Home Blog Page 10

Max Verstappen estrena yate de lujo “Desata al León” en Montecarlo: cuesta más de 12 millones de dólares

0

El piloto neerlandés de Fórmula 1, Max Verstappen, ha vuelto a acaparar los reflectores, y esta vez no por sus victorias en la pista, sino por su más reciente adquisición fuera de ella: un impresionante yate de lujo llamado “Desata al León” (Unleash the Lion), valuado en más de 12 millones de dólares.

Anclado ya en el prestigioso puerto deportivo de Montecarlo, el nuevo Mangusta GranSport 33 de 33 metros de eslora fue fabricado por la firma italiana Overmarine y entregado recientemente al tricampeón mundial, quien estuvo acompañado por su pareja, Kelly Piquet, en el proceso de recepción.

Un símbolo de poder y estilo personal

El nombre del yate, Unleash the Lion, hace alusión directa a la marca personal de Verstappen, quien ha utilizado las siglas “UTL” también en sus aviones privados. El modelo, altamente personalizado, cuenta con:

  • Cinco habitaciones de lujo

  • Salones amplios de diseño italiano

  • Alta tecnología en navegación y confort

  • Un diseño aerodinámico ideal para velocidad y elegancia

El barco fue encargado hace dos años y construido en Viareggio, Italia, donde se encuentran los astilleros de Mangusta. Aunque el precio base ronda los 12 millones de dólares, se estima que las personalizaciones del piloto incrementaron notablemente su valor.

Más que una embarcación: un lujo millonario flotante

Además del elevado costo de compra, el mantenimiento anual del yate asciende a más de 1.2 millones de dólares, lo que refleja no solo el nivel de exclusividad, sino también el estilo de vida que el piloto puede darse gracias a su éxito deportivo.

Según el fotógrafo y periodista del paddock Kym Illman, quien reveló la noticia, este yate es uno de los más imponentes actualmente en el puerto de Mónaco, coincidiendo con los días previos al Gran Premio de Fórmula 1 en esa ciudad.

Mauricio Javier Espinosa Jiménez llama a votar con conciencia y advierte sobre los riesgos de elegir sin experiencia judicial

Mauricio Javier Espinosa Jiménez, candidato a Magistrado Federal, hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su voto de manera informada y responsable en la próxima jornada electoral del 1 de junio, subrayando la importancia de elegir perfiles con experiencia judicial comprobada. Su nombre aparece en la boleta rosa con el número 15.

 

“El voto no es solo una elección simbólica. De esta decisión depende que el día de mañana contemos con jueces y magistrados que realmente estén preparados para proteger nuestros derechos, nuestra libertad y nuestro patrimonio”, advirtió Espinosa Jiménez en un mensaje dirigido a la sociedad.

 

El candidato enfatizó que en el sistema judicial, la preparación no puede improvisarse ni sustituirse por discursos vacíos. “La justicia no admite errores ni experimentos. Necesitamos perfiles con trayectoria real, que conozcan a fondo la ley y el funcionamiento de los tribunales”, afirmó.

 

Espinosa Jiménez hizo énfasis en que cualquier persona, sin importar su condición social, puede verse envuelta en una situación legal donde esté en juego su trabajo, su propiedad o incluso su libertad. “Por eso es crucial que quienes ocupen cargos judiciales sean profesionales que garanticen imparcialidad, conocimiento y compromiso con el Estado de Derecho”, sostuvo.

 

Finalmente, invitó a la ciudadanía a reflexionar el sentido de su voto: “Este 1 de junio, no pongamos en riesgo nuestros derechos. Votemos con conciencia, con responsabilidad y con visión de futuro”.

Juan Carlos Moreno Cabrera promueve el voto informado y llama a elegir jueces justos e imparciales

0

En el marco de sus recorridos por diversos municipios del estado, Juan Carlos Moreno Cabrera, candidato a Juez de Distrito Mixto con el número 17 en la boleta rosa, ha hecho un llamado abierto a la ciudadanía para participar activamente en la jornada electoral del próximo 1 de junio.

