Home Blog Page 18

¿Habrá huracanes esta semana en México? Este es el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes hasta el 22 de mayo de 2025

0

La temporada de huracanes 2025 está a punto de comenzar en el Océano Atlántico, y con ello aumentan las expectativas y precauciones entre la población mexicana. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió su más reciente pronóstico meteorológico tropical, válido hasta el jueves 22 de mayo, y las noticias son alentadoras.

De acuerdo con el informe publicado el pasado 15 de mayo, no se prevé la formación de ciclones o huracanes en el Atlántico durante los próximos días. Es decir, hasta el 22 de mayo de 2025, el pronóstico indica condiciones estables y sin riesgo de fenómenos tropicales.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2025 en México?

La temporada de huracanes en el Océano Pacífico comenzó oficialmente el 15 de mayo, mientras que en el Océano Atlántico, donde se encuentra el Caribe mexicano y la Península de Yucatán, iniciará el 1 de junio. Ambas temporadas culminan el 30 de noviembre.

Para este 2025, se prevé una temporada activa, con la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, de los cuales 6 a 8 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 4 alcanzar categorías fuertes (categoría 3 o superior).

¿Qué hacer en caso de huracán?

Aunque no hay peligro inminente, las autoridades recomiendan estar preparados ante cualquier eventualidad climática. Aquí algunas medidas clave para antes, durante y después de un huracán:

✅ Antes del huracán:

  • Mantente informado a través de canales oficiales.

  • Prepara un kit de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, botiquín y radio portátil.

  • Asegura tu vivienda y ten un plan familiar.

  • Carga tu celular y baterías externas.

  • Llena el tanque de gasolina.

  • Identifica refugios cercanos y evalúa si necesitas evacuar.

⚠️ Durante el huracán:

  • Permanece en casa o refugio seguro.

  • Evita ventanas y puertas de vidrio.

  • Desconecta electricidad, gas y agua.

  • No salgas hasta que las autoridades lo indiquen.

🛑 Después del huracán:

  • Evita zonas inundadas y peligrosas.

  • No reconectes servicios hasta revisar que no haya daños.

  • Desaloja agua estancada para prevenir enfermedades.

  • No consumas alimentos o agua contaminada.

¿Qué sigue?

El Centro Nacional de Huracanes actualizará su pronóstico en los próximos días, por lo que se espera nueva información para la semana del 23 al 29 de mayo. Por ahora, México se mantiene sin alertas ciclónicas, pero es vital no bajar la guardia y seguir las indicaciones de Protección Civil y organismos meteorológicos oficiales.

Ingrid Nelly Terán Olguín, candidata a jueza de distrito en materia laboral, visita Hocabá para presentar sus propuestas

0

Hocabá, Yucatán – Como parte de su campaña rumbo a la elección del poder judicial, Ingrid Nelly Terán Olguín, candidata a jueza de distrito en materia laboral por la planilla amarilla número 08, realizó una visita al municipio de Hocabá para dialogar con pobladores sobre sus propuestas.

 

Durante su recorrido, la aspirante recorrió diversas zonas del municipio repartiendo su propaganda electoral, explicando el proceso de votación y escuchando las inquietudes de la gente. Terán Olguín subrayó la importancia de fortalecer los derechos laborales, promover una justicia más cercana y eficiente, y garantizar imparcialidad.

 

“Queremos un sistema donde el trabajador sepa que su voz vale y que la justicia laboral se ejerza con firmeza, transparencia y sin favoritismos”, expresó la candidata en su mensaje a los asistentes.

 

La elección se llevará a cabo en los próximos días, y la candidata hace un llamado a ejercer el voto de forma libre e informada. Terán Olguín continúa sus recorridos por distintos municipios del estado, consolidando su campaña en busca de representar con firmeza los principios de justicia laboral.

 

📍 Para más información, puedes seguir sus actividades en su página oficial: Ingrid Nelly Terán – Facebook

 

Ejidatarios de Yucatán denuncian despojo, fraude inmobiliario y amenazas por parte de Ernesto Cuencamé Maurer Chemaly

Señalan vínculos políticos, acaparamiento ilegal de tierras y piden investigaciones en Dzilam de Bravo, Chetumal, Mérida y Motul

La tierra que alimenta, que se hereda, que representa la memoria colectiva de los pueblos mayas, hoy se encuentra bajo amenaza. Ejidatarios de la costa oriente de Yucatán denuncian públicamente una serie de presuntos despojos, fraudes inmobiliarios y amenazas perpetrados por el empresario Ernesto Cuencamé Maurer Chemaly, a quien acusan de actuar con total impunidad bajo la sombra protectora de redes políticas asociadas al exgobernador Mauricio Vila Dosal.

