ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza...

Promueven emprendimiento y desarrollo sostenible en Hunucma

Hunucma, Yucatán a 14 de marzo de 2023 El Secretario General Adjunto de la Confederación General de Trabajadores Renán Enrique Pérez Polanco, asistió en calidad...

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

Libros y solidaridad en evento por el día internacional de la Mujer en Kanasín Yucatán

Doscientas mujeres unidas en el marco de la conmemoración anual por la lucha de la mujer por la plenitud de sus derechos humanos, sexuales,...

Advierte el FMI disparo en la pobreza laboral mexicana

México se ha visto muy afectado por la pandemia de Covid-19, al grado que la pobreza laboral –ingreso insuficiente para los satisfactores básicos– pasó de 36 por ciento a 48 por ciento de la población, sostuvo el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese sentido, recomendó poner en marcha un sistema nacional de seguro por desempleo.

Aunque el organismo reconoció que se han dado medidas de apoyo tanto a hogares como a empresas, se estima que el ingreso en el país en 2020 se reduzca en mil 883 dólares por habitante y, como ya ha anticipado, el producto interno bruto (PIB) caiga 9 por ciento.

Como parte de la evaluación a México, enmarcada en el artículo IV de los estatus del organismo, cuyos documentos se publicaron este miércoles, el FMI estima un crecimiento de la deuda de 12 puntos del PIB, para alcanzar un tamaño equivalente a 65 por ciento de la economía, debido a una fuerte contracción de la actividad económica y a la depreciación del peso. Advirtió que el nivel de endeudamiento puede escalar hasta 73 por ciento del PIB en cinco años.

Después de publicada la evaluación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público rechazó de nueva cuenta las recomendaciones del organismo, entre las que se encuentran modificar la estrategia de producción en Petróleos Mexicanos (Pemex) para alejarla de la refinación, así como aumentar impuestos, entre ellos los que gravan el consumo.

Mientras tanto, los directores del organismo que participaron en la evaluación vieron la necesidad de que el país anuncie una “reforma tributaria creíble a mediano plazo –para aplicarse una vez que la recuperación esté en marcha– con el fin de reforzar el espacio para brindar apoyo a corto plazo, cerrar brechas fiscales, reducir la deuda pública y financiar inversiones necesarias y el gasto social”.

Algunos otros consideraron que los planes de reforma tributaria deberían anunciarse hasta que la recuperación sea firme. Si bien, reconocieron la estrategia para mejorar la recaudación, también se recomienda ampliar la base impositiva, aumentar los impuestos locales y reducir las brechas en el IVA, mientras se fortalecen las redes de seguridad social.

El FMI exhortó a las autoridades a abordar contundentemente la informalidad del mercado laboral, impulsar los esfuerzos en materia de gobernanza, contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, optimizar la inversión pública, mejorar el acceso al crédito y aprovechar la participación privada en el sector energético.

Agregó que entre los riesgos para las proyecciones de deuda se incluyen una recuperación más lenta de lo anticipado y mayor apoyo financiero para Pemex, a la que calificó como una empresa rentable, pero que enfrenta una alta carga tributaria y un elevado endeudamiento. Se advirtió que necesitará más apoyo fiscal y si quiere mantener su plan de producción, incluso requerirá ampliar la inversión para hacerse de tecnologías altamente especializadas.

Agregó que al perder el grado de inversión en la calificación de Fitch y Moody’s, la petrolera es el ángel caído –como se denomina a empresas y gobiernos que pierden aval de las firmas de riesgo– más grande del mundo y por ello es que la capacidad para acceder a los mercados de bonos externos se ha visto afectada en lo que va de 2020. El rendimiento que se acepta en los mercados internacionales es 250 puntos básicos más que previo a la pandemia.

Sostuvo que dados los precios más bajos del petróleo y una rebaja a grado especulativo, la estrategia comercial de Pemex necesita una modificación urgente, no sea que represente un lastre continuo y costoso para las cuentas fiscales y el crecimiento. Cambios que no se han visto pese a los errores en los objetivos financieros y una perspectiva operativa más desafiante después de Covid-19.

Mas Escuchado

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

Con actividades familiares, el Ayuntamiento de Mérida fomenta la armonía en el Municipio

Con el objetivo de fortalecer el sistema familiar como un componente importante para la convivencia armónica en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que...

LE COLOCAN UN CARTÓN PARA INMOVILIZAR SU FRACTURA EN EL IMSS EN YUCATÁN

A través de redes sociales, una mujer denunció que le colocaron cartón para inmovilizar su fractura en el Hospital General Regional Ignacio Téllez del...

Morena atacan parque Tho´ por presunto daño ambiental, pero defienden el proyecto Ecocida del Tren Maya

Con oídos sordos ante la pila de demandas por el gran ecocidio que es el Tren Maya, los Morenistas se hacen de la vista...

Renán Barrera establece sinergias con grupos de la sociedad civil e iniciativa privada para crear espacios de promoción de causas sociales

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza del 10 al 14 de febrero la tercera edición del “Mercadito con...

Noticias

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza...

Promueven emprendimiento y desarrollo sostenible en Hunucma

Hunucma, Yucatán a 14 de marzo de 2023 El Secretario General Adjunto de la Confederación General de Trabajadores Renán Enrique Pérez Polanco, asistió en calidad...

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here