 

Durante sus visitas, Moreno Cabrera ha compartido su mensaje a favor de una justicia renovada, basada en la imparcialidad, el conocimiento técnico y la vocación de servicio. “Invito a todas y todos a salir a votar este 1 de junio, a ejercer su derecho con conciencia y a respaldar propuestas nuevas, frescas, pero con conocimiento real de la carrera judicial”, expresó.

 

El candidato subrayó que el actual proceso electoral representa una oportunidad inédita para que la ciudadanía incida directamente en la conformación del Poder Judicial, eligiendo perfiles preparados, cercanos y comprometidos con los principios de justicia y legalidad.

 

“Debemos aspirar a tener jueces justos e imparciales, que no respondan a intereses externos, sino al marco de la ley y al bienestar de las personas. Es momento de confiar en nuevos perfiles que han construido su camino desde la experiencia judicial”, afirmó Moreno Cabrera.

 

Juan Carlos Moreno Cabrera participa en el proceso nacional de elección de jueces federales, cuyo objetivo es abrir el sistema judicial a una mayor transparencia y participación ciudadana. Su nombre figura en la boleta rosa con el número 17.

Éxito rotundo en la Feria Vocacional y Universitaria 2025 en Kanasín

0

Con una gran participación de jóvenes estudiantes, este sábado se llevó a cabo con éxito la Feria Vocacional y Universitaria en el Polifuncional de Kanasín, un evento clave que reunió a más de 20 instituciones educativas de nivel medio superior y superior.

Dirigida principalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, la feria tuvo como objetivo brindar información sobre carreras universitarias, programas técnicos y opciones educativas, facilitando a los asistentes una mejor orientación para definir su futuro académico.

Más de 20 instituciones presentaron su oferta educativa

Entre las universidades e instituciones participantes destacaron:

  • Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), con programas para adultos que desean concluir sus estudios de primaria o secundaria.

  • Escuela “David Alfaro Siqueiros”, que anunció su nueva carrera en cardiología e imagenología.

  • Universidad Cleu, especializada en criminología y criminalística.

  • UNID, Cetec, Universidad Vizcaya, Grupo Tecnológico Universitario, y diversas escuelas de enfermería y preparatorias locales.

Autoridades locales impulsan la educación

El evento fue encabezado por la regidora Imadelmi Erosa Sauri y la titular de la juventud del municipio, Ana Somerella Priani, quienes recorrieron los stands, dialogaron con estudiantes y representantes institucionales, y refrendaron el compromiso del Ayuntamiento de Kanasín con la educación.

“Aprovechen este espacio que como Ayuntamiento organizamos para apoyarlos y motivarlos a seguir estudiando”, expresó Erosa Sauri, en representación del alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.

Por su parte, Somerella Priani destacó la participación de 18 universidades, además de varias preparatorias, como muestra del interés creciente por fortalecer los vínculos entre los jóvenes y el mundo académico.

Una feria con visión al futuro

La Feria Vocacional 2025 en Kanasín representó una oportunidad clave para que los estudiantes exploren sus intereses, conozcan nuevas carreras y accedan a información directa sobre inscripciones, becas y modalidades de estudio.

Deja de ser la FCA: ahora será la Unidad Académica Administrativa “Elvia Carrillo Puerto” en la UADY

Lo que durante décadas fue conocido como la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha dejado de existir formalmente. El emblemático edificio ubicado en la colonia Pedregales de Tanlum, cerca de Chuburná de Hidalgo, ha comenzado a portar un nuevo nombre: Unidad Académica Administrativa “Elvia Carrillo Puerto”.

Este cambio se hizo visible recientemente con el retiro de las letras que identificaban a la FCA y la colocación del nuevo membrete en la fachada. Aunque la UADY no ha emitido un anuncio oficial, la transformación parece inminente y definitiva.

De facultad a unidad administrativa

El cambio ocurre casi un año después de que la FCA trasladara sus operaciones a su nueva sede en el Campus de Ciencias Sociales, ubicado al norte de la ciudad. En su momento, se informó que el edificio original albergaría a la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigación Regional (CIR) “Hideyo Noguchi”, aunque esto no se ha concretado del todo.