En una carta dirigida a esta redacción, los comuneros de Dzilam de Bravo y Dzidzantún relatan cómo, bajo el pretexto de desarrollar un exclusivo “club de playa” y el complejo turístico Hacienda Chucmichén, Maurer Chemaly habría orquestado un esquema fraudulento para apropiarse de terrenos ejidales sin el consentimiento legal de las asambleas comunales.

Fraude sistemático y múltiples ventas

Los testimonios afirman que Maurer Chemaly ha incurrido en la venta reiterada de los mismos lotes a distintos compradores, utilizando contratos apócrifos y documentación manipulada. “Este cabrón está despojando a todos los ejidatarios de Dzilam. Está comprando gente, paga sicarios y actúa como si fuera dueño de todo. Es parte de una mafia inmobiliaria protegida por gente del exgobernador Vila y otros cabrones del poder”, denunció uno de los afectados, quien pidió permanecer en el anonimato por seguridad.

Uno de los terrenos en disputa fue presuntamente adquirido en una operación irregular con una mujer de nacionalidad paraguaya, cuya identidad está en proceso de verificación. El problema: los registros agrarios indican que el predio pertenece a Dzidzantún, no a Dzilam de Bravo, lo que invalida cualquier transacción sin autorización ejidal. Aun así, el predio ha sido ofertado en más de una ocasión como si fuera de propiedad privada.

Amenazas, presencia de hombres armados

Más allá del engaño legal, los ejidatarios denuncian un entorno de hostigamiento creciente. Señalan la presencia de individuos armados en la zona, presuntamente enviados para intimidar a quienes cuestionan o denuncian públicamente las operaciones de Maurer Chemaly. “Aquí no solo se roban tierras. Nos quieren callar con miedo. Esto ya no es solo un fraude, es una amenaza a nuestra seguridad”, expresaron.

La complicidad institucional es otro punto de alerta. “Lo más grave es que actúa con protección política. Nadie le pone un alto porque tiene respaldo. Nos sentimos desamparados. Ya no se trata solo de tierras, sino de justicia”, enfatizó otro denunciante.

Investigaciones en Chetumal, Mérida y Motul

Los comuneros también exigen que se amplíen las investigaciones más allá de Dzilam de Bravo, ya que existen reportes de denuncias por operaciones similares en Chetumal, Mérida y Motul, donde Maurer Chemaly y sus socios habrían replicado el mismo modelo de despojo y fraude. Piden la intervención inmediata de la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría Agraria, la Comisión de Derechos Humanos y el Registro Agrario Nacional.

“La tierra no se vende: se defiende”

Los ejidatarios afirman que no permitirán que sus tierras, legado ancestral y sustento de vida, sean arrebatadas mediante trampas jurídicas, intimidación y violencia. “Vamos a seguir denunciando. Esto ya no se trata de un club de playa, se trata de defender la dignidad de nuestras comunidades”, sentenciaron.

La historia se repite: el poder económico se impone sobre el derecho comunal, y la tierra —ese símbolo profundo de identidad y resistencia— es tratada como mercancía por quienes creen que todo se compra. Pero esta vez, los pueblos están hablando, y exigen que la justicia escuche.

Herbé Jesús Rodríguez Coello vuelve a estar bajo la lupa, esta vez por incumplir un pagaré, lo que derivó en el embargo precautorio de más de 50 predios en Yucatán, incluida su casa y el fraccionamiento Alura

0

Herbé Jesús Rodríguez Coello, nieto del exalcalde Herbé Rodríguez Abraham, enfrenta nuevos señalamientos legales tras revelarse que habría construido y comercializado viviendas y propiedades en terrenos que se encuentran embargados.

