Home Blog Page 4

Más de 1,400 kanasinenses se beneficiarán con la rehabilitación de calles en Dzoyolá

0

El Ayuntamiento de Kanasín inició este lunes la reconstrucción de calles en el fraccionamiento Dzoyolá, una acción que beneficiará directamente a más de 1,400 habitantes, con el objetivo de mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida en esta zona del municipio.

Edwin Bojórquez da el banderazo a obras de mejora vial

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez encabezó el banderazo de inicio de los trabajos, acompañado por su esposa Raquel Balam Rocha, presidenta del DIF municipal, y regidores del Cabildo. Durante el evento, el edil destacó que esta obra es parte del compromiso con el bienestar y desarrollo urbano de Kanasín.

Las calles que serán intervenidas son:

  • Calle 97 por 20 y 20-B

  • Calle 97-A con 20 y 20-B

  • Calle 20-B por 97 y 97-B

En total, se mejorarán 3,471 metros cuadrados de superficie vial, lo que impactará positivamente en el tránsito local y en la conectividad del fraccionamiento.

Avanza alumbrado público y se combate el robo de cableado

Bojórquez Ramírez informó que el 70% de las vialidades ya cuenta con alumbrado público, y se espera que muy pronto todas las calles dispongan de este servicio esencial. Aprovechó para exhortar a los vecinos a reportar el robo de cableado, uno de los principales problemas que afecta la infraestructura de la zona.

Limpieza y cultura ciudadana: más de 80 toneladas de basura recolectadas

El alcalde también recordó que hace apenas dos meses se realizó un operativo de limpieza en Dzoyolá, donde se recolectaron más de 80 toneladas de residuos sólidos. Aplaudió la colaboración de los habitantes, quienes han mantenido limpias las calles, entendiendo que tirar basura afecta la imagen urbana y puede generar problemas de salud.

“Me dio gusto ver que, al regresar, los vecinos entendieron la importancia de mantener sus calles limpias. Hoy, el fraccionamiento Dzoyolá luce ordenado y digno”, expresó el edil.

Más proyectos para el sur de Kanasín

Además de esta obra vial, Edwin Bojórquez anunció avances importantes en otros proyectos del sur de la ciudad, como la próxima apertura de la Universidad Rosario Castellanos y la construcción de una nueva Casa del Adulto Mayor en la colonia Santa Ana, que ampliarán las oportunidades de educación y atención a personas mayores.


 

Hallan Restos Humanos en la Casa Donde Vivió Gustavo Cerati en el Barrio de Coghlan

0

Un hecho insólito y perturbador salió a la luz esta semana en el barrio porteño de Coghlan: fueron hallados restos humanos enterrados en el terreno de una vivienda que fue residencia del músico Gustavo Cerati entre 2001 y 2003.

Descubrimiento macabro durante demolición

El hallazgo ocurrió el pasado 20 de mayo, durante las labores de demolición de una antigua casona ubicada en Avenida Congreso al 3700, una de las principales arterias de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con los reportes de medios argentinos, obreros que trabajaban en la excavación del lugar notaron cómo se desprendió un sector de la medianera, dejando al descubierto lo que serían huesos humanos.

Intervención de la Fiscalía y posibles causas

La noticia se conoció en las últimas horas, pero el hallazgo fue inmediatamente reportado al 911 el día del suceso. El Dr. Martín López Perrando, fiscal a cargo del caso, informó que intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, y no descartó que la causa sea derivada a la Justicia Federal, dependiendo de los resultados de la investigación forense.

En el parte oficial se detalla:

“En un momento dado se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista lo que aparentaría ser restos óseos humanos”.

Un inmueble con historia previa

Aunque la propiedad fue habitada por el icónico líder de Soda Stereo, años antes funcionaron allí una iglesia llamada Santa María y posteriormente un geriátrico, por lo que las primeras hipótesis apuntan a que los restos hallados podrían ser anteriores a la estancia del artista.

La zona de la excavación se encontraba cerrada por un portón metálico negro, detrás del cual se acumulaban montículos de tierra tras el avance de la demolición.

Policía Científica ya realiza peritajes

Personal de la policía científica ya recogió los restos óseos y está llevando a cabo las pericias preliminares para determinar la antigüedad y origen de los restos, así como la posible causa de muerte.

