Home Blog Page 663

Peso pierde por alza en casos de coronavirus; dólar roza los $23 en bancos

0

Al iniciar operaciones el precio el dólar hoy miércoles es de hasta 22.95 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 22.55 pesos por dólar, con una pérdida de 0.67 por ciento. Citibanamex vende el dólar en 22.95 pesos, mientras BBVA México lo hace en 22.75, Banorte en 22.70, Santander en 22.40 y Banco Azteca en 22.39 unidades.

El peso mexicano pierde por una mayor aversión a los activos de riesgo debido a señales de una aceleración en los casos de coronavirus SARS-CoV-2 que mantiene inquietos a los inversionistas.

¿Por qué pierde el peso contra dólar?

Banco Base explicó que la caída del peso se da ante un regreso de la percepción de riesgo a los mercados financieros globales, con lo que la mayoría de las divisas pierde frente al dólar debido a que se continúa acelerando la tasa de nuevos casos de coronavirus y por posibles nuevos aranceles de Estados Unidos.

“Inversionistas preocupados porque el alza en los casos de covid-19 pudiera retrasar o revertir la reapertura de negocios, mientras resurgen tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos al considerar este último, aranceles adicionales”, dijo Banorte en un reporte.

Dudas sobre la recuperación económica eran alentadas por reportes que mostraron que varios estados de Estados Unidos han visto un alza a récords de los contagios y que la cifra de decesos en América Latina supera los 100 mil según un recuento de Reuters.

Te recomendamos: FMI prevé contracción económica de México más profunda; PIB caerá 10.5% El euro se vende en ventanilla en un máximo de 25.83 pesos y se compra hasta en 25.42 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 28.40 pesos y se adquiere en 28.13 pesos. El Banco de México (Banxico) registró ayer un tipo de cambio de 22.43 pesos por dólar.

 

AMLO en la mañanera

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia mañanera desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en donde se realizó la reunión del gabinete de seguridad en conjunto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Estamos contentos y satisfechos por el trabajo que realiza la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; es una mujer con ideales, con principios; honesta y trabajadora; es un ejemplo de servidora publica y además es nuestra amiga entrañable y hoy de causalidad está cumpliendo años, de modo que la felicitamos”.

Se trabaja en Sonora Sinaloa por rebrote de covid-19

El Presidente adelantó que hubo un rebrote de covid-19 en Sinaloa y Sonora, pero el gobierno ya atiende la situación. “Adelanto de que está cediendo en Baja California Sur, en Baja California, en Tijuana y Mexicali; Tijuana, notoriamente a la baja; en Mexicali habíamos tenido un aumento, pero ya está a la baja. En el Caso de Sonora sí hay un incremente; teníamos preocupación por Cajeme por saturación de hospitales pero ya está atendiéndose.

“En Sinaloa hubo un rebrote pero ya se está atendiendo, era de los estados iniciales que pensamos que iba a tener el mismo comportamiento que Tijuana; bajó la pandemia en Tijuana, no así en Sinaloa”.

Adelantarán otra vez 4 meses de pensión a adultos mayores

Para seguir haciendo resistiendo la crisis sanitaria y económica, el Presidente dijo que el 1 de julio se van a adelantar otros 4 meses de la pensión para adultos mayores. “El día 1 de julio se van a dispersar 4 meses de pensión para adultos mayores; se van a entregar 4 meses el 1 de julio, julio, agosto, septiembre, octubre, para que los adultos traten de estar como lo han venido haciendo, guardándose, cuidándose, siendo apapachados por sus familias y que tengan algo de apoyo como cuando comenzó la pandemia, se van adelantar 4 meses”.

“Ya vamos a la reapertura” El Presidente dijo que paulatinamente, bajo los protocolos de salud, se van retomando las actividades productivas para reactivar la economía. “Vamos a continuar con la apertura de conformidad con las recomendaciones de salud, lo que tiene que ver con el semáforo; en el caso del norte, lo que tiene que ver con la industria automotriz ya se está abriendo y pronto el turismo, con protocolos sanitarios, pero ya vamos hacia la apertura, todo esto para reactivar pronto la economía”.

Amparo contra Tren Maya, con tintes políticos

El Presidente dijo que el amparo promovido para suspender las obras de construcción del Tren Maya en el sureste del país tiene tintes políticos, ya que fue promovido no por habitantes, sino por organizaciones. Sin embargo, dijo que acatarán cada resolución que emita el Poder Judicial en este sentido.

“Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos penales, si un juez nos ordena detener una obra vamos a cumplir, vamos a respetar a la autoridad- “Todavía no sabemos qué efectos tiene porque esto no se origina realmente por donde va a pasar el Tren Maya, la promoción del amparo, no son lo que podrían resultar afectados, son organizaciones, esto tiene tintes políticos, además es legítimo, pero son los que no quieren que hagamos nada.

