero en realidad hubo 152 casos.

En Monterrey, Nuevo León, la línea máxima de casos pronosticados mantiene una tendencia similar a los casos reportados; sin embargo, desde inicios de mayo se han presentado al menos siete jornadas donde los contagios rebasan en gran medida las predicciones de ese mismo día.

Los temas de AMLO en la mañanera del 19 de junio

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia mañanera desde Cuernavaca, en Morelos, recordando al escritor mexicano Carlos Monsiváis en su décimo aniversario luctuoso; el mandatario destacó la labor de Monsi en la lucha por las libertades y la democracia.

“Hoy es el décimo año del fallecimiento de Carlos Monsiváis, un escritor de primer orden que además de su inteligencia, su creatividad, su imaginación y talento siempre acompañó las luchas cívicas, sociales y democráticas de nuestro país.

Todas las luchas que se presentaron durante las últimas décadas tuvieron que ver con Monsiváis; en la participación siempre activa en los movimientos estudiantiles, la defensa de la diversidad sexual, de los derechos humanos, y desde luego en la lucha por la democracia.

“A nosotros nos ayudó mucho desde antes de la creación de Morena, él nos acompañó siempre, y lo recordamos siempre con afecto y admiración a Carlos Monsiváis”.

Sobre investigación de UIF en Morelos, no hay elementos

El Presidente dijo que Santiago Nieto, titular de Unidad de Inteligencia Financiera, le informó que no se hallaron irregularidades en la investigación que se hizo sobre funcionarios del gobierno de Morelos.

“En el caso de Morelos han habido acusaciones y se han hecho investigaciones, pero no se ha encontrado ningún delito o presunto delito, esto me lo informó Santiago Nieto de la Unidad de Inteligencia Financiera, hay denuncias presentadas que corresponde atender a la FGR, pero no hay elementos a lo que nosotros corresponde en el manejo de dinero en el caso de funcionarios en el caso de Morelos.

“Tenemos que actuar siempre con apego a la verdad porque no es por acusar por acusar con propósitos políticos o partidistas; donde se encuentra que hay elementos se procede; ¿por qué sostengo que no hay elementos en estos caso de Morelos?, porque Santiago Nieto me informó; no se demostró que haya elementos para continuar con la investigación para que la FGR termine de resolver”.

Propondrá a una mujer indígena para Conapred El Presidente dijo que si corresponde al Ejecutivo, propondrá a una mujer indígena para que ocupe el cargo de titular del Consejo Nacional para Erradicar y Prevenir la Discriminación, tras la inminente renuncia de su actual titular Mónica Maccise Duayhe.

“Quiero aclarar que nosotros, no de manera simulada, vamos a seguir combatiendo el racismo y la discriminación; va a permanecer (el Conapred), pero se va a ver la forma, si se creó por acuerdo o decreto presidencial, y si no es por ley, si depende del Ejecutivo, a mí me gustaría que se integrara a la Segob y que formara parte de la oficina de derechos humanos de la Segob y que se redujera el aparato burocrático; y que además se nombre, si a mí me corresponde hacerlo, a una gente con convicciones que realmente esté en contra del racismo y la discriminación.

“En el relevo, si existe esta renuncia, propondría a una mujer representante de los pueblos indígenas, porque los más humillados de México, lo más vilipendiados, los que han padecido más el racismo, han sido los indígenas; me gustaría que ese cargo estuviese representando por una mujer indígena”.

En Morelos no se pacta con nadie que opere al margen de la ley

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, dijo que gracias a la labor conjunta entre autoridades federales y estatales se ha logrado hacer frente al crimen logrando la captura de delincuentes y cortando su margen de maniobra.

“A un año ocho meses de trabajo, y gracias al esfuerzo coordinado de dependencias federales, estatales que integran la Mesa de la Paz en Morelos, hemos desarticulado células delictivas de alto impacto generadoras de violencia y llevando ante la justicia a importantes objetivos delincuenciales; gracias a los trabajos de inteligencia cerramos margen de maniobra al crimen organizado porque en Morelos no negociamos ni pactamos con nadie que opere al margen de la ley”.

Homicidios dolosos y feminicidios, a la baja En su reporte mensual de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que la incidencia delictiva en cuanto a homicidios dolosos, feminicidios y secuestros va a la baja.

“Tenemos un ligera baja, 13 homicidios respecto al mes anterior (respecto a mayo), 2 mil 913”.

“En feminicidios hay una baja sensibles, es notoriamente a la baja la tendencia afortunadamente en este delito”. “Secuestro lo recibimos con números altísimos y tiene una caída muy importante; la Comisión Nacional Antisecuestros está jugando un rol extraordinario de coordinación con todas las unidades estatales antisecuestros”.