Un hallazgo que revive historias ocultas

El hallazgo en la ex casa de Gustavo Cerati —ícono del rock latinoamericano fallecido en 2014— ha generado conmoción en el vecindario y entre los fanáticos del artista. Mientras tanto, las autoridades avanzan en el análisis forense y no se descarta ninguna línea investigativa.

Capturan a Integrantes de los Valencia, Cártel del Milenio en Buctzotz Yucatán

0

Un operativo conjunto de fuerzas militares, federales y estatales logró la detención de integrantes de la familia Valencia, presuntos miembros del Cártel del Milenio, en un rancho ubicado a 90 kilómetros de Mérida, Yucatán.

Capturan a “María la Michoacana” y su hermano

Entre los detenidos se encuentran B. Valencia, conocida como “María la Michoacana”, y su hermano A. Valencia, ambos originarios de Aguililla, Michoacán, y señalados como parte de los fundadores del Cártel del Milenio, grupo aliado de La Familia Michoacana.

También fue capturado J.C., originario de Buctzotz, presunto colaborador local. Un familiar cercano a Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de los Caballeros Templarios, logró evadir el operativo junto con otros acompañantes tras asistir a una fiesta privada en el lugar.

Decomisan armas, drogas y vehículos de lujo

Durante la intervención en el rancho El Cedro, de 260 hectáreas, las autoridades aseguraron un arma larga, dos armas cortas, cargadores, cartuchos y droga. La propiedad contaba con caballos de pura sangre, vehículos de lujo, yates y una presunta pista de aterrizaje clandestina.

El rancho se localiza a solo 20 minutos del puerto de Dzilam de Bravo y era utilizado como centro de operaciones y aparente fachada del grupo criminal.

Conexiones con tortillerías en Yucatán

De acuerdo con informes de inteligencia, los detenidos estarían vinculados a operaciones ilegales relacionadas con tortillerías en el sur y centro-oriente del estado de Yucatán, lo que podría revelar una red de lavado de dinero o distribución regional.

Participaron fuerzas de los tres niveles de gobierno

El operativo fue ejecutado por elementos de la:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 32 Zona Militar (Valladolid)
  • Secretaría de Marina (Semar)
  • Guardia Nacional
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán
  • Fiscalía General del Estado (FGE)

Las autoridades mantienen en reserva más detalles por tratarse de un caso en curso, sin embargo, fuentes consultadas indican que la red criminal tendría implicaciones nacionales y está siendo investigada por delitos de delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.

Alerta en Misnébalam: Denuncian deforestación ilegal en territorio protegido

0

a Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal denunció públicamente la deforestación ilegal en el monte de Misnébalam, territorio que aseguran se encuentra bajo su legítima posesión, conforme al derecho humano a la tierra y una medida precautoria otorgada por el Tribunal Unitario Agrario No. 34.

A pesar de esta resolución judicial, que ordena mantener el estado actual del predio para evitar daños a los derechos comunitarios, los habitantes han documentado tala y remoción de vegetación, en lo que consideran una violación directa a la ley.

“No sólo están destruyendo el monte. Están pisoteando nuestro derecho a existir como pueblo”, expresó una representante de la Unión.

Temen instalación de banco de materiales

El colectivo advirtió que hay indicios de que estos trabajos estarían relacionados con un proyecto para abrir un banco de materiales, lo cual implicaría la extracción masiva de piedra, y con ello, un impacto ambiental irreversible, además de severas afectaciones sociales, culturales y espirituales para las comunidades mayas que habitan la zona.

Exigen acción inmediata de las autoridades

La Unión presentó ya una denuncia popular ante la PROFEPA y realizó un llamado público a tres instancias clave:

  • A PROFEPA, para que investigue y detenga la deforestación y cualquier otra actividad ilegal que dañe el ecosistema de Misnébalam.

  • Al Tribunal Agrario No. 34, para que haga cumplir de inmediato la medida precautoria que protege la posesión comunitaria.

  • Al INAH, para que investigue los posibles daños al patrimonio histórico y cultural del pueblo maya que representa el monte de Misnébalam.