 

Uno de los casos más delicados involucra el fraccionamiento Alura, ubicado en el municipio de Cholul. De acuerdo con documentos obtenidos por este medio, el terreno donde se levantaron decenas de viviendas está embargado como lo demuestra el expediente número 1472/2023-6 del Juzgado en Materia Mercantil Federal, lo que pone en riesgo los predios que han sido vendidos. Además, el terreno de origen se encuentra sujeto a una investigación judicial, la cual actualmente se encuentra en apelación tras un sobreseimiento dictado a favor de Herbé Rodríguez y su hermano Gibran. Sin embargo, esta resolución no ha quedado firme, pues fue dictada de forma forzada, a la ligera y sin sustento jurídico. A pesar de ello, Herbé ha intentado hacer creer a sus socios y clientes comerciales que el caso ya está resuelto, con el fin de generarles tranquilidad y mantener activas las operaciones comerciales.

Expertos en materia jurídica consultados advirtieron que estas acciones podrían configurar delitos tipificados en el Código Penal del Estado, como el fraude, además de conductas de carácter civil que podrían derivar en una reparación por responsabilidad civil por daños patrimoniales, ya que los compradores enfrentan el riesgo real de perder sus hogares.

 

Ante el temor de perder diversos predios y parte de su patrimonio adquirido a base de mentiras y engaños, Rodríguez Coello —quien firmó un pagaré y nunca cubrió el monto pactado, según consta en el expediente número 1472/2023-6 del Juzgado Mercantil Federal— ha recurrido a diversas chicanas judiciales para evadir su obligación de pago. Entre estas maniobras se incluyen: negar la autenticidad de su firma, solicitar la improcedencia de la vía legal y pedir el cambio de la medida de embargo precautorio por un depósito en efectivo. Todas estas solicitudes han sido rechazadas en estricto apego a derecho.

 

Rodríguez Coello ha intentado liberar el embargo precautorio que pesa sobre varias de sus propiedades, entre las que se encuentran:

 

  • Su casa particular ubicada en Montebello en el número 316H.
  • La joyería Triángulo Azul, en la calle 39 de la colonia Benito Juárez Norte.
  • Un lavadero de autos aún en construcción en la zona de industrias no contaminantes.
  • Bodegas industriales en el municipio de Umán, en las que engañó a sus socios inversionistas ocultándoles la verdadera situación legal de los predios.

La situación se vuelve más alarmante si se considera que la vivienda donde actualmente reside Rodríguez Coello también está embargada y sujeta a un proceso de recuperación judicial.

 

Cabe recordar que Herbé Rodríguez Coello es nieto del exalcalde de Mérida Herbé Rodríguez Abraham, quien enfrenta un proceso legal por fraude, falsificación y uso de documentos falsos en perjuicio de su propia familia. Dicho proceso, como ya se señaló, sigue en etapa de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado, donde el mencionado Herbé asegura tener influencias, presumiendo su cercanía con un funcionario de nombre Mario.

Chofer vinculado a proceso por atropellar y matar a mujer en Ciudad Industrial, Mérida

0

Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2025 — La Fiscalía General del Estado (FGE) logró que un juez de control vinculara a proceso a J.C.M., conductor de un autobús, por el delito de homicidio por culpa, tras el atropellamiento y muerte de una mujer ocurrido el pasado 29 de abril en Ciudad Industrial, al sur de Mérida.

De acuerdo con la causa penal 269/2025, los hechos se registraron cuando el imputado conducía sin la debida diligencia y precaución por una avenida de la zona industrial. En ese contexto, atropelló a la ciudadana A.G.K.M., quien cruzaba la vía peatonalmente. La víctima falleció en el lugar a consecuencia de politraumatismo, según lo determinado por un perito forense de la propia Fiscalía.

Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control, la jueza resolvió que los elementos de prueba presentados por los fiscales de litigación eran suficientes para dictar el auto de vinculación a proceso. Asimismo, se fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La autoridad judicial también ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que el acusado permanecerá recluido durante todo el tiempo que dure el proceso penal.

Este caso reaviva el debate sobre la responsabilidad de los operadores del transporte público y las condiciones de seguridad vial en zonas de alta movilidad laboral como Ciudad Industrial.

🌎 ¡MrBeast visita Chichén Itzá y lo comparte con el mundo!

Yucatán, México.– La imponente zona arqueológica de Chichén Itzá volvió a acaparar la atención internacional gracias a la visita del reconocido youtuber estadounidense MrBeast, quien compartió con sus millones de seguidores imágenes de su recorrido por una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

En sus publicaciones, el creador de contenido –conocido por sus retos extremos, videos virales y millonarias donaciones– aparece admirando la emblemática pirámide de Kukulkán, símbolo del legado de la civilización maya y uno de los sitios turísticos más emblemáticos de México.

