EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS VENDRÍA POR NARCOS A MÉXICO

El senador Lindsey Graham presentó ayer miércoles su propuesta de ley NARCOS, que busca designar a 9 cárteles mexicanos como organizaciones y terroristas extranjeras...

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza...

Promueven emprendimiento y desarrollo sostenible en Hunucma

Hunucma, Yucatán a 14 de marzo de 2023 El Secretario General Adjunto de la Confederación General de Trabajadores Renán Enrique Pérez Polanco, asistió en calidad...

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

Especialistas exploran subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá con técnicas geofísicas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en colaboración con el Instituto de Geofísica (Igef) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante siete días desarrollará un minucioso proyecto de prospección en subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá.

Uno de los espacios más icónicos de la zona arqueológica de Chichén Itzá es la Gran Plaza, centro de reunión desde el que se pueden contemplar los principales edificios de la antigua ciudad: El Castillo, el Juego de Pelota y el Templo de los Guerreros, entre otros. En tiempos prehispánicos, esta explanada fue el eje de la vida ritual y política de la urbe maya.

Desde el 10 de mayo, los trabajos de investigación emplean dos equipos GPR o radar de penetración terrestre (por su traducción del inglés), para explorar la plaza, desde nivel de superficie y de manera no intrusiva.

De acuerdo con los coordinadores del proyecto, adscritos a la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH y al Posgrado de Arqueología de la ENAH, Denisse Argote Espino y Pedro López García, respectivamente, aunque la explanada no tiene una forma cuadrangular o rectangular precisa, se sabe que mide aproximadamente 9 mil metros cuadrados (m2).

Para facilitar los trabajos en campo, la plaza se ha dividido en ocho segmentos de tamaños distintos, siendo el más pequeño de 630 m2, y el mayor de 1925 m2.

“La capacidad de esta técnica para detectar lo que hay debajo de la superficie a distintas profundidades, la convierte en una herramienta indispensable para la investigación arqueológica, ya que se pueden planear estrategias futuras de excavación a partir de la información recuperada”, comentaron los especialistas.

Denisse Argote Espino detalló que los equipos GPR envían ondas electromagnéticas desde una o dos antenas, las cuales son remolcadas de manera estable y continua a lo largo de una línea.

Los pulsos electromagnéticos se envían hacia el subsuelo y sus reflexiones son obtenidas de las interfaces entre los estratos y objetos de propiedades eléctricas y magnéticas contrastantes, cuya profundidad puede ser estimada a partir del tiempo que tarda en regresar la onda y de la velocidad a la que esta viaja por el medio.

El proyecto usa dos equipos GPR, facilitados por el investigador del Igef, Gerardo Cifuentes Nava, con antenas de 270 megahercios que permitirán a las mediciones alcanzar hasta seis metros de profundidad.

En la época prehispánica, la Gran Plaza de Chichén Itzá sumó al menos 500 años de uso continuo, entre los periodos Clásico Tardío y el Posclásico Temprano (entre 650 y 1150 d.C.), por lo tanto, la prospección optimizará las probabilidades para el registro de elementos de interés arqueológico, mismos que pueden incluir etapas constructivas de la propia plaza, o bien, muros de piedra, entierros humanos, cavidades, drenajes antiguos, caminos e incluso cauces de agua.

Tomando en cuenta que entre 2014 y 2015, la colaboración entre el INAH y la UNAM permitió la realización de estudios de tomografía de resistividad eléctrica en El Castillo, cuyos resultados probaron la existencia de una segunda subestructura y de un cenote ubicado debajo del monumento, las nuevas prospecciones en la plaza que rodea a la también conocida como Pirámide de Kukulcán podrían brindar nueva información sobre los flujos subterráneos que nutrirían de agua a la formación natural.

“Un flujo de agua tiene una conductividad mucho mayor que una estructura, que rocas consolidadas o el propio karst del suelo peninsular, por lo cual será claro si estamos frente a un flujo hídrico”, concluyeron los investigadores.

 

Mas Escuchado

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

Con actividades familiares, el Ayuntamiento de Mérida fomenta la armonía en el Municipio

Con el objetivo de fortalecer el sistema familiar como un componente importante para la convivencia armónica en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que...

LE COLOCAN UN CARTÓN PARA INMOVILIZAR SU FRACTURA EN EL IMSS EN YUCATÁN

A través de redes sociales, una mujer denunció que le colocaron cartón para inmovilizar su fractura en el Hospital General Regional Ignacio Téllez del...

Morena atacan parque Tho´ por presunto daño ambiental, pero defienden el proyecto Ecocida del Tren Maya

Con oídos sordos ante la pila de demandas por el gran ecocidio que es el Tren Maya, los Morenistas se hacen de la vista...

Renán Barrera establece sinergias con grupos de la sociedad civil e iniciativa privada para crear espacios de promoción de causas sociales

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza del 10 al 14 de febrero la tercera edición del “Mercadito con...

Noticias

EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS VENDRÍA POR NARCOS A MÉXICO

El senador Lindsey Graham presentó ayer miércoles su propuesta de ley NARCOS, que busca designar a 9 cárteles mexicanos como organizaciones y terroristas extranjeras...

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza...

Promueven emprendimiento y desarrollo sostenible en Hunucma

Hunucma, Yucatán a 14 de marzo de 2023 El Secretario General Adjunto de la Confederación General de Trabajadores Renán Enrique Pérez Polanco, asistió en calidad...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here