Un llamado por la justicia y la tierra

La Unión exige que se respete el marco legal vigente, se frene el ecocidio y se garantice el derecho de las comunidades a conservar sus territorios ancestrales. La zona de Misnébalam es más que un monte: es parte del legado maya, un espacio de vida, memoria e identidad.

“Lo que está en juego no es solo el medio ambiente, sino el derecho de todo un pueblo a decidir sobre su tierra y su futuro.”

Contradicciones legales: los nietos del exalcalde Herbé Rodríguez continúan con el caso que dijeron que ya estaba cerrado

0

Tras haber celebrado públicamente la supuesta anulación definitiva del proceso penal en su contra por el delito de fraude, los hermanos Herbé Jesús y Gibrán Herbé Rodríguez Coello —nietos del exalcalde de Mérida, Herbé Rodríguez Abraham— sorprendieron al movilizarse nuevamente el pasado 29 de mayo para citar a la parte denunciante en una audiencia judicial.

Esta nueva acción contradice abiertamente lo que se había presentado en días recientes como un “triunfo legal definitivo” y pone en evidencia que el caso no está cerrado, como se había difundido a través de medios afines a los acusados. Por el contrario, este movimiento confirma que el expediente sigue abierto, con aspectos pendientes de resolución, pruebas por desahogar y líneas de investigación aún activas.

Cabe recordar que en enero, la jueza Jazmín Ojeda Alayón, del Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, dictó el sobreseimiento total del proceso penal, tras considerar válidos los argumentos y datos ofrecidos por la defensa. Esta decisión desestimó las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado, así como los testimonios de la víctima, Zara Rodríguez.

Sin embargo, los hechos recientes contrastan con la narrativa de la defensa. La citación sorpresiva a la parte acusatoria indica que el proceso podría reabrirse o que se están tomando medidas para reorientar la estrategia legal ante un posible giro en el caso.

Este movimiento ocurre además en un contexto político delicado: el proceso electoral para la elección de magistrados. La coincidencia temporal ha generado suspicacias sobre posibles intentos de blindaje judicial por parte de los hermanos Rodríguez Coello, quienes —según fuentes cercanas— estarían buscando desactivar o bloquear pruebas que podrían comprometer su situación legal si el expediente se reanuda formalmente.

Mientras los implicados insisten en presentar una imagen de absolución total, sus propios actos reflejan lo contrario. Lejos de haberse resuelto, el caso sigue activo y sujeto a nuevas diligencias judiciales. En este escenario, los intentos por deslegitimar a la denunciante o minimizar las acusaciones parecen formar parte de una estrategia de presión, aún sin éxito.

El llamado “caso Rodríguez Coello” regresa a la atención pública no por una resolución judicial definitiva, sino por las evidentes contradicciones entre el discurso mediático y la realidad legal. Las nuevas acciones confirman que el proceso sigue abierto y que aún hay mucho por esclarecer.

Alcalde de Kanasín respalda a joven boxeador rumbo al campeonato latinoamericano

0

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez reiteró su compromiso con el deporte local al expresar su apoyo al joven boxeador Irving Emmanuel López Chan, quien representará a Kanasín y a Yucatán en el próximo campeonato latinoamericano de boxeo, a celebrarse a mediados de junio en Guatemala.

“Seguimos apoyando a los deportistas del municipio. Ahora nos reunimos con el joven boxeador Irving Emmanuel López Chan, quien a mediados de junio estará en Guatemala para disputar el cinturón latinoamericano en la categoría de peso completo (100 kg)”, destacó el edil.

El alcalde subrayó que Irving representa una promesa en ascenso dentro del pugilismo local y regional. “Como muchos otros, Irving es sin duda una promesa en ascenso del boxeo, no solo de Kanasín, sino también de todo Yucatán, y por eso estamos seguros de que hará un magnífico papel”, afirmó.

Bojórquez Ramírez concluyó su mensaje deseándole éxito en su próxima pelea, reconociendo que se trata de un combate clave para sus aspiraciones deportivas. “Desde Kanasín estaremos muy al pendiente de él y le deseamos mucho éxito en esta importante oportunidad.”

Sequía continúa y el precio del limón se mantiene estancado en la plaza de Oxkutzcab

0

A pesar de las altas temperaturas que azotan el sur del estado y afectan a más de 400 unidades agrícolas, el precio del limón persa se mantiene estancado entre los $100 y $120 por caja en la plaza de Oxkutzcab.