Las fotos rápidamente se viralizaron en redes sociales, generando miles de reacciones y comentarios de usuarios de todo el mundo, quienes celebraron la belleza e importancia cultural del sitio arqueológico ubicado en el corazón de Yucatán.

🇲🇽 Una vez más, el patrimonio maya se proyecta ante los ojos del mundo, reafirmando a México como destino turístico y cultural de talla internacional.

Detienen a dos hombres durante cateo antidrogas en fraccionamiento San José de Kanasín

0

 Las autoridades aseguraron más de un kilo de marihuana y varias dosis de cristal como parte del operativo contra el narcomenudeo en Yucatán.

Kanasín, Yucatán, 9 de mayo de 2025.— Como parte del combate frontal al narcomenudeo en el estado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), en coordinación con fuerzas federales, realizaron un cateo en un predio del fraccionamiento San José, donde fueron detenidos dos hombres y aseguradas drogas naturales y sintéticas.

Los detenidos fueron identificados como Jesús Humberto “N”, de 34 años, y Víctor Alberto “N”, de 31, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales por su probable responsabilidad en delitos contra la salud.

 Cateo en zona habitacional

El operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calle 8 por 19-E y 21 del fraccionamiento San José, donde agentes con orden judicial ingresaron al predio y hallaron:

  • 1.434 kilogramos de cannabis, distribuidos en tres paquetes sellados al vacío.

  • 36 gramos de metanfetamina (cristal), en ocho bolsitas de plástico.

Este decomiso representa un golpe a las redes locales de distribución de droga, principalmente en zonas urbanas del municipio de Kanasín, uno de los puntos prioritarios en la estrategia estatal de seguridad.

Operativo coordinado y denuncia ciudadana

El cateo fue ejecutado por elementos de la SSP Yucatán, en conjunto con la Fiscalía General del Estado, y con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

Las autoridades resaltaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente de combate al narcomenudeo, y agradecieron a la ciudadanía su colaboración mediante denuncias anónimas al 089 y reportes al 9-1-1.

Con este nuevo golpe al crimen organizado, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad pública, la salud de la población y el fortalecimiento de entornos libres de drogas.

HUACHO DISPONE DEL DINERO DEL PUEBLO PARA DONARÁ 10 MILLONES DE PESOS AL CRIT YUCATÁN

0

Mérida, Yucatán, 9 de mayo de 2025.— Con el compromiso de construir un Yucatán más humano e inclusivo, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la donación de 10 millones de pesos al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Yucatán, recurso que permitirá habilitar el turno vespertino e incrementar la capacidad de atención a infantes con discapacidad, incluyendo a aquellos con condiciones del espectro autista.

Nuestros niños yucatecos merecen bienestar, por eso a partir de 2025 el DIF Yucatán destinará este recurso adicional para que 200 niñas y niños más reciban terapias y acompañamiento especializado”, afirmó Díaz Mena, quien visitó el CRIT tras nueve años sin que un gobernador pisara el centro.

Un paso firme tras años de abandono institucional

 

El mandatario explicó que esta acción responde a una reducción de 18 millones de pesos en los apoyos estatales al CRIT durante la pasada administración, lo que ocasionó una severa crisis operativa: de 300 trabajadores se pasó a solo 45. Hoy, con esta nueva inversión, el Gobierno del Renacimiento Maya revierte el abandono y da un paso adelante para garantizar derechos y cuidados a la niñez yucateca.

Durante su discurso, Díaz Mena agradeció a la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, por encabezar una política social cercana y sensible. “El DIF ha retomado su papel de apoyar a niñas, niños y madres de familia. Hoy estamos de pie con fuerza gracias también al respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum, quien está cumpliendo con Yucatán”, subrayó.

Reconocimiento a las madres, corazón del CRIT

 

En el marco del Día de las Madres, el gobernador hizo un reconocimiento público a las madres que diariamente acompañan a sus hijos en sus procesos de rehabilitación. “Ellas dan todo por sus hijas e hijos. También son admiradas por la sociedad. Tienen todo nuestro respeto”, dijo.

Por su parte, la maestra Wendy Méndez destacó que el CRIT es símbolo de “lucha, esperanza y amor incondicional”. Afirmó que las madres no están solas: “Ustedes y sus hijos son prioridad. El Gobierno estatal y el DIF Yucatán están con ustedes”.

.

