ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza...

Promueven emprendimiento y desarrollo sostenible en Hunucma

Hunucma, Yucatán a 14 de marzo de 2023 El Secretario General Adjunto de la Confederación General de Trabajadores Renán Enrique Pérez Polanco, asistió en calidad...

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

Libros y solidaridad en evento por el día internacional de la Mujer en Kanasín Yucatán

Doscientas mujeres unidas en el marco de la conmemoración anual por la lucha de la mujer por la plenitud de sus derechos humanos, sexuales,...

Mayor desigualdad en AL si se retrasan vacunas, alerta ONU

América Latina y el Caribe no pueden aceptar que un retraso en el acceso a la vacuna (contra Covid-19) amplíe las brechas de la desigualdad que hay ahora, afirmó António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas.

La abrupta recesión que llegó con la pandemia ha llevado en la región a 44 millones de personas al desempleo, a 45 millones a la pobreza y a 28 millones a que no puedan cubrir necesidades básicas al sumarse a la pobreza extrema, explicó en su discurso inaugural del 38 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Durante el encuentro –que por la pandemia se lleva a cabo de manera remota por primera ocasión–, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, explicó que la crisis sistémica que detonó el Covid-19 y las medidas para contenerlo aumentarán 4.1 por ciento los indicadores de desigualdad en la región, lo que implicará un retroceso de casi 15 años.

Adelantó que las recomendaciones de política pública para acelerar la recuperación económica se enfocarán en dar impulso a siete sectores, entre ellos la transición energética, la movilidad eléctrica del transporte público, la manufactura de insumos para la salud, la economía circular, la bioeconomía y el turismo sostenible.

Otros organismos internacionales también se pronunciaron sobre la condición de América Latina durante el encuentro. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, explicó que en esta región se espera una de las recuperaciones económicas más lentas.

Estimados del FMI apuntan a que el producto interno bruto (PIB) de América Latina no regresará a niveles previos a la pandemia sino hasta 2023, e incluso esta proyección es incierta, reconoció Georgieva. Recomendó no retirar apoyos fiscales abruptamente y consignó que el organismo ha dado financiamiento a la región por 64 mil millones de dólares en estos países.

Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, recalcó que América Latina y el Caribe enfrentan una de las crisis más graves de su historia, por lo que la única manera de salir de dicha recesión es reconstruir mejor, con bienestar y cohesión social. Con un nuevo pacto social, incluyente, sustentable, innovador y colaborativo.

Recalcó que la pandemia ha evidenciado los enormes riesgos de tener niveles de desigualdad tan altos y las barreras sistémicas para mujeres, indígenas, migrantes y jóvenes. Problemas a los que se suma que 64 por ciento de los ciudadanos en la región no confían en sus dirigentes, la productividad que hasta el año pasado era 40 por ciento del promedio de la OCDE y la baja recaudación a la que se suman los costos fiscales, la evasión y la elusión.

Más tarde, Fernando Lorenzo, presidente de la Red Sudamericana de Economía Aplicada, aseguró que los organismos financieros internacionales necesitan mayores recursos para responder a las necesidades de restructuraciones de endeudamiento que van a ser más generalizadas de lo que se cree en América Latina.

Entrado el último trimestre de año se estima que parecen haberse superado los efectos más dramáticos sobre la actividad económica; sin embargo, dadas las condiciones de financiamiento actuales, la política fiscal está sola y el margen de ésta se irá reduciendo a medida que dure la pandemia, abundó.

Mas Escuchado

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

Con actividades familiares, el Ayuntamiento de Mérida fomenta la armonía en el Municipio

Con el objetivo de fortalecer el sistema familiar como un componente importante para la convivencia armónica en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que...

LE COLOCAN UN CARTÓN PARA INMOVILIZAR SU FRACTURA EN EL IMSS EN YUCATÁN

A través de redes sociales, una mujer denunció que le colocaron cartón para inmovilizar su fractura en el Hospital General Regional Ignacio Téllez del...

Morena atacan parque Tho´ por presunto daño ambiental, pero defienden el proyecto Ecocida del Tren Maya

Con oídos sordos ante la pila de demandas por el gran ecocidio que es el Tren Maya, los Morenistas se hacen de la vista...

Renán Barrera establece sinergias con grupos de la sociedad civil e iniciativa privada para crear espacios de promoción de causas sociales

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza del 10 al 14 de febrero la tercera edición del “Mercadito con...

Noticias

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza...

Promueven emprendimiento y desarrollo sostenible en Hunucma

Hunucma, Yucatán a 14 de marzo de 2023 El Secretario General Adjunto de la Confederación General de Trabajadores Renán Enrique Pérez Polanco, asistió en calidad...

El próximo 30 de Marzo cierra definitivamente Cinemex Rex del Barrio de Santiago

¡Nostalgía! Aparentemente el último cine que queda en el centro de Mérida estaría cerrando sus puertas el próximo 30 de marzo.   En redes sociales está...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here