“Siempre hay esto, quisiéramos que no hiciéramos nada para que nos señalaran de que no estamos trabajando, así son estas cosas, pero no se detiene la obra porque no hay razón; cómo precedió un ampara para una obra que se está haciendo en donde hay un vía de tren desde hace 80 años”.

Tren Maya será eléctrico y no afectará a la selva

El Presidente dijo que el Tren Maya será eléctrico y viajará a 160 kilómetros por hora; descartó afectaciones ambientales mayores en la zona, en parte, porque selva tropical “ya casi no hay”. “No es hacer un trazo nuevo, es el ferrocarril del sureste, vamos a imaginar que se está modernizando y que se le van a poner rieles mejores, durmientes, con piedra más resistente porque ya no va a ser el tren de antes de pasajeros o carga que se desplazaba a 80 k/h; va a ser un tren que se va a desplazar a 160 k/h, eléctrico.

“No se afecta la selva; ya casi no hay selva tropical en el país, se devastó; eso no lo vieron los ambientalistas, nada más quedan pequeñas áreas en las áreas arqueológicas. “Cuando se habla de selva estamos hablando de sitios en donde hay maderas preciosas, donde hay caobas, cedros, variada de árboles muy grandes, ciabas; esto desgraciadamente ya no hay, son pocos los sitios, lo que hay es monte alto y acahuales; el que no tiene una idea de esta piensa que se va a destruir la selva”.

Muy probable que viaje a Washington

El Presidente dijo que es muy probable que a principios de julio viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, sin embargo, señaló que buscan que la invitación se extienda al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para hacer formal la entrada en vigor del T-MEC.

“Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump, y va ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro. Nosotros queremos que participe también el primer Ministro de Canadá, Trudeau, y que la reunión se lleve a cabo con motivo del inicio del tratado, es decir, la entrada ya en funcionamiento del tratado de libre comercio, ese sería el motivo de la vista”.

Jesús Seade fortalecería a OMC

“México tiene una candidatura a la OMC, nuestro candidato es Jesús Seade, un experto en comercio exterior, un profesional lo estamos apoyando; consideramos que es muy importante este organismo para garantizar que haya libre mercado, que no haya predominio en el mercado de las hegemonías; que no haya represalias; que no se utilicen como mecanismos de castigo los aranceles, el impedir que circulen libremente las mercancías y lograr acuerdos comerciales.

“Es un experto, un negociador, la política entre otras cosas es negociación, Jesús tiene experiencia, no está al servicio de ninguna potencia, es un profesional; sería un juez que ayudaría a todos, que le daría la razón a quien la tenga; no estaría subordinado a nadie y este organismo se fortalecería mucho con la dirección de Jesús Seade, es mi punto de vista, por eso lo apoyamos lo está apoyando la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores; en un mes sabremos ya sobre el resultado”.

Delitos de alto impacto en CdMx, a la baja:

Sheinbaum La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que desde que asumió el cargo, los delitos de alto impacto se han reducido, de enero de 2019 a enero 2020, en 27.80 por ciento. “Tenemos una excelente coordinación con las secretarías, particularmente en inteligencia y operación, que ha permitido esta reducción en los índices delictivos”.

La jefa de Gobierno mostró su plan de reactivación para la capital, en donde de abril a la fecha, debido a la pandemia, se han perdido 220 mil empleos. CdMx, primer lugar en delito de secuestro

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que la Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en la incidencia de secuestro, sin embargo, precisó que gracias a la coordinación con las fuerzas federales este delito muestra una tendencia a la baja.

“Secuestros que como les decía tiene el primer lugar a nivel nacional, aquí se ve el trabajo que se ha venido haciendo con las autoridades de la Ciudad de México con las autoridades federales para poder reducir este delito que tanto afecta a la población”

Alcaldías con mayor incidencia delictiva: Iztapalapa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Álvaro Obregón   Tlalpan

Reforzarán presencia de fuerzas federales en Sonora

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que tras los hechos violentos en Caborca, Sonora, sostuvieron una reunión con la gobernadora Claudia Pavlovich en la que acordaron varios puntos en el reforzamiento de la seguridad en la región.

“Acordamos mejorar la judicialización de todos aquellos detenido en estos hechos, de tal manera que no salgan, entren por una puerta y salgan por otros. “Acordamos consolidar los servicios de inteligencia.

“Acordamos el traslado de algunos reos generadores de violencia ubicados en los penales del estado.

“Acordamos mejorar la coordinación federación, estado y municipio.

“Consolidar el respeto al espacio de la seguridad pública como una ámbito de neutralidad política, de tal manera que no agreguemos a al complejidades que tiene la seguridad a las cuestiones políticas”.