En Tekax, productores de chaya y empresarios restauranteros unen esfuerzos para impulsar su comercialización a gran escala

Tekax, Yucatán.— En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía local y promover productos agrícolas con alto valor nutritivo y cultural, empresarios del sector restaurantero se reunieron con productores de chaya de la comisaría de Kancab, con el objetivo de impulsar la comercialización de esta planta ancestral yucateca.

La reunión, respaldada por el H. Ayuntamiento de Tekax que encabeza el alcalde Manuel Vallejos, tuvo como propósito construir alianzas comerciales que permitan a los productores ampliar sus canales de distribución, posicionando a la chaya no solo en el consumo local, sino también en mercados nacionales e incluso internacionales.

🌿 Chaya: nutrición, tradición y oportunidad de negocio

Reconocida por sus propiedades alimenticias y su profundo arraigo en la gastronomía maya, la chaya representa hoy una oportunidad clave para el desarrollo económico sustentable en comunidades rurales como Kancab. El encuentro sentó las bases para que productores locales puedan acceder a nuevas oportunidades de comercialización y transformación del producto, integrándose a cadenas de valor más amplias.

“El compromiso de esta administración es claro: generar condiciones reales de crecimiento para nuestros productores, facilitando la conexión con empresarios y creando espacios para la transformación e innovación local”, expresó el alcalde Vallejos durante el evento.

🤝 Tekax apuesta por el campo y la innovación

Este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para posicionar a Tekax como referente en la producción agrícola sustentable, promoviendo el uso de productos con alto valor nutricional, bajo impacto ambiental y fuerte identidad cultural.

Con la colaboración del sector privado y el impulso del gobierno municipal, la chaya podría convertirse en un producto insignia de Tekax, no solo en la mesa de los yucatecos, sino en el mercado gourmet, turístico y exportador.

Capacitación y microcréditos: estrategia del Ayuntamiento de Mérida para generar justicia social y empoderamiento ciudadano

0

Cecilia Patrón impulsa el acceso a herramientas de trabajo y financiamiento para el desarrollo económico de mujeres y hombres en Mérida.

 

Mérida, Yucatán, 7 de mayo de 2025.— Como parte de su política de desarrollo económico y justicia social, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, firmó convenios de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 30, 61 y 169, con el objetivo de ofrecer a las y los meridanos acceso a cursos especializados en oficios y ocupaciones productivas.

 

“Capacitar y dar herramientas para el trabajo no solo empodera, también genera justicia social. Apostar por el conocimiento es construir ciudadanía productiva, independiente y con mejores oportunidades”, afirmó Cecilia Patrón durante el evento.

 

La presidenta municipal recalcó que estos convenios representan una nueva oportunidad de desarrollo para quienes buscan mejorar su calidad de vida mediante el trabajo honesto y calificado, destacando que la capacitación es un derecho que promueve la autonomía económica.

 

Impulso al emprendimiento con casi 2 millones en créditos

 

En el marco del evento, la alcaldesa también encabezó la entrega de 18 créditos de los programas “Mi primer crédito”, “Micromer” y “Macromer”, destinados a personas emprendedoras y negocios locales, con una inversión total de 1 millón 960 mil 528 pesos.

 

“Nos llena de orgullo confiar en el talento local. Este capital no es solo dinero, es una apuesta por el futuro de familias, microempresas y proyectos que aportan al desarrollo de nuestra ciudad”, expresó Cecilia Patrón, acompañada por Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.

 

Los beneficiarios abarcan desde pequeños emprendimientos familiares hasta empresas formales en crecimiento, consolidando así una red local de economía solidaria e inclusiva.

 

Mérida apuesta por una política cercana y sensible

 

Durante su mensaje, Cecilia Patrón subrayó que un buen gobierno debe ser facilitador del crecimiento económico y no un obstáculo para el emprendimiento. Reafirmó su compromiso con una forma de gobernar cercana, sensible y enfocada en resultados tangibles para la ciudadanía.

 

“Apostamos por políticas públicas que pongan a la persona al centro: su bienestar, su capacidad de progresar y su derecho a tener una vida digna”, dijo.

Participaron:

  • Gregorio Alejandro López Medina, director del CECATI 30
  • Jorge Adalberto Martínez Méndez, encargado del CECATI 61
  • Patricia del Carmen León Novelo, encargada del CECATI 169
  • Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano

Con acciones como estas, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con la inclusión laboral, el fortalecimiento económico y la justicia social en cada colonia y comunidad del municipio.