PARO DE CHOFERES DEL “VA Y VEN” DEJA SIN SERVICIO A MILES DE USUARIOS, NO LES DIERON UTILIDADES
Personas de la diversidad sexual y de género exigen atención integral en salud en Campeche
Campeche, Camp., 21 de mayo de 2025 — En el marco de la lucha contra las LGBTfobias, la Asociación “Es de Corazón Trans Campeche” alzó la voz para exigir una atención integral en salud para las personas de la diversidad sexual y de género, denunciando actos persistentes de discriminación dentro del sistema de salud estatal.
A través de un comunicado oficial, la organización, encabezada por Esmeralda Alonso Aguilar, señaló que históricamente la atención médica hacia esta población ha estado marcada por enfoques erróneos y estigmatizantes, lo que ha limitado el acceso a servicios dignos y efectivos.
“Durante mucho tiempo se creyó que la homosexualidad era una enfermedad mental, que las personas trans vivían una disforia de género y que el VIH era exclusivo de hombres homosexuales”, destaca el pronunciamiento. Aunque estos mitos han sido ampliamente desacreditados, su influencia aún repercute en prácticas institucionales, advierte la agrupación.
La asociación reconoció avances legislativos recientes como la aprobación de la Ley de Identidad de Género en Campeche y la prohibición de las llamadas “terapias de conversión”, prácticas consideradas como formas de tortura y extorsión. No obstante, subrayaron que estos logros no se traducen necesariamente en una atención médica adecuada.
Entre las principales demandas, la organización enfatiza la urgencia de garantizar un acceso real a la salud integral —física, mental y emocional— para todas las personas de la diversidad. Además, consideran indispensable la capacitación y sensibilización del personal médico y administrativo en instituciones públicas y descentralizadas, a fin de ofrecer una atención digna, respetuosa e inclusiva.
La asociación también recordó que ya existe un protocolo oficial para la atención de personas de la diversidad sexual y de género, así como múltiples marcos jurídicos en materia de derechos humanos que respaldan su exigencia de un trato con calidez.
En relación con el combate al VIH, alertaron que la Península de Yucatán continúa figurando entre las regiones con mayor número de nuevos contagios a nivel nacional. Por ello, hicieron un llamado urgente a revisar y reforzar los mecanismos de prevención, detección y tratamiento. Asimismo, denunciaron deficiencias en el sistema, como la estigmatización de pacientes, el aparente desabasto de medicamentos —que en realidad se encuentran disponibles— y la tardía atención médica.
Finalmente, la asociación pidió al Congreso local que vigile el cumplimiento de políticas públicas inclusivas dentro del sistema de salud y bienestar, y reiteró su compromiso de seguir luchando por una sociedad sin discriminación.
Héctor Sánchez Ojeda candidato a Magistrado propone una justicia más rápida y sustentable mediante el uso de tecnología
Mérida, Yucatán, 21 de mayo de 2025 — Con una visión centrada en la modernización del sistema judicial mexicano, Héctor Sánchez Ojeda, candidato a magistrado de circuito por la boleta rosa número 21, ha puesto sobre la mesa una propuesta concreta: aprovechar los recursos tecnológicos para hacer de la justicia un proceso más ágil, accesible y sustentable.
Sánchez Ojeda, con una trayectoria consolidada en el ámbito judicial, considera que la transformación digital debe dejar de ser una promesa para convertirse en una política permanente dentro del Poder Judicial. Su propuesta apunta a implementar herramientas tecnológicas que reduzcan tiempos procesales, mejoren la transparencia y minimicen el uso de papel, con beneficios tanto para los usuarios como para el medio ambiente.
“Una justicia lenta es una justicia que falla. La tecnología no solo puede acelerar los procedimientos, sino también acercar la justicia a quienes más la necesitan, sin distancias ni burocracias innecesarias”, ha señalado el candidato en diversos foros durante el proceso electoral.
El uso de expedientes electrónicos, audiencias virtuales y sistemas de gestión automatizada son algunos de los mecanismos que, según el aspirante, deben institucionalizarse en todos los circuitos del país para garantizar un servicio judicial más eficiente y sostenible.
La elección de magistradas y magistrados de circuito es parte de un ejercicio inédito de apertura y participación dentro del Poder Judicial de la Federación. Iniciativas como la de Héctor Sánchez Ojeda buscan conectar la experiencia jurídica con las demandas del presente, en una apuesta por una justicia alineada con los retos del siglo XXI.
PIDEN AYUDA PARA ARTISTA YUCATECA QUE ATRAVIESA POR COMPLICACIONES DEBIDO AL CÁNCER
Sociedad y Ayuntamiento de Mérida hacen sinergia en apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
MECÁNICO DESTROZA PORSCHE GT3 VALUADO EN MÁS DE 4 MILLONES DE PESOS EN CANCÚN.
Ingrid Nelly Terán Olguín, candidata a jueza de distrito en materia laboral, agradece el respaldo ciudadano
Mérida, Yucatán, 21 de mayo de 2025 — Con profunda gratitud y entusiasmo, Ingrid Nelly Terán Olguín, candidata a jueza de distrito en materia laboral por la planilla amarilla número 08, continúa su recorrido rumbo a la elección del Poder Judicial de la Federación, recibiendo el respaldo de colegas, jóvenes estudiantes y miembros de la sociedad civil.
“Quiero agradecer de corazón todas las muestras de apoyo que he recibido en este camino. Me motivan, me fortalecen y me recuerdan por qué decidí participar en este proceso”, expresó la aspirante en un mensaje dirigido a quienes han seguido de cerca su trayectoria y propuestas.