Fallece de Covid-19 una policía de Tekax

0

En Tekax falleció la primera mujer policía en Yucatán, víctima de la pandemia del coronavirus.

Desde la aparición de esta enfermedad, varios agentes policiacos estatales han fallecido en cumplimiento del deber, a consecuencia del coronavirus, pero hasta el momento se trataba únicamente de elementos masculinos.

La oficial Moo Tilam es la primera mujer policía que es víctima del Covid-19.

En el caso de la mujer policía, se mencionó que estuvo cumpliendo con su labor hasta que presentó síntomas del coronavirus, se le puso en cuarentena, pero finalmente sucumbió.

Las autoridades de Tekax se unen al luto que embarga a la familia y compañeros de la oficial Moo Tilam.

Edificio en Unidad Lindavista sufre graves daños por sismo

0

En la Unidad Habitacional Lindavista, ubicada en avenida de los Cien Metros, alcaldía GAM, el edificio marcado con el número 52 sufrió daños estructurales causados por el sismo de 7.5 de magnitud que azotó esta mañana la capital del país.

El edificio, que cuenta con 40 departamentos, presenta daños evidentes por una inclinación y diversas grietas, por lo que autoridades tuvieron que desalojar de inmediato a los ocupantes por motivos de seguridad.

El inmueble presenta una inclinación importante hacia el frente, por lo que los ocupantes están a la espera de una valoración por parte de ingenieros y arquitectos especializados en este tipo de daños para realizar un estudio y determinar si el inmueble cumple con las condiciones de seguridad para que sus habitantes regresen.

Decenas de personas aún se encuentran reunidas en área de estacionamiento, varias de la tercera edad, quienes presentaron crisis nerviosa. La zona se encuentra resguardada por personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC y elementos de la SSC.

Gasolinas suben de precio, pero en CdMx se vende en menos de $17.00

0

El precio de la gasolina en México es de 17.99 pesos por litro para la regular (tipo Magna) y de 18.47 pesos por litro de Premium, por lo que se mantiene la tendencia a la alza de los combustibles, de acuerdo con promedios nacionales reportados por el portal PetroIntelligence.

En Ciudad de México el precio más bajo registrado es de 16.79 pesos por litro, en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que el menor precio en el Estado de México es de 15.45 pesos por litro.​

Precio de la gasolina hoy

Gasolina en CdMx

Regular: $18.64 por litro.

Premium: $19.06 por litro.

La más barata: De $16.79 para gasolina regular.

Se encuentra en Miguel Hidalgo: Bahía de Santa Bárbara, número182.

Gasolina en Edomex

Regular: $17.69 por litro.

Premium: $17.84 por litro.

La más barata: De $15.65 para gasolina regular.

Se encuentra en Metepec: avenida Estado de México Oriente, número 433.

Gasolina en Jalisco

Regular: $18.63 por litro.

Premium: $19.08por litro.

La más barata: De $16.99 para gasolina regular.

Se encuentra en Puerto Vallarta: Francisco I. Madero, número 109.

Gasolina en Nuevo León

Regular: $17.93 por litro.

Premium: $18.89 por litro.

La más barata: De $15.94 para gasolina regular. Se encuentra en Guadalupe: Maestro Israel Cavazos Garza, número 125 norte.

PRD buscará alianza para “reconstrucción” de Cámara de Diputados en 2021

0

El PRD buscará construir una amplia alianza con todos los sectores de la sociedad, grupos sociales, partidos políticos de oposición, trabajadores, sindicatos, microempresarios y organizaciones de la sociedad civil para que en 2021 exista una recomposición de la Cámara de Diputados.

“No en contra nadie, la polarización no abona al debate responsable para un proyecto de nación que reconozca la pluralidad y diversidad evidente que nos conforma”, indicó el partido.

En un posicionamiento, la dirigencia nacional del PRD manifestó su disposición a la apertura de candidaturas ciudadanas, en consonancia con las alianzas estratégicas con partidos políticos de oposición, bajo programas comunes enfocados a resolver las necesidades concretas de la sociedad. Planteó la necesidad de construir una alianza de largo alcance y estratégica a favor de México y señaló que ante las crisis sanitaria y económica por coronavirus, “es urgente dar respuestas a una ciudadanía víctima de las malas decisiones de un gobierno que no vela por los intereses de todas y todos”

Los dirigentes perredistas aseveraron que México requiere una visión incluyente, pacífica, “a través de un diálogo permanente donde todas las voces sean escuchadas y que no impere la de un solo hombre”.

Además, plantearon que es necesaria una Cámara de Diputados que construya políticas públicas necesarias para toda la ciudadanía que privilegie: el crecimiento económico, el desarrollo sustentable, el apoyo a la ciencia y la cultura, un nuevo pacto federal que garantice más recursos económicos a los estados y municipios, la generación de empleos formales, una reforma fiscal equitativa que cierre las brechas de la desigualdad, y garantizar a las mujeres y a todos los ciudadanos una vida sin violencia.