Los productores locales enfrentan serias dificultades para cumplir con la demanda del mercado, que exige limones de gran tamaño. Aunque muchos campos cuentan con sistemas de riego por microaspersión, estos resultan insuficientes ante la intensidad de la sequía. Según señalan los agricultores, gran parte de la cosecha actual corresponde a limones de tamaño regular, predominando una variedad conocida como “tipo Torreón”.

En el mercado local, el limón que se comercializa suele estar mezclado. Los compradores deben seleccionar los frutos de mayor tamaño —que son escasos—, mientras que el resto es considerado de segunda o tercera calidad, siendo comúnmente destinado a la industria juguera.

Los principales compradores son intermediarios locales que envían el producto a las grandes comercializadoras de Martínez de la Torre, Veracruz. Aunque el volumen de producción no ha cesado gracias al riego disponible en algunas parcelas, la falta de frutos con las características requeridas sigue siendo un obstáculo para mejorar los precios.

La sequía, prolongada y severa, sigue siendo el mayor desafío para los citricultores de la región, que ven cómo sus esfuerzos no se reflejan en un mejor retorno económico.

Juan Carlos Moreno Cabrera cierra campaña con gratitud y esperanza: “Nos vemos en las urnas este 1 de junio”

0

Con un mensaje lleno de emoción, respeto y compromiso ciudadano, Juan Carlos Moreno Cabrera, candidato a Juez de Distrito Mixto por la Boleta Amarilla número 17, dio por concluida oficialmente su campaña electoral, agradeciendo el respaldo recibido durante semanas de intensa actividad.

“Hoy cierro una etapa muy importante. Llego al final de esta campaña con el corazón lleno de gratitud y de esperanza”, expresó el aspirante en un emotivo mensaje compartido con la ciudadanía.

Durante su recorrido por distintas localidades de Yucatán, Moreno Cabrera se dedicó a escuchar a la gente, presentar sus propuestas y construir un diálogo abierto sobre la necesidad de una justicia que esté comprometida con el bienestar de las personas, en especial de quienes más la necesitan.

Una campaña de cercanía y convicción

“Ha sido un camino intenso, de mucho trabajo, diálogo y compromiso. A todas las personas que me acompañaron, que creyeron en este proyecto, que caminaron conmigo, que compartieron una palabra de aliento: ¡muchas gracias por todo, amigos!”

El candidato resaltó que su visión de justicia se basa en la cercanía, la honestidad y el respeto a la legalidad, valores que también se reflejan en su forma de concluir este proceso.

Respeto a la ley y llamado al voto

Con el inicio del periodo de veda electoral, Juan Carlos Moreno reafirmó su compromiso con la legalidad y las instituciones:

“A partir de hoy inicia el periodo de veda electoral, y respetaré, como siempre, los tiempos y las formas que nos indica la ley. Este 01 de junio, nos vemos en las urnas.”

Último mensaje como candidato

Con serenidad y esperanza, Juan Carlos Moreno concluyó su campaña invitando a la ciudadanía a ejercer su voto con responsabilidad:

“Confío en que, con su voto, podamos seguir trabajando por una justicia más comprometida con el bienestar de las personas de Yucatán. Con profundo agradecimiento, Juan Carlos Moreno.”

“Gracias de corazón”: Esteban Daniel Chi Flores cierra campaña con emotivo mensaje ciudadano

0

Con un mensaje lleno de gratitud y convicción, Esteban Daniel Chi Flores, candidato a Magistrado de Circuito por la Boleta Rosa número 13, cerró su campaña electoral agradeciendo el respaldo ciudadano recibido a lo largo de estas semanas de recorrido y diálogo con la gente.

En un comunicado difundido en redes sociales, Chi Flores expresó su profundo agradecimiento por el acompañamiento constante de quienes se sumaron a su propuesta:

“Durante esta campaña no estuve solo. Estuve acompañado de voces, miradas, palabras y confianza”, escribió el candidato. “Cada mensaje, cada gesto de apoyo, cada conversación, me recordó por qué vale la pena luchar por una justicia honesta y cercana.”

