Home Blog Page 19

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

0

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, revela la magnitud del fraude inmobiliario que por años corrompió al Instituto, en Yucatán, el delegado Mauricio Sahuí Rivero parece decidido a perpetuar esos mismos esquemas, protegiendo a desarrolladores, empresas financieras y operadores corruptos que siguen beneficiándose del patrimonio de miles de trabajadores.

 

En entrevista con Los Periodistas, Romero Oropeza detalló cómo antes de la reforma institucional, una misma vivienda podía venderse hasta 50 veces, gracias a la complicidad entre coyotes, notarios, valuadores y funcionarios del Infonavit. Este esquema —explicó— operó en todos los estados del país, generando un daño masivo y sistemático a los derechohabientes. “Es un fraude en cadena que sigue activo”, reconoció, y anunció que el Instituto ya alista denuncias penales contra los responsables.

 

Yucatán, el pozo sin fondo del Infonavit

 

A pesar del discurso de renovación desde las oficinas centrales, en Yucatán, el modelo fraudulento no solo persiste: se fortalece. Mauricio Sahuí Rivero, delegado estatal, ha sido señalado por encubrimiento, negligencia y corrupción sistemática. Bajo su gestión, empresas como Yavo Capital y la Sofom Solimex operan con total impunidad, mientras cientos de familias en municipios como Umán, Kanasín, Hunucmá y Ticul lidian con créditos fantasmas, viviendas defectuosas o promesas incumplidas.

 

Lejos de enfrentar a los responsables, Sahuí ha optado por negociar en privado con empresarios y promover un nuevo programa de vivienda que, lejos de reparar el daño, beneficiará a un círculo cerrado de desarrolladores cercanos al poder.

 

Los cómplices: Humberto Ríos Covián y la red de intereses cruzados

 

En este esquema destaca el nombre de Humberto Ríos Covián, gerente técnico del Infonavit en Yucatán. Según testimonios internos, Ríos actúa como escudo de empresarios como Raúl Abraham Barceló y Víctor Hugo Rosales Aranda, y además mantiene vínculos con unidades de verificación y valuación en las que tiene intereses familiares directos. Este conflicto de interés le permite autorizar proyectos, avalar precios y proteger fraudes sin rendir cuentas.

 

Romero Oropeza advirtió que el Infonavit fue históricamente gobernado por intereses cruzados entre sectores empresariales y sindicales, blindados contra la auditoría gubernamental. Ese viejo régimen no ha terminado: en Yucatán, se adapta, muta y sobrevive con la complicidad de actores como Sahuí.

 

Impunidad con nombre y apellido

 

A pesar de las denuncias nacionales, en Yucatán no hay una sola sanción, ningún funcionario separado del cargo, ninguna empresa inhabilitada. Los afectados siguen esperando justicia. El Infonavit, que debería garantizar vivienda digna, hoy es en el estado un instrumento para enriquecer a una élite empresarial con protección institucional.

 

¿Reforma real o simulación regional?

 

Si el director nacional del Infonavit habla de limpiar la institución, ¿por qué no se investiga a fondo a los delegados estatales como Mauricio Sahuí? ¿Por qué las redes locales de corrupción siguen intactas? ¿Y por qué Humberto Ríos Covián mantiene su poder, a pesar de las denuncias documentadas?

 

La ciudadanía exige más que discursos. Se necesita acción inmediata, auditorías públicas y sanciones ejemplares. Porque mientras en la capital se presume la limpieza del Infonavit, en Yucatán los fraudes se siguen firmando con tinta fresca.

“La Casa de Aidita”: Un refugio en Mérida que busca familias para sus perritos y gatitos

En el corazón del Centro de Mérida, un pequeño albergue llamado La Casa de Aidita se ha convertido en un refugio seguro para perros y gatos en busca de un hogar. Ubicado en la calle 64 #369B x 41 y 43 centro, este espacio no solo abre sus puertas a quienes desean adoptar, sino también a quienes buscan ayudar.

El refugio, operado por personas comprometidas y de gran calidad humana, invita a la comunidad a sumarse de diferentes maneras: ya sea adoptando un perrito o gatito, donando croquetas, artículos en buen estado para vender y así recaudar fondos, o bien, realizando aportaciones económicas.

“Cada ayuda cuenta. A veces alguien dona una bolsa de comida, otros traen cosas para vender. Todo suma para darles una mejor vida a los perritos y gatitos”, comentan desde el albergue.