Hasta ahora, el inmueble ha sido utilizado principalmente por la Unidad Académica de Educación Virtual, y también ha servido como sede temporal para cursos de idiomas dirigidos a niños y adolescentes.

¿Nueva vocación para un viejo edificio?

En febrero pasado, el rector Carlos Estrada Pinto informó que algunas aulas del antiguo edificio de la FCA se utilizarían como sede alterna de la Preparatoria 2, cuya sede principal, cerca de la avenida Jacinto Canek, enfrenta problemas de sobrepoblación estudiantil.

Este nuevo nombramiento como “Unidad Académica Administrativa Elvia Carrillo Puerto” refleja una posible reorientación del inmueble hacia funciones académicas de apoyo y gestión, aunque aún queda pendiente una postura oficial por parte de la universidad sobre el destino completo del espacio.

ARRANCA EL XX TORNEO INTERNACIONAL DE PESCA “COSME ALBERTO MARTÍNEZ MAGAÑA”.

0
Isla Mujeres, Quintana Roo, 24 de mayo. – Con la participación, según los organizadores, de cerca de 90 embarcaciones provenientes de diferentes puntos de México y otros países como Estados Unidos, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el tradicional disparo de salida del XX Torneo Internacional de Pesca “Cosme Alberto Martínez Magaña”.
Desde temprana hora, capitanes y tripulaciones se reunieron frente al muelle fiscal de madera para los trámites correspondientes al registro e inspección de permisos, cumpliendo con todos los lineamientos establecidos.
A las 08:00 horas en punto, el disparo de salida marcó el inicio de la competencia, y las embarcaciones se lanzaron a la mar en busca de los mejores ejemplares que les permitan ubicarse en las primeras posiciones.
El comité organizador confirmó que, para este primer día de competencia, la báscula estará abierta desde las 15:00 horas, con la participación de jueces especializados en pesaje y certificación por video, quienes validarán capturas y liberaciones conforme al reglamento, otorgando puntos por especie y peso.
El cierre oficial del torneo será mañana domingo a las 18:00 horas, cuando capitanes, jueces y público se reúnan nuevamente para registrar las últimas capturas del día y conocer a los ganadores.

Esteban Daniel Chi Flores: una carrera forjada en la justicia laboral y los derechos humanos

0

Con una trayectoria marcada por la preparación constante, el compromiso con los valores judiciales y una profunda vocación de servicio, Esteban Daniel Chi Flores se presenta como candidato a Magistrado de Circuito en el actual proceso de selección nacional, apareciendo en la boleta rosa con el número 13.

 

Con años de experiencia en materias del Trabajo y Administrativas, Chi Flores ha alcanzado el grado de Magistrado de Circuito tras superar rigurosos procesos de oposición, destacando por su profesionalismo, ética y dedicación.

 

“He logrado crear ambientes laborales respetuosos y cercanos, donde el profesionalismo y los valores se reflejan en el día a día”, expresó el candidato, subrayando la importancia de una cultura institucional basada en la empatía, el respeto y el servicio público.

 

La elección de jueces y magistrados federales representa un hecho sin precedentes en el país, y para Chi Flores, este proceso abre la puerta a una justicia más cercana a la ciudadanía. Su postulación pone sobre la mesa una propuesta de continuidad, vocación y garantía de imparcialidad judicial.

SE ACABA LA CORRUPCIÓN EN YUCATÁN, Congreso de Yucatán desaparece el INAIP

En una decisión que marca un giro en la política de transparencia del estado, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Yucatán aprobó el dictamen para desaparecer el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), así como el órgano estatal en materia de ciencia y tecnología.

La medida da paso a la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Poder Ejecutivo, en cumplimiento con los lineamientos de la reforma federal en materia de simplificación orgánica.

Reforma constitucional obliga a eliminar el INAIP

El presidente de la Comisión, Alejandro Cuevas Mena, aseguró que esta acción responde a un mandato constitucional federal que obliga a los estados a homologar sus estructuras de gobierno antes de junio próximo.