Una campaña con rostro ciudadano

Desde el inicio, la candidatura de Esteban Daniel Chi Flores se ha distinguido por su enfoque humano, inclusivo y centrado en el acceso real a la justicia, especialmente para quienes históricamente han sido excluidos del sistema judicial.

“El camino que hemos recorrido fue mucho más que político: fue humano”, señaló. “Porque no se trata de mí, se trata de nosotros. Se trata de que la justicia llegue a quien más la necesita.”

Durante su campaña, el candidato promovió un modelo de justicia basado en la cercanía, la transparencia y la sensibilidad social, abogando por decisiones que impacten positivamente en la vida cotidiana de las personas.

La lucha apenas comienza

Chi Flores dejó claro que, gane o no, su compromiso por una transformación judicial profunda continúa.

“Este camino apenas comienza, y todo lo que viene, lo construiremos juntos”, afirmó. “Gracias por creer en una nueva forma de hacer justicia.”

Llamado a votar este 2 de junio

Finalmente, el aspirante llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este próximo domingo:

“Tu decisión es poderosa. Este 2 de junio elige con conciencia, elige justicia. Boleta rosa número 13.”

ARRANCA LA OLIMPIADA NACIONAL DE VELA EN LA COSTA YUCATECA

0
Con el mar de Telchac como escenario y el viento a favor, hoy se dio el banderazo de salida a la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto al director general de la CONADE, Rommel Pacheco, encabezaron la ceremonia inaugural, encendiendo el espíritu competitivo en la costa yucateca.
El Mandatario puso en marcha esta justa, donde también se entregaron tres embarcaciones tipo ILCA a las asociaciones deportivas locales de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Jalisco para el entrenamiento de sus deportistas.
Desde la Marina Silcer, el titular del Ejecutivo estatal reiteró el apoyo del Gobierno del Renacimiento Maya para hacer de esta competencia una experiencia que acerque a los deportistas a alcanzar sus sueños.
“Hoy inicia oficialmente su participación en la disciplina de Vela, un deporte que nos conecta con nuestras raíces marinas, con el viento, con el equilibrio, con la estrategia y con la perseverancia”, destacó Díaz Mena.
De igual manera, el Gobernador deseó éxito a las delegaciones de Yucatán y los estados participantes: Nuevo León, Estado de México, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Guerrero, Veracruz y Baja California, que en las siguientes jornadas se estarán debatiendo las medallas en esta justa.
Por último, el mandatario estatal agradeció el respaldo invaluable de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del director de la CONADE para que Yucatán sea sede de nueve disciplinas de esta Olimpiada Nacional, fortaleciendo la promoción del deporte entre las niñas y los niños del estado.
En vela participarán alrededor de 200 deportistas en las ramas varonil y femenil, desde hoy y hasta este viernes 30 de mayo, en la Marina Silcer.
Por su parte, el director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, resaltó el trabajo conjunto con el Gobierno de Yucatán para hacer una realidad la Olimpiada Nacional en nueve disciplinas, toda vez que es un evento de suma importancia que catapulta a los talentos del deporte mexicano.
“Que cada esfuerzo y cada movimiento los lleve a lograr una medalla y a cumplir sus sueños de representar a México en justas internacionales como los Juegos Olímpicos”, dijo.
Hay que recordar que la entidad es una de las 5 sedes de esta Olimpiada, que se realizará del 27 de mayo al 13 de julio, donde más de 5 mil atletas de todo el país competirán en tierras yucatecas en las disciplinas de remo, karate, vela, patines sobre ruedas, triatlón, canotaje, sóftbol, esgrima y aguas abiertas, teniendo escenarios de nivel nacional como el Gran Parque de la Plancha, la Unidad Deportiva Kukulcán, Telchac Puerto y Progreso.
Acompañaron al Gobernador Edmundo Alfonso Núñez Erguera, alcalde de Telchac Puerto; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el Comodoro Ignacio Ponce Manzanilla, presidente de la Asociación Yucateca de Vela; Raúl Gilberto Aguilar Coronado, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la CONADE; Pedro Pablo Silveira, director de la Marina Silcer; Erik Rihani González, presidente municipal de Progreso; Abril Abigail Palma Bacelis, alcaldesa de Sinanché; y Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).