La atención es cálida y personalizada. Si deseas adoptar, hacer una donación o simplemente resolver alguna duda, puedes comunicarte directamente al número 999 156 7015.

En un mundo donde muchos animales aún sufren el abandono, espacios como La Casa de Aidita hacen la diferencia con acciones concretas y mucho corazón.

Asesinan al exagente federal Iván Morales, sobreviviente de ataque del CJNG en 2015

0

Iván Morales Corrales, exagente de la extinta Policía Federal y sobreviviente de un atentado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2015, fue asesinado la mañana de este miércoles en el fraccionamiento Las Brisas, en el municipio de Temixco, Morelos. En el ataque también murió una mujer que lo acompañaba.

Según informaron autoridades locales, sujetos armados a bordo de motocicletas interceptaron la camioneta en la que viajaban Morales y su acompañante, disparando en múltiples ocasiones. Peritos forenses confirmaron que ambos cuerpos presentaban impactos de arma de fuego y que uno de ellos correspondía al exagente federal.

La Fiscalía del estado ha iniciado una carpeta de investigación y se ha solicitado el apoyo de áreas de inteligencia para identificar y detener a los responsables. Una de las líneas principales apunta a un posible ajuste de cuentas por su participación como testigo en el juicio contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del CJNG, celebrado en Estados Unidos en 2023.

Morales Corrales se convirtió en figura destacada dentro de la corporación luego de sobrevivir al ataque del 1 de mayo de 2015 en Villa Purificación, Jalisco. Aquel día, un helicóptero Cougar con 18 elementos —incluido Morales— fue derribado por el CJNG con armamento de alto poder mientras participaban en un operativo para detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Nueve agentes murieron y otros nueve sobrevivieron.

Iván Morales sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo al quedar atrapado entre las llamas de la aeronave. Logró salvarse rodando en el suelo y permaneció oculto hasta que un equipo del Ejército Mexicano llegó para rescatarlo. En diciembre de ese mismo año, fue condecorado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto con la Medalla al Mérito Policial de Primera Clase.

El asesinato de Morales vuelve a poner en foco los riesgos que enfrentan exagentes vinculados a operativos contra el crimen organizado, especialmente aquellos que han colaborado como testigos en procesos judiciales internacionales.

Trabajadores marchan unidos en el Zócalo para exigir salario digno y respeto a derechos laborales

0

Miles de trabajadores provenientes de distintos estados del país se movilizaron este miércoles en una marcha nacional unitaria que partió del Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo capitalino, en el marco del Día Internacional del Trabajo.

Convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y respaldada por sindicatos y colectivos de sectores como salud, cultura, transporte y universidades, la movilización exigió respeto a los derechos laborales, salarios dignos y acceso efectivo a seguridad social y pensiones justas.

Durante el mitin frente a la Catedral Metropolitana, las secretarias generales Yenny Aracely Pérez (Sección 22, Oaxaca) y Eva Hinojosa Tera (Sección 18, Michoacán) destacaron la unidad mostrada por la clase trabajadora del campo y la ciudad. “Hoy no pedimos privilegios, exigimos condiciones laborales justas para todas y todos. Es hora de preparar una huelga nacional a partir del 15 de mayo si no hay respuesta del gobierno”, advirtieron.

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, informó que sostendrán una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para entregar el Pliego Nacional de Demandas, el cual incluye temas como jubilación digna, seguridad social, estabilidad laboral y mejoras salariales.

También participaron trabajadores universitarios y del sector cultural, quienes denunciaron el abandono institucional y la precarización de sus condiciones laborales. “La lucha no es solo por mejores sueldos, sino por justicia social y derechos que se respeten en todos los sectores”, expresaron.

Entre pancartas y consignas, los manifestantes reafirmaron su compromiso de continuar la lucha organizada en defensa de sus derechos. Al cierre del evento, se anunció que la CNTE hará pública su lista completa de demandas.

Solidaridad que transforma: DIF de Kanasín entrega despensas a familias vulnerables

0

Kanasín, Yucatán, 29 de abril de 2025.– Con el firme compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan, el DIF municipal de Kanasín, encabezado por su presidenta Raquel Balam Rocha de Bojórquez, entregó este martes 120 despensas a familias en situación vulnerable provenientes de diferentes colonias, fraccionamientos y comisarías del municipio.