Igualmente, reiteró su apoyo categórico a los órganos autónomos como el INE, el INAI y el SNA que se han desempeñado como instituciones fundamentales para la democracia, la transparencia y la corrupción. Igualmente, a otros órganos autónomos, reguladores y descentralizados como la COFECE, el IFT, la CRE, el Conapred, el Sistema Nacional de Información de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros, que han sido creados como piezas claves para generar equilibrios y para ser contrapeso al poder u voz de los ciudadanos.

Tras sismo, tsunami en Huatulco podría ocasionar olas de un metro: UNAM

0

Xyoli Pérez, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), señaló que el sismo de 7.5 grados registrado a las 10:29 horas con epicentro en Crucecita, Oaxaca ha provocado 147 réplicas hasta el momento y un tsunami con mayor relevancia en Huatulco con olas de hasta 1 metro de altura que está en proceso.

¿Qué es un tsunami? Tsunami es una palabra japonesa que significa “ola de puerto”.

Es una gran ola causada por movimientos en la capa exterior de la Tierra o corteza, la cual mueve el agua del océano. Por ejemplo, un terremoto o un volcán en el océano pueden causar un tsunami. Fuente: Nasa

En conferencia remota, Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que el sismo provocó un tsuami en las costas de Huatulco que seguirá activo a lo largo del día, pero que no será catastrófico; no obstante, llamó a la población a mantenerse informado de las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

“El tsunami está ocurriendo y comenzó 30 minutos después de la ocurrencia del sismo, es un proceso largo hasta de un día, se está observando los cambios en el nivel del mar, esto es un proceso largo que puede seguir por un periodo largo, al momento tenemos 60 centímetros en la estación de Huatulco”, dijo Delgado Granados.

Sismo con epicentro en Oaxaca sacude varios estados; deja daños menores

0

Un sismo con magnitud 7.5 con epicentro en Crucecita, Oaxaca, fue percibido en estados del país como: Chiapas, Guerrero, Puebla, Estado de México, Morelos, entre otros, y hasta el momento no se registran daños mayores en dichas entidades.

El sismológico nacional informó que el sismo fue registrado a las 10:29 de la mañana, su epicentro fue a 23 kilometros al sur de Crucecita, Oaxaca y con magnitud de 7.5. A

través de Twitter, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que “afortunadamente” no se registraron daños mayores tras el sismo con epicentro en Crucecitas Oaxaca.

“Afortunadamente no tenemos daños, de todas maneras vamos a seguir llamando a que se actúe con precaución por réplicas y que nos cuidemos todos, sin angustiarnos, sin desesperación”, afirmó.​

En la capital del país, Claudia Sheinbaum, se trasladó al C5 para recibir  reportes de protocolo. Hasta el momento no se tiene registrado ningún incidente mayor, aseguró la mandataria.

Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, informó que el presidente municipal de Huatulco le confirmó de manera preliminar la caída de una barda, una persona fallecida y otra quien se encuentra herida.

“Estoy en coordinación con David León, coordinador nacional de Protección Civil, y el presidente municipal de Huatulco, me informa que los daños son menores, sí me confirma él de manera preliminar que hubo un derrumbe en Crucecitas y que al parecer una persona perdió la vida y hay un herido” asimismo descartó que exista una alerta de tsunami, señaló.

SSN reporte 147 réplicas del sismo de magnitud 7.5 en Oaxaca

0

La primera réplica detectada por el Sismológico Nacional fue alrededor de las 11:20 horas con una magnitud de 4.3, y profundidad de 27 kilómetros, mientras que la segunda fue registrada a las 11:31 horas con magnitud 4.6 y con profundidad de 10 kilómetros.

El sismo ha provocado daños materiales, principalmente en Oaxaca, y se sintió en los estados de Tabasco, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, así como reportes de personas con crisis nerviosa. Al momento sólo se ha reportado un muerto, de acuerdo con el gobernador de oaxaqueño Alejandro Murat.

 

Bochorno y chubascos aislados este martes en Yucatán

0

Este martes se prevé que el paso de la onda tropical número 8 por la región, situación que estará favoreciendo condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado, con chubascos aislados especialmente en el norte y sur de Quintana Roo, norte de Yucatán y la región centro y suroeste de Campeche.

Habrá viento de dirección este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas mayores a 40 km/h sobre el litoral costero.

Miércoles

Este miércoles el aporte de humedad propiciado por una nueva onda que se estaría aproximando a la región, va a mantener las condiciones de cielo medio nublado a nublado.

Las temperaturas se mantendrán en rangos de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, viento de dirección este de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.