“Estamos obligados a hacer estas modificaciones, defender y respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vamos a homologar la Constitución estatal con la federal”, declaró Cuevas.

Con esta decisión, la actual Secretaría de la Contraloría General del Estado será sustituida por la nueva Secretaría Anticorrupción, que se perfila como el eje rector del sistema estatal de transparencia y rendición de cuentas.

Promesas de austeridad y eficiencia

Según Cuevas Mena, la reforma busca consolidar una estructura “más austera y eficiente”, que garantice accesibilidad, transparencia y lucha contra la corrupción con una nueva institucionalidad.

No obstante, críticos de la propuesta advierten sobre la concentración de funciones en el Poder Ejecutivo, lo cual podría debilitar la autonomía y la vigilancia ciudadana sobre el uso de recursos públicos.

Reconocimientos aprobados en comisiones legislativas

Durante la misma jornada legislativa:

  • La Comisión de Salud y Seguridad Social entregó el reconocimiento “Refugio Esteves Reyes” a Atenea de los Ángeles Poot Euán, por su trayectoria en favor de la salud pública.
  • La Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte aprobó la creación del reconocimiento “Mérito Juvenil, Efraín Calderón Lara”, en memoria del líder sindical y luchador social asesinado en 1974, iniciativa presentada por el diputado de Morena, Samuel de Jesús Lizama Gasca.

Mujer cae con su camioneta desde el tercer piso en Plaza Lilas, CDMX; está grave

0

Una mujer de aproximadamente 60 años resultó gravemente herida tras caer desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, ubicada en la Ciudad de México. El accidente ocurrió la mañana de este sábado cuando, al intentar maniobrar su camioneta, presuntamente aceleró hacia el interior del centro comercial en lugar de recular, atravesando una ventana y precipitándose varios metros.

Trauma craneoencefálico y estado de salud grave

De acuerdo con reportes preliminares, la víctima sufrió traumatismo craneoencefálico severo y su estado de salud es delicado. Afortunadamente, no se reportan más personas lesionadas, aunque los daños materiales en el inmueble son considerables.

Cuestionamientos a la seguridad de Plaza Lilas

El incidente ha generado fuertes cuestionamientos hacia la administración de Plaza Lilas, ya que el estacionamiento desde donde ocurrió la caída carece de muro de contención y da directamente a una serie de ventanas, lo que facilitó que el vehículo se precipitara al interior del edificio.

Autoridades investigan

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de emergencias acudieron al lugar para atender a la víctima y realizar el peritaje correspondiente. Se espera que en las próximas horas se emita un comunicado oficial sobre posibles sanciones o medidas que deberá implementar la plaza comercial para garantizar la seguridad de sus visitantes.

Héctor Sánchez Ojeda: “No busco el privilegio ni el poder; creo en la justicia como herramienta para servir”

0

Con un mensaje enfocado en la vocación de servicio y el valor ético de la función judicial, el candidato a Magistrado de Circuito Héctor Sánchez Ojeda compartió las razones que lo llevaron a contender por una magistratura, destacando que su motivación no está basada en ambiciones personales, sino en una profunda convicción por el ejercicio justo del Derecho.

 

“No busco el privilegio o el poder. Quiero ser magistrado porque realmente creo en la justicia como una herramienta para servir a los demás”, expresó Sánchez Ojeda, subrayando que su candidatura nace del compromiso con la sociedad y con la legalidad.

 

Sánchez Ojeda señaló que la magistratura no debe ser vista como una posición de estatus, sino como una función técnica y ética destinada a garantizar derechos, resolver conflictos con imparcialidad y consolidar el Estado de Derecho.

 

Con una trayectoria sólida en el ámbito jurídico, Héctor Sánchez Ojeda participa en el proceso de elección de magistrados de circuito, un ejercicio inédito que permitirá a la ciudadanía incidir directamente en la integración del sistema judicial. Su nombre aparece en la boleta rosa, correspondiente a este proceso.