Este sábado, solsticio de verano en Yucatán

0

Este sábado 20 de junio inicia el solsticio de verano en Yucatán, además de que será el día con mayor exposición solar de todo el año y en el cual el Sol llegará a su punto más cercano al norte del llamado “Ecuador celeste”.

Además de que este sábado 20 el día durará más de 13 horas; a las 16:43 horas iniciará el solsticio de verano, en el que el Sol llegará a su punto más cerca al cenit, es decir llegará a su punto más alto de su elevación sobre el horizonte.

¿Qué es un solsticio?

Los solsticios, del latín solstitium, ‘Sol quieto’, son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.

Mauricio Vila gestiona recursos del Fonden para la entidad

0

Al sostener una reunión de trabajo en la Ciudad de México, el gobernador Mauricio Vila Dosal planteó a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.

El Gobernador también se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del Estado, y presentó los argumentos jurídicos del porqué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Durante la reunión con Sánchez Cordero, Vila Dosal hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el Estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno federal para que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del coronavirus.

De acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida contabilizada hasta el momento por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de cinco mil 422 millones de pesos, de los cuales, dos mil 66 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, mil 389 millones al sector vivienda y mil 968 millones a infraestructura.

De manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los lamentables daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85 por ciento del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para que el rubro agropecuario sea considerado en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a fin de respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.

Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del fondo.

Hay que señalar que el Fonden se negó a incluir las afectaciones causadas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias (PACC) se encuentra en ceros, sin recursos para apoyar al Estado, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en sus reglas de operación.

Debido a esto, Vila Dosal solicitó a la Sader que pida al Fonden los recursos para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fonden, que estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del fondo cuando los recursos del PACC se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.

En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.

Ante ello, Vila Dosal explicó al consejero jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.

Por último, Vila Dosal reiteró a Sánchez Cordero y Scherer García la voluntad de su Gobierno de mantener un trabajo coordinado con la Federación para que el Estado pueda recuperarse lo antes posible de esta situación y que las familias yucatecas afectadas puedan reponerse y salir adelante.

Impartirán curso deportivo en línea para maestros, entrenadores y público en general

0

ste jueves 18 y viernes 19 de junio se impartirá el curso en línea “La importancia de la actividad física en tiempos de contingencia“, a cargo del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

Ambas dependencias trabajarán de la mano para brindar herramientas que ayuden a las personas a mantenerse activas con la práctica de deporte, en este tiempo de confinamiento en casa.

Los temas serán impartidos por especialistas del área y se estima atender a cerca de mil 500 docentes, entrenadoras y entrenadores.

Al día siguiente, se abordará “Efectos de la actividad física en el control emocional”, “La actividad física en casa, generador de valores” y “Retos del docente en Educación Física durante la contingencia”.

En esta ocasión, se integran también quienes tienen a su cargo a las Academias de Iniciación Deportiva, que promueve el Gobierno del Estado en el interior de la entidad.

Asimismo, se extiende la invitación a asociaciones y clubes locales, ya que esta preparación les será de gran ayuda en sus actividades.

Más trágicos fallecimientos a causa de coronavirus en Yucatán; hoy 10 muertos y 76 contagios

0

Dura fue la jornada en las últimas 24 horas con respecto al coronavirus en Yucatán, al reportarse 76 nuevos contagios y 10 fallecimientos, para hacer un total de 2741 casos positivos y 328 decesos.

El balance general indica que en total Yucatán ya ha contabilizado 2741 casos positivos de coronavirus, 22 de los cuales son de otro estado o país.

Se indicó que de los 2741 casos positivos, 2143 son personas ya recuperadas que no tienen síntomas ni pueden contagiar.

El rango de edad de los casos positivos permanece de un mes a 94 años. Asimismo, se informó de 10 fallecimientos

Fallecidos

Hombre de 50 años, de Umán, sin enfermedades previas, y 3 contactos sin síntomas.

Hombre de 59 años, de Akil que sufría diabetes, y de sus 6 contactos 3 presentan síntomas leves.

Hombre de 63 años, de Valladolid, con obesidad, y de sus 4 contactos, 1 tiene síntomas, además de una mujer de 64 años, de Hunucmá con hipertensión y obesidad, y contactos asintomáticos.

Hombre de 66 años, de Calkiní, Campeche, con diabetes, y 6 contactos de los cuales 1 tiene síntomas leves.

Hombre de 69 años, de Mérida con hipertensión y diabetes, quien vivía con 4 personas que no tienen síntomas.

Mujer de 73 años, de Acanceh con hipertensión, diabetes y obesidad, y con contactos asintomáticos.

Hasta la fecha, el coronavirus en Yucatán ha matado a 328 personas.