Durante su campaña, Terán Olguín ha puesto énfasis en la renovación del sistema laboral desde una perspectiva de justicia cercana, transparente y con perspectiva de derechos humanos. Uno de los aspectos que más ha destacado es el creciente interés de los jóvenes en los temas judiciales y democráticos.
“Me alegra profundamente ver cómo cada vez más jóvenes se interesan en lo que sucede en nuestro país. Me llena de esperanza verles preguntar, investigar y buscar información para ejercer un voto consciente”, comentó.
La candidata ha reiterado que su compromiso es con una justicia laboral más humana, accesible y comprometida con la legalidad y la equidad. Su campaña se ha caracterizado por un tono propositivo y una apertura al diálogo con todos los sectores involucrados en el ámbito laboral.
La elección de juezas y jueces en el Poder Judicial representa un paso importante hacia una mayor legitimidad y participación ciudadana dentro de las estructuras institucionales del país. En este contexto, candidatas como Ingrid Nelly Terán Olguín reflejan el perfil de una nueva generación de juzgadores comprometidos con la transformación y la justicia social.
Mauricio Espinosa: “Ser magistrado no es una meta, es un camino de experiencia y compromiso con la justicia”
En el marco del proceso electoral del Poder Judicial Federal, Mauricio Javier Espinosa Jiménez, candidato a Magistrado Federal, levanta la voz para destacar un tema clave que a menudo pasa desapercibido: la experiencia como base fundamental para una magistratura sólida y eficaz.
Postulado en la boleta rosa número 15, Espinosa Jiménez subraya que el cargo de magistrado no debe verse como un destino inmediato, sino como la culminación de una carrera judicial construida paso a paso, con conocimiento profundo de los tribunales y sus dinámicas internas.
“Ser magistrado es un camino de mucho tiempo. Se necesita adquirir experiencia ocupando los diversos cargos dentro de los tribunales. Sólo así puedes entender las problemáticas reales del sistema y las áreas de oportunidad para mejorar la impartición de justicia”, señaló.
Una candidatura que prioriza el conocimiento institucional
Con una trayectoria forjada en distintos niveles del Poder Judicial, Mauricio Espinosa asegura que la única forma de fortalecer el sistema judicial es desde la experiencia real, no desde la improvisación o el escritorio.
Su propuesta gira en torno a una justicia más técnica, más humana y más cercana a quienes verdaderamente necesitan que el sistema funcione: la ciudadanía.
“El juez o magistrado que no ha vivido las audiencias, que no ha estado en el territorio de los tribunales, difícilmente puede tomar decisiones que transformen. La justicia se entiende desde dentro”, afirmó.
UNAY lanza cartelera con más de 40 actividades artísticas abiertas al público
La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia una ambiciosa y diversa programación artística que incluirá más de 40 actividades durante lo que resta de mayo y todo junio, abarcando disciplinas como danza, música, teatro, cine y artes visuales, todas abiertas al público.
Esta oferta cultural es el resultado del esfuerzo de casi 600 creadores, entre estudiantes y docentes de los distintos niveles educativos de la institución, que se encuentran en cierre de semestre y muestran el fruto de su formación artística.
En conferencia de prensa, el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, subrayó que esta programación forma parte del compromiso de la universidad con el impulso al arte y la cultura en Yucatán. Señaló que los asistentes podrán disfrutar de recitales de cámara, temporadas teatrales, muestras de danza clásica y contemporánea, proyecciones de cine y exposiciones de pintura, escultura, fotografía, grabado, multimedia y arte acción.
Danza, música y teatro: tres pilares con gran participación estudiantil
El Mtro. Elías Puc Sánchez, director de Artes Musicales, explicó que 200 estudiantes y 50 docentes participarán en 31 presentaciones que incluyen música solista, de cámara y popular, así como un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNAY.
En teatro, el Lic. Ulises Vargas Gamboa, director del área, detalló la participación de 54 estudiantes y 11 docentes en cuatro montajes: El balcón, Tierra Carmesí (con escenas de Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba), y Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz.
Por su parte, la Lic. Diana Bayardo, directora de Danza UNAY, anunció cuatro actividades destacadas, como Territorios Compartidos, una creación colectiva que se presentará en secundarias de diferentes municipios, además de la puesta interdisciplinaria De la mano con Cri Cri, y muestras técnicas de danza clásica y contemporánea.
Cine y artes visuales: una mirada a la experimentación creativa
En el área visual, el Dr. Marco Díaz Güemez, director de Artes Visuales, destacó que 120 estudiantes y 20 docentes expondrán trabajos en pintura, escultura, grabado, multimedia y arte acción, entre los que resalta la exposición pictórica Xec Peninsular del estudiante Fernando Quintero, como parte de su proceso de titulación.
El Mtro. Bernardo Pérez, coordinador de Cine, informó que se realizará una muestra en formato de Open Studio, donde 20 estudiantes y 10 docentes presentarán trabajos semestrales de la primera generación de la licenciatura en Cine.
Arte abierto, inclusivo y colaborativo
Las actividades se desarrollan con el respaldo de instituciones como la UADY, el INBA, la Universidad Modelo, la Escuela Bancaria y Comercial, la SEDECULTA, el Palacio de la Música, Paseo 60, y diversas academias de danza.
La cartelera completa con fechas, horarios y sedes puede consultarse en las redes sociales oficiales y en el sitio web de la universidad: unay.edu.mx. También está disponible atención por mensajería móvil al 9999 062132.