La jornada solidaria se realizó en dos partes: 70 despensas fueron entregadas directamente en las instalaciones del DIF municipal, mientras que las 50 restantes fueron llevadas hasta los hogares de personas con alguna discapacidad, reafirmando así el compromiso de brindar atención digna e incluyente.

“En el DIF de Kanasín escuchamos, atendemos y buscamos soluciones reales a las necesidades de nuestros ciudadanos”, expresó Balam Rocha de Bojórquez, quien destacó que esta labor es posible gracias al respaldo del Ayuntamiento y a una gestión comprometida con el bienestar social.

La presidenta del DIF subrayó que la entrega de despensas es una acción que se realiza de manera regular, como parte de una estrategia para combatir la desigualdad alimentaria en el municipio. “Apoyar a las familias de escasos recursos es una prioridad en esta administración”, afirmó.

Celebraciones llenas de alegría

Además del apoyo alimentario, el DIF de Kanasín prepara diversas actividades para festejar a niñas, niños y madres del municipio. Este miércoles 30 de abril, en el marco del Día del Niño, se realizará un evento especial en honor a los estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM), quienes serán sorprendidos al llegar a las instalaciones del DIF.

Balam Rocha de Bojórquez también anunció que del 6 al 9 de mayo se llevarán a cabo festivales con motivo del Día del Niño y del Día de la Madre en distintas localidades, como Francisco Villa, San Camilo, Cecilio Chi, los Bajos del Palacio Municipal, así como en las comisarías de San Antonio Tehuitz y Hacienda Teya.

“Vamos a llevar alegría a todos los rincones de Kanasín, celebrando a quienes llenan nuestros hogares de amor y esperanza: nuestros niños y nuestras madres”, concluyó con entusiasmo.

Con acciones concretas y cercanas a la comunidad, el DIF de Kanasín continúa fortaleciendo el tejido social y sembrando esperanza entre las familias más necesitadas del municipio.

Hallan sin vida al empresario Osberth Valle Pinzón y a su colaborador tras ser levantados en Quintana Roo

0

Lázaro Cárdenas, Q. Roo / 30 de abril de 2025 — La violencia volvió a cobrarse dos vidas en la zona norte de Quintana Roo. El empresario campechano Osberth Nicolás Valle Pinzón, de 41 años, y su colaborador Fernando Hermosillo Curiel, de 29, fueron hallados sin vida días después de haber sido levantados el pasado jueves 10 de abril en Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas.

 

La desaparición de ambos generó una ola de indignación en redes sociales y presionó a las fiscalías de Campeche y Quintana Roo para actuar. Las autoridades iniciaron investigaciones conjuntas que derivaron el pasado 22 de abril en la detención de tres presuntos implicados, entre ellos un menor de edad que operaba como halcón al servicio de la delincuencia organizada. Fue este grupo quien reveló el sitio exacto donde los cuerpos habían sido sepultados clandestinamente.

 

De acuerdo con las investigaciones preliminares, los agresores vigilaron durante varios días al empresario, lo interceptaron junto con su colaborador y posteriormente abandonaron el vehículo en otra localidad para desviar las pistas.

 

El caso ha puesto en evidencia el contraste brutal entre los casos que logran atención mediática y los cientos de desapariciones en Quintana Roo que siguen sin justicia, ignoradas por autoridades rebasadas o indiferentes. Mientras las familias de Osberth y Fernando recibirán respuestas —aunque dolorosas—, muchas otras aún no tienen ni siquiera una investigación iniciada.

 

Este doble crimen no solo refleja la fragilidad de la seguridad en el estado, sino también el nivel de infiltración y operación del crimen organizado con total impunidad.

JUSTICIA PARA ERICK | Clausuran academia militar tras muerte de menor en presunta novatada brutal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) colocó sellos de suspensión a la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, luego de que se diera a conocer la muerte de Erick, un adolescente que presuntamente fue víctima de una brutal novatada durante un campamento de adiestramiento en Tlalnepantla, Morelos.

La clausura fue encabezada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, en medio de dos manifestaciones: por un lado, familiares y amigos de Erick exigían justicia; por el otro, padres de familia de alumnos actuales pedían el cierre definitivo del plantel.

Ericka Torbellín, madre del menor, declaró entre lágrimas que su hijo fue atacado por otros menores “como forma de desquite por arrestos que no le pudieron hacer” y denunció que un general le golpeó en el abdomen, mientras otra integrante del personal lo arrastró por más de diez minutos. “Mi niño portaba con mucho orgullo su trajecito, soñaba con ser militar y, por una novatada, le arrebataron su vida”, afirmó.

El abuelo del menor, Isaías Torbellín Guadarrama, acusó directamente al personal de la institución: “Los capitanes de esta escuela me lo golpearon horriblemente, me lo entregaron muerto”.

De acuerdo con su testimonio, Erick acudió el jueves 24 de abril a un campamento organizado por la academia en el estado de Morelos. Esa misma noche, fue sacado a la fuerza de su tienda y sometido a una presunta “dinámica de bienvenida” que incluyó agresiones físicas por parte de un sargento y dos capitanes, mientras el resto de los alumnos observaba.

El viernes por la mañana, tras una segunda agresión, el menor quedó inconsciente y fue arrastrado por el cerro. A las pocas horas, la familia fue contactada por representantes de la academia, quienes aseguraron que Erick había sufrido un “golpe de calor” y solicitaron su presencia en el plantel, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

Hasta ahora, la institución no ha dado declaraciones públicas ni ha explicado las circunstancias de lo ocurrido en el campamento. La comunidad exige justicia y que se castigue a los responsables de la muerte del joven.

Kanasín avanza: Edwin Bojórquez anuncia nuevo Centro de Desarrollo Integral y moderno rastro municipal

0

Kanasín, Yucatán — Con una visión clara hacia el futuro y enfocado en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez anunció este lunes una serie de obras estratégicas para transformar el rostro del municipio. Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el edil reveló que ya se trabaja en el proyecto del nuevo rastro municipal, que estará ubicado lejos de zonas habitacionales, y dio detalles sobre la próxima construcción del primer Centro de Desarrollo Integral en Kanasín.

El alcalde subrayó que el nuevo rastro, una demanda histórica de más de 40 años, será una infraestructura moderna, bien planificada y sanitaria, que resolverá un problema de fondo en el municipio. “Que se tenga la certeza y la seguridad de que se hará, pues está establecido dentro del Plan Municipal de Desarrollo”, afirmó Bojórquez. El proyecto busca evitar afectaciones a la salud y convivencia de los vecinos, al estar alejado de cualquier centro poblacional.

Asimismo, el Centro de Desarrollo Integral, cuya construcción iniciará en las próximas semanas, será un espacio inclusivo con parque, cancha de usos múltiples, mesas de picnic, y albergará la segunda Casa del Adulto Mayor en el municipio, un paso clave para garantizar atención y recreación a los sectores más vulnerables.

En su mensaje, el alcalde también informó que se han autorizado 17,000 metros cuadrados de nuevas calles, que serán construidas en zonas clave como Dzoyolá, Reparto Granjas, San Camilo, Melchor Ocampo, Los Robles y Leona Vicario. Además, se rehabilitarán importantes vialidades como la avenida de la calle 58 en Mulchechén y la de la CROC, así como la construcción de nuevas banquetas en distintas zonas.

El anuncio se complementó con la noticia de la próxima construcción de un parque en Reparto Granjas, cuyo terreno ya se encuentra disponible y listo para comenzar los trabajos.

No hay día que no se trabaje por el municipio. Kanasín ha ido avanzando, ha dado pasos importantes y ofrece un rostro diferente. Nuestras acciones marcarán la diferencia”, expresó Bojórquez, reafirmando su compromiso con el desarrollo ordenado y sustentable de Kanasín.

Contradicciones en la doble vida de la titular de Desarrollo Sustentable de Yucatán Federica Quijano quien se la pasa de gira artística con Kabah

Mientras los ecosistemas de Yucatán enfrentan una embestida sistemática y sin freno, la secretaria de Desarrollo Sustentable del gobierno de Huacho Díaz Mena, Janine Patricia “Federica” Quijano Tapia, parece más concentrada en sus presentaciones musicales que en su responsabilidad como funcionaria pública.

Hace apenas unos días, Quijano Tapia negó estar de gira con Kabah, asegurando que sólo participa en “eventos privados”. Sin embargo, su reciente presentación en un festival en Austin, Texas, desmiente tajantemente sus declaraciones. Esta incongruencia no solo daña su credibilidad, sino que alimenta la percepción de que su rol como secretaria ha sido relegado a segundo plano mientras el estado enfrenta una emergencia ambiental encubierta.

Yucatán está siendo depredado a la vista de todos, y el silencio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable es, cuando menos, alarmante. En lugar de actuar con firmeza y transparencia, la dependencia permanece muda, omisa, o peor aún, cómplice.

Crónica de una devastación impune

En semanas recientes, se han documentado múltiples casos de agresiones ambientales que siguen sin respuesta institucional:

  • Reserva Biocultural del Puuc: En este importante ecosistema, fueron taladas ilegalmente 11 hectáreas (equivalentes a 110 mil metros cuadrados) en una zona habitada por menonitas. Aunque la tala fue detenida, hasta la fecha no hay sanciones ni responsables. Este grupo ha sido señalado en Campeche por la destrucción sistemática de selva maya.

  • Manglares y salinera prehispánica en Dzemul: Campesinos advirtieron del riesgo que corre el sistema de manglares y la milenaria salinera Xtampú, ante la colocación irregular de tuberías por parte del alcalde José Wilberto Flota Aké (Movimiento Ciudadano). Aunque el proyecto fue cancelado en 2023, se ha reactivado sin explicación ni consulta.

  • Dunas de Sisal: Aquí, pobladores devastaron 23 mil metros cuadrados de mangle con intervención de la fuerza pública y, nuevamente, sin castigo alguno a los responsables. La respuesta institucional ha sido el mutismo absoluto.

  • Chabihau-Santa Clara: La tala ilegal de manglar en esta vía costera continúa. Los pobladores acusan a empresarios locales como responsables. La Secretaría de Desarrollo Sustentable ni siquiera ha emitido un comunicado al respecto.

¿Qué hace la secretaria?

Mientras los recursos naturales de Yucatán son arrasados con impunidad, la titular de Desarrollo Sustentable parece más ocupada en los escenarios que en la selva maya. Su inacción frente a la destrucción ecológica no puede explicarse con burocracia o lentitud: es omisión dolosa.

La contradicción entre su vida pública como figura del espectáculo y su rol como servidora pública de alto nivel no es un tema menor: revela una falta de compromiso con una de las secretarías más cruciales en tiempos de crisis climática y ambiental.

¿Hasta cuándo el gobierno de Huacho Díaz Mena permitirá esta farsa? ¿Cuántos manglares más deben caer, cuántos ecosistemas desaparecer, para que la Secretaría que debería protegerlos se digne a actuar?

La ciudadanía exige respuestas. Y no desde un escenario musical, sino desde la responsabilidad que exige el cargo.

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

0
Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de que los hechos reportados en nuestra publicación “¡Terror armado en Montecristo!” son “falsos”, hacemos una aclaración contundente y necesaria:
Los hechos ocurrieron. Y están documentados.
Un inspector del Ayuntamiento de Mérida fue amenazado de muerte por el propietario del negocio de llantas “AutoTyre”, ubicado en la exclusiva zona de Montecristo y del que ahora sabemos que es socio de un diputado federal. El nivel de violencia fue tal que más de 10 patrullas y al menos 20 elementos de la SSP tuvieron que intervenir como se muestra en el video.
Y aquí hay que preguntarse:
¿Se moviliza semejante fuerza operativa por una simple clausura administrativa?
LA VERDADERA PREGUNTA NO ES SI HUBO AMENAZAS…
…sino ¿quién está detrás de este silencio oficial?
¿Por qué la SSP, en vez de investigar y proteger a un servidor público amenazado, intenta desacreditar los hechos y proteger al agresor?
Estamos ante un nuevo ejemplo de lo que tristemente ya parece ser la norma en Yucatán:
Uso indebido de recursos públicos, impunidad descarada y cuerpos policiales al servicio de intereses particulares.
EXIGIMOS RESPUESTAS CLARAS Y ACCIONES CONTUNDENTES:
1. ¿Quién autorizó el operativo sobredimensionado en Auto Tyre?
2. ¿Se investigará el vínculo entre los dueños del negocio y figuras del PRI?
3. ¿Qué sanciones habrá contra quien amenaza de muerte a un inspector del Ayuntamiento?
4. ¿Hasta cuándo la Policía seguirá encubriendo abusos mientras la ciudadanía paga los platos rotos?
LA SSP DEBE ELEGIR:
¿Está al servicio del pueblo… o del poder?
Los ciudadanos estamos hartos de que nos tomen por tontos. Hartos de comunicados oficiales que niegan lo evidente. Hartos de ver cómo el dinero del pueblo se usa para proteger a los